ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARITMETICA SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

DEYANIRA BARRERAEnsayo7 de Julio de 2018

2.937 Palabras (12 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 12


ESCUELA NORMAL

“JUAN ENRIQUEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIDAD III

TEMA 6


PRODUCTO

MATERIA:

ARITMETICA SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


ALUMNOS:

MARIAN SUZET OSIO COBOS.
DEYANIRA BARRERA OSORIO.
LUIS DIEGO VAZQUEZ POZOS

DOCENTE:

SERGIO LOPEZ PRIEGO

   TLACOTALPAN. VERACRUZ                               24/JUNIO/2018

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

A manera de introducción basándonos en el análisis de los tomos de isoda y Cedillo y el en los conceptos básicos del mapa conceptual, tenemos que las actividades, conceptos y procedimientos son una gran gama de apoyo en donde se nos presentan ejercicios y problemáticas en donde pudimos encontrar la relación que existe con el estudio de las ecuaciones en la escuela primaria.

Como lo anterior dicho esta gama de actividades, las cuales se presentan de una manera informal al principio nos dan pauta a ir introduciendo de una manera más sencilla el álgebra ya que en los trabajos entregados anteriormente nos damos cuenta que el álgebra se empieza a tomar desde primer grado, es por ello que entre cada año de la escuela primaria el álgebra se debe ir incluyendo puesto que cuan do se le planteen los problemas ya de una manera formal no le cueste tanto trabajo identificar dichas ecuaciones algebraicas, puesto que ya traerá conocimientos previos como: la leyes de los signos, caculo mental, conocimientos elementales de fracciones, las cuatro operaciones básicas,  uso del plano cartesiano si se necesita graficar, entre otros.

Estos conocimientos facilitaran la resolución de dichos problemas de ecuaciones.

Sin nada más que comentar daremos inicio a este pequeño ensayo basándonos en las actividades de educación primaria propuestas por isoda y Cedillo para encontrar ejercicios que se basen en el estudio de las ecuaciones en la primaria, que problemas nos dan indicio para poder identificar en donde se encuentran o se representan las ecuaciones algebraicas en la escuela primaria y en que grados se comienza a dar el estudio de dichos problemas de qué manera se da si se da de lo informal a lo formal, con que operaciones se inicia, en qué serie de problemas se hace presente el álgebra, entre otras cosas más.

En el desarrollo de este ensayo nos daremos cuenta de cómo surgen estos acontecimientos en la escuela primaria, de una manera más detallada, concisa y entendible para entender bien los dichos acontecimientos que se desarrollan en los tomos propuestos por isoda y Cedillo.

Dichos acontecimientos que estaremos abordando son los conocimiento previo que tenga el niño, el orden numérico que es un factor importante, la suma y la resta, la composición y la descomposición, múltiplos y divisores y razones equivalentes en lo cual también va de la mano de variación proporcional. Cabe destacar que todos estos factores van de la mano.

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

A lo largo de los tomos propuestos por isoda y Cedillo nos percatamos que todo esto se empieza a formar desde los conocimientos previos antes de pasar a los formales y esto se puede identificar en el primer tomo. Se debe tener un buen concepto de los números y su cardinalidad para poder comenzar dentro de las ecuaciones lineales en primaria que a nuestra opinión es algo relevante que el niño vaya adquiriendo diversas habilidades que le sirvan y le permitan poder comprender temas nuevos con base a los conocimientos que este ya tiene. Como docentes hay que buscar la manera de que el alumno pueda obtener un aprendizaje significativo para por consiguiente poderlo aplicar en situaciones problemas usando el razonamiento.

Como primer aspecto se puede observar que empiezan con el orden numérico.

Este comienza introduciendo tarjetas estas sirven para poderle dar un orden a los números y esto pretende que los alumnos razonen para poder llenar los espacios vacíos que como actividad deben realizar.

