ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acetileno, propiedades químicas

anitaceci28 de Septiembre de 2013

762 Palabras (4 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 4

Acetileno

Commons-emblem-notice.svg Acetileno

Acetylene-CRC-IR-dimensions-2D.png

Acetylene-CRC-IR-3D-balls.png

Nombre (IUPAC) sistemático

Etino

General

Otros nombres Vinileno

Fórmula semidesarrollada H-C≡C-H triple enlace C-C

Fórmula estructural C2-H2

Identificadores

Número CAS 74-86-21

Propiedades físicas

Estado de agregación Gaseoso

Densidad 1.11 kg/m3; 0,00111 g/cm3

Masa molar 26.0373 g/mol

Punto de fusión 192 K (-81 °C)

Punto de ebullición 216 K (-57 °C)

Temperatura crítica 308,5 K (35 °C)

Presión crítica 61.38 atm

Propiedades químicas

Solubilidad en agua 1.66 g/ 100 mL a 20º C

Valores en el SI y en condiciones estándar

(25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro. Produce una llama de hasta 3.000 ºC, una de las temperaturas de combustión más altas conocidas, superada solamente por la del hidrógeno atómico (3400 ºC - 4000 ºC), el cianógeno (4525 ºC) y la del dicianoacetileno (4987 ºC).

Índice [ocultar]

1 Obtención del acetileno

2 Combustión del acetileno

2.1 Combustión Completa

2.2 Combustión Incompleta

2.3 Combustión reducida

3 Características

4 Usos del acetileno

4.1 Primeros usos (s. XX)

4.2 En la actualidad

5 Véase también

6 Referencias

Obtención del acetileno[editar · editar código]

En petroquímica se obtiene el acetileno por quenching (el enfriamiento rápido) de una llama de gas natural o de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición. El gas es utilizado directamente en planta como producto de partida en síntesis. Un proceso alternativo de síntesis, más apto para el laboratorio, es la reacción de agua con carburo cálcico (CaC2); se forma hidróxido de calcio y acetileno, el gas formado en esta reacción a menudo tiene un olor característico a ajo debido a trazas de fosfina que se forman del fosfuro cálcico presente como impureza.

CaC2 + 2H2O → Ca(OH)2 + C2H2

Combustión del acetileno[editar · editar código]

Combustión Completa[editar · editar código]

2C2H2 + 5O2 → 4CO2 + 2H2O

Combustión Incompleta[editar · editar código]

2C2H2 + 3O2 → 4CO + 2H2O

Combustión reducida[editar · editar código]

2C2H2 + O2 → 4C + 2H2O

Características[editar · editar código]

La descomposición del acetileno es una reacción exotérmica. Tiene un poder calorífico de 12000 Kcal/Kg. Asimismo su síntesis suele necesitar elevadas temperaturas en alguna de sus etapas o el aporte de energía química de alguna otra manera.

El acetileno es un gas explosivo si su contenido en aire está comprendido entre 2 y 82 %. También explota si se comprime solo, sin disolver en otra sustancia, por lo que para almacenar se disuelve en acetona, un disolvente líquido que lo estabiliza.

Usos del acetileno[editar · editar código]

Primeros usos (s. XX)[editar · editar código]

A principios del siglo XX, el acetileno tenía múltiples aplicaciones debido a la fijeza y claridad de su luz, su potencia calorífica, su facilidad de obtención y su bajo costo. Los aparatos generadores se habían también perfeccionado, siendo casi todos ellos del sistema en que el agua cae sobre el carburo, estando la caída de aquélla graduada de tal modo por diversos juegos de válvulas, palancas y contrapesos que casi se llegó a evitar la sobreproducción de gas que tanto dañaba a los aparatos anteriores.

El acetileno se utilizaba en generadores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com