Actividad integradora de el Ciclon Isidoro
sdfsdfsd4141Ensayo14 de Marzo de 2025
658 Palabras (3 Páginas)29 Visitas
INSTITUTO LAS AMERICAS DE HERMOSILLO
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE
EL CICLON ISIDORO
Maestra: Paloma Martínez
Alumno: Joseph Eduardo Ozuna Castillo 5/11/2024
CICLON ISIDORO
Los ciclones tropicales se forman sobre aguas cálidas tropicales y son sistemas cerrados de baja presión con vientos giratorios. Estos ciclones pueden tener intensidades variables, desde tormentas tropicales hasta huracanes de diferentes categorías, clasificadas según la velocidad del viento, dejando una gran marca por el lugar donde pasan ya que estos arrasan con todo lo que tiene enfrente.
Huracán Isidoro fue un poderoso ciclón tropical que causó inundaciones generalizadas y graves daños en México, Cuba y los Estados Unidos en septiembre de 2002.
La novena tormenta con nombre y el segundo huracán del Atlántico de 2002. Durante la temporada, Isidoro alcanzó su punto máximo como huracán de categoría 3, causando daños y cuatro muertes en Jamaica, Cuba, México y Estados Unidos. Isidoro también es conocido por amenazar con azotar la costa norte del Golfo como huracán de categoría 4.
Sin embargo, no paso si no que amenazó en convertirse en un ciclón moderadamente fuerte. El huracán se halla en estado "casi estacionario" sobre la costa mexicana, con vientos de 195 kilómetros de hora y rachas máximas de hasta 240 kilómetros por hora, según el servicio meteorológico mexicano.
El ojo del huracán se encontraba a 25 kilómetros al este de la capital de Yucatán, Mérida, donde sus 750.000 habitantes viven pendientes de las informaciones de la radio y a oscuras, puesto que un corte de la electricidad ha dejado sin luz a toda la ciudad.
El huracán se mueve a 13 kilómetros por hora hacia el suroeste, por lo que permanecerá sobre la península durante al menos todo el día de hoy. Los efectos de la tormenta se dejarán sentir en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche hasta dentro de dos días, según el servicio meteorológico.
Para los yucatecos fue difícil olvidar ese domingo del 22 de septiembre de 2002 cuando el huracán de categoría 3, durante casi tres días arrasó con todo lo que encontró en su trayectoria en su trayectoria.
En conclusión, las lecciones y las enseñanzas que nos dejó ‘Isidoro’ fueron muy duras, entendimos que con ese tipo de fenómenos meteorológicos no se juega y la prevención es la única forma de enfrentarlos.
Reflexión personal
En mi opinión los ciclones son esas cosas que realmente nos hacen reflexionar. Cuando vemos que uno se acerca, la sensación de miedo e incertidumbre se apodera de nosotros. Todo lo que parece seguro de repente se vuelve inestable, y nos damos cuenta de lo poco que realmente controlamos. Es un recordatorio brutal de lo frágil que puede ser la vida.
Pero lo que me sorprende es como, en medio de todo el caos, la gente se une. Aquellos vecinos que tal vez apenas se cruzaban en el pasillo ahora se convierten en un equipo. Todos se preocupan unos por otros, comparten comida, ofrecen refugio, y se convierten en un apoyo mutuo sin pensarlo. En esos momentos difíciles, se siente esa conexión humana genuina, como si el ciclón sacara lo mejor de nosotros.
Aunque el viento puede dejar estragos y pérdidas, también nos recuerda la fuerza que tenemos cuando estamos juntos. Los ciclones pueden arrasar lo material, pero la solidaridad que surge entre la gente es lo que realmente importa. Esa sensación de comunidad y de cuidarnos mutuamente es lo que nos ayuda a levantarnos y reconstruir, a seguir adelante. Al final del día, es esa unión la que nos da esperanza y nos recuerda que, pase lo que pase, no estamos solos.
...