A nuestra opinión estamos consientes de que esta actividad le sirve al discente para poder identificar los aspectos que debe considerar para poderle dar solución a una situación que se le presente y para esto es importante el uso de material didáctico dentro de las aulas. Es importante que los alumnos sepan cual es la cardinalidad de los números para por ello poder hacer bien una suma o una resta, esto es esencial para seguir con los siguientes temas, como ya lo habíamos dicho anteriormente todo esto va de la mano y el alumno no puede avanzar a lo que viene si no ha comprendido bien un tema de los que se le ha presentado anteriormente.

Empezando a trabajar con la suma y le resta lo cual es interesante a lo largo de la propuesta puesto que se trabajan con una serie de situaciones en las cuales se deben aplicar ecuaciones básicas, así como las sumas o restas en donde faltan incógnitas y se busca encontrar dicha incógnita para poder terminar la ecuación.

Suma se hace referencia a la acción de añadir poner agregar etcétera, por otro lado, resta se hace referencia a quitar y sustraer etcétera estas operaciones aritméticas básicamente servirán al momento de que el alumno comienza a utilizar las ecuaciones de manera informal hasta llegar a lo formal. Es relevante mencionar que el alumno empieza a ver las sumas con expresiones de este tipo como añadir y las restas con palabras como sustraer.

Podemos darnos cuenta que esta se hace presente en una operación muy sencilla según lo que propone isoda y Cedillo, en una simple resta nos podemos percatar que si hacemos la sustracción de una cantidad menos otra cantidad tendremos lo que es nuestra incógnita, esta clase de ejercicios ayudan a que los niños razonen, calculen, analicen e inventen problemas  con las cantidades dadas por el docente y más tarde que el niño bus que cantidades en las cuales reste pero le dé el mismo resultado que el ejercicio anterior, esto estimulara el buen razonamiento matemático e ira practicando el cálculo mental, puesto que son cantidades pequeñas y la operación ocupada en esta actividad muy sencilla en donde encontramos de manera muy simple el estudio de las ecuaciones ya que las cantidades que se le den a los alumnos se le pueden ir sustituyendo por letras para ir inculcando las ecuaciones de una manera sencilla un ejemplo seria:

[pic 9][pic 10]

Por qué se les ponen estas literales porque son las primeras letras del abecedario, cuando vaya aumentando el grado de dificultad dependiendo en qué grado de la Esc. Primaria se encuentre se irán ocupando otras literales como: m, n, x, y, z, entre otras o posiblemente hasta literales de otros alfabetos como el griego esto más bien se ocupa en la secundaria, pero podríamos ir inculcándole o darle pautas a lo que se enfrentara en un futuro.

La suma y la resta son una clave para pasar al siguiente tema puesto que se puede usar la composición y la descomposición de números para sumar alguna cantidad o por ejemplo 14 = 10 + 4. También es un factor clave identificar las unidades, decenas y centenas, todo dependiendo lo que se pida.

La descomposición de números consiste en poder descomponer los números. Es importante ver las características que este punto tiene puesto que ya que se pueden descomponer números naturales en diferentes partes eso se hace con ayuda de las sumas y las restas. Esto puede ser algo complejo para los alumnos si no tiene las bases para poder realizar esta actividad.

Esto es muy importante que el niño lo comprenda y se le puede llegar a complicar en le caso de no saber identificar decenas y centenas que bien sabemos es un conocimiento que en este punto el niño ya debe tener en cuenta.

Retomando a Cedillo también se lleva a cabo posterior a la contextualización de los alumnos con las sumas y restas y se dice yo trabajan a través de actividades en las cuales Primero te da el resultado para que los alumnos puedan encontrar aquellos números dentro del contexto del álgebra podemos ver donde pueda ver ecuaciones similares como A+ B = 11. Todo esto va de la mano, por ejemplo, sumas y restas se ve a lo largo de todo puesto que forma parte de las 4 operaciones básicas.

Cabe mencionar que los infantes se les pude proporcionar tarjetas para que ejecuten la operación que se les esté solicitando para que se les facilite como lo van a solucionar con esto reforzara como lo mencionamos anteriormente el razonamiento algebraico, el cálculo mental, pensamiento algebraico e incluso has el lenguaje algebraico claro está que de una forma informal puesto que apenas son indicios de cómo se da el estudio de ecuaciones en la primaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (356 Kb) docx (438 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com