ANGINA DE PECHO E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
ale93071921 de Agosto de 2013
583 Palabras (3 Páginas)525 Visitas
ANGINA DE PECHO
Arterias coronarias: suministran sangre al músculo cardíaco.
Definición: angina de pecho, angina, insuficiencia coronario cardiopatía pre infarto es un dolor torácico secundario a una disminución del flujo sanguíneo coronario, que produce un desequilibrio temporal entre la irrigación del miocardio y las necesidades del mismo.
Este desequilibrio se debe a una cardiopatía coronaria, arterosclerosis o constricción de los vasos, que altera la irrigación del miocardio. = arterosclerosis en las arterias coronarias.
Factores que propician crisis anginosa en la cardiopatía isquémica o angina de pecho normal:
-Emoción
-Estrés
-Ejercicio
-Comida abundante
-Frío: las arterias se cierran más en tiempo de frío. En esta época suceden más infartos.
Incidencia:
-Hombres mayores de 40 años
-En la mujer mientras tenga su ciclo menstrual es raro que le de una angina de pecho.
Tipos de Angina de pecho:
*Angina inestable (angina prinzemetal o angina de reposo): sucede sin hacer esfuerzo, en reposo. Generalmente el dolor aparece a la misma hora.
*Angina estable: cuando se realiza una actividad o se sufre un estrés determinado y es una manifestación frecuente de la CC.
Cuadro clínico:
-Dolor retroesternal opresivo con sensación de muerte (el dolor se irradia a la extremidad superior izquierda: mandíbula, cuello, hombro) previo al estrés o comida copiosa, acompañado de :
-Diaforesis
-Palidez
-Algo de disnea en algunos casos.
Diagnóstico:
-Prueba de esfuerzo
-Coronarioangiografía
Tratamiento
*Medidas no farmacológicas:
Evitar tabaco, estrés, llevar un control de grasas, colesterol y triglicéridos, control de la T/A, metabolismo.
*Medidas Farmacológicas:
-Ácido acetilsalicílico: no es un anticoagulante, es un antiagregante plaquetario, es decir, que va a evitar que se agreguen las plaquetas y formación de trombos.
-Betabloqueantes: Propanolol y metroprolol: cuando ya se tiene tipo infarto o como antihipertensivo, incluso también es utilizado en varices esofágicas y algunas migrañas.
-Isorbid: dilatador coronario.
*Cirugía:
-Bypass, o una plastía.
-Endarectomía: llegas a la arteria le raspas y quitas el endometrio de la arteria.
-Stem: resortito que abre la arteria.
-Rehabilitación cardíaca: ejercicios pulmonares, enseñarle al paciente a caminar poco a poco.
Infarto Agudo de Miocardio
Definición: Es la muerte de tejido miocárdico debida a isquemia prolongada del miocardio.
Placa de ateroma: Acumulación de colesterol, fibrina, graa, calcio; es como sarro en las arterias.
Trombo: Acumulo de plaquetas.
*Puede haber infartos inocentes o infartos subclínicos, en los que no hay dolor torácico, el infarto es silencioso en pacientes con:
-Neuropatía visceral: ancianos.
-Alcohólicos.
-Diabéticos
-Hipertensos.
¿Por qué es más probable que un adulto de 65 años pueda resistir más a un IAM que un adulto joven?
Angiogénesis: en un adulto de 65 años se forman arterias a los lados de la arteria tapada que buscan como nutrir, por eso el infarto en el viejo puede ser menos dañino y mortal que en el joven que si se le tapa una arteria ya no vuelve a formarse otra.
Diagnóstico
-Eletrocardiograma.
-Enzimas cardíacas: CK-MB indica cuando hay una lesión miocárdica.
Tratamiento
Si en las primeras 72 horas le inyectas estreptoquinasa (terapia trombolítica) evitas que se necrose o con un stem dilatas la arteria para que haya oxigenación y buena circulación otra vez.
...