ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adaptarse o morir. Cambio climático es un problema real y actual

Ramsee18 de Enero de 2015

960 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

Adaptarse o morir

En la actualidad a causa de la contaminación atmosférica terrestre y marina se ha producido un cambio radical en el clima; Haciéndolo muy variante de un momento a otro, ocasionando, entre otras cosas, problemas de salud en las masas, actualmente no hay un sistema o ley nacional o internacional que cuide rigurosamente estos aspectos ambientales. El establecimiento de leyes y normas que regulen la emisión de contaminantes debe de ser una de las acciones fundamentales que se deben realizar; Obligando así a las empresas a modificar sus sistemas de producción y desecho, así mismo crear una cultura responsable en la población, concientizándolos, convenciéndolos y hasta cierto punto “obligándolos” a buscar el bien por y para el ecosistema. Una vez logrado esto sería ideal recurrir a medidas de adaptación, tales como:

• Fomentación de la investigación sobre recursos alternos,

• Reubicación de las empresas a lugares más seguros para toda la población.

• Establecimiento de planes para la prevención de desastres naturales.

• Replaneación de las estructuras inmobiliarias para que los climas radicales y a veces extremos las dañen lo menos posible.

• Mayor apoyo financiero a proyectos y prototipos que sean beneficiosos para el medo ambiente

Julia Martínez, coordinadora del estudio del cambio climático del Instituto Nacional de Ecología (INE) ha declarado que en México y el mundo existe un rezago en lo que respecta al establecimiento de medidas de adaptación al cambio climático. Comentó también que el centro nacional de prevención de desastres tiene identificados ya las zonas vulnerables del país y trabaja en una estrategia de adaptación que estará lista a finales de este año. En otro sitio donde se trató este tema fue en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la cual tuvo como objetivo la estabilización de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (GEI), pero este objetivo está lejos de alcanzarse, por ello las acciones de adaptación al cambio climático que se proyecta y cuyas primeras evidencias ya se observan, se consideran absolutamente útiles y necesarias.

En diferentes medios de comunicación y de información se conoce que a las soluciones que se proponen al inicio de este ensayo se les denomina “acciones de mitigación”, las cuales hacen referencia a las políticas, tecnologías y medidas que permitan, por un lado, limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por otro lado, mejorar los sumideros de los mismos para aumentar la capacidad de absorción de gases de efecto invernadero.

Se debe de estar consciente de que así como existen personas con un gran sentido de responsabilidad y ética en lo que refiere a los problemas del cambio climático; que estarían completamente dispuestas a seguir medidas para la disminución de dichos problemas, también habrá quienes se quieran deslindar de cualquier responsabilidad y no ayuden –y de hecho perjudiquen- estas medidas, por lo que consideramos que la imposición de leyes obligará a todos a ser mas gentiles con el medio ambiente, así como a aprender técnicas de adaptación.

Una de las instituciones más preocupadas y ocupadas por situaciones problemáticas en lo que al cambio climático se refiere es el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en ingles) que define a la adaptación al cambio climático como ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com