ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

zlyer198928 de Enero de 2015

853 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Existen herramientas que nos permiten obtener retroalimentación a tiempo y actuar rápidamente entre ellas encontramos:

• La auditoría estratégica

• La evaluación del medio

• La auditoría interna

Estas herramientas nos dirán si la estrategia tomada inicialmente es la correcta o si es necesario el cambio a una nueva estrategia de plan de contingencia.

La razón de la evaluación de estrategias es solucionar los problemas internos y externos que se detecten. A continuación se presentan una serie de preguntas que pueden servir como pauta para este proceso:

1. ¿siguen existiendo nuestras fortalezas internas?

2. ¿han surgido otras fortalezas internas? En caso afirmativo ¿Cuáles son?

3. ¿continúan existiendo nuestras debilidades internas?

4. ¿tenemos otras debilidades internas? En caso afirmativo ¿Cuáles son?

5. ¿continúan existiendo nuestras oportunidades externas?

6. ¿han surgido nuevas oportunidades externas? En caso afirmativo ¿Cuáles son?

7. ¿Siguen existiendo nuestras amenazas externas?

8. ¿Han surgido otras amenazas externas? En caso afirmativo ¿Cuáles son?

EVALUACION DEL DESEMPEÑO

Los indicadores representan la medida del desempeño en el logro de los objetivos y metas

Toda organización debe tener un número mínimo de indicadores que garanticen contar con la información constaste, real y precisa sobre aspectos tales como: productividad, calidad, costo, ingreso, riesgo, etc., los cuales constituyen el tablero de control de la organización.

LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (EFI)

Un paso resumido para realizar una auditoría interna de la administración estratégica consiste en constituir una matriz EFI.

Este instrumento para formular estrategias resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas. Al elaborar una matriz EFI es necesario aplicar juicios intuitivos, por lo que el hecho de que esta técnica tenga apariencia de un enfoque científico no se debe interpretar como si la misma fuera del todo contundente. Es bastante más importante entender a fondo los factores incluidos que las cifras reales.

1. haga una lista de los factores de éxito identificados mediante el proceso de la auditoría interna. Use entre diez y veinte factores internos en total, que incluyan tanto fuerzas como debilidades. Primero anote las fuerzas y después las debilidades. Sea lo mas especifico posible y use porcentajes, razones y cifras comparativas.

2. Asigne un peso entre 0.0 (no importante) a 1.0 (absolutamente importante) a cada uno de los factores. El peso adjudicado a un factor dado indica la importancia relativa del mismo para alcanzar el éxito de la empresa. Independientemente de que el factor clave represente una fuerza o una debilidad interna, los factores que se consideren que repercutirán mas en el desempeño dela organización deben llevar los pesos mas altos. El total de todos los pesos debe de sumar1.0.

3. Asigne una calificación entre 1 y 4 a cada uno de los factores a efecto de indicar si el factor representa una debilidad mayor (calificación = 1), una debilidad menor (calificación = 2), una fuerza menor (calificación =3) o una fuerza mayor (calificación = 4). Así, las calificaciones se refieren a la compañía, mientras que los pesos del paso 2 se refieren a la industria.

4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación correspondiente para determinar una calificación ponderada para cada variable.

5. Sume las calificaciones ponderadas de cada variable para determinar el total ponderado de la organización entera.

Cuando un factor interno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com