ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1, Unidad 2 Comportamiento Organizacional

letyka200825 de Octubre de 2012

667 Palabras (3 Páginas)2.762 Visitas

Página 1 de 3

Comunicación: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

Trabajo: Las palabras castellanas trabajo y trabajar, del castellano antiguo trebejare (esfuerzo, esforzarse), no derivan de la usual latina labor (que da las castellanas labor y laborar), sino de una tortura de la antigua Roma cuyo nombre era tripalĭum (tres palos) y del verbo tripaliāre (torturar o torturarse). Mas que nada el trabajo no necesareamente tiene que ser fisico si no tambien mental ya que en ambos se tiene un desgatse fisico y emocional.

Normas: Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado correcto.

Fuerza laboral: Fuerza: Vigor, robustez y capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o haga resistencia. Fuerza laboral se refiere a la capacidad para realizar algun trabajo.

Habilidades: Capacidad y disposición para algo.

Persona salario: Paga o remuneración regular que recive un individuo de la especie humana.

Prestaciones: Acción y efecto de prestar. Cosa o servicio exigido por una autoridad o convenido en un pacto.

Motivación: La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.1

Patrón: Hombre que manda y dirige un mercante.

Apoyo: Protección, auxilio o favor.

Administrador: Persona que administra bienes ajenos.

Organización: Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

Unidad Social: Unión o conformidad social.

Individuo: Persona perteneciente a una clase o corporación.

Meta: Fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien.

Objetivo: Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.

Función: Tarea que corresponde realizar a una institución o entidad, o a sus órganos o personas.

Planeación: La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.

Organización: Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

Dirigir: Enderezar, llevar rectamente algo hacia un término o lugar señalado. Guiar, mostrando o dando las señas de un camino.

Controlar: Ejercer el control.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com