ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración o Gestión del conocimiento

Héctor HernándezApuntes2 de Junio de 2019

659 Palabras (3 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Antes de comenzar con la elaboración de esta actividad tienes que plantearte una pregunta: ¿Qué es el conocimiento?... ¿Listo?., El conocimiento son hechos o información adquiridos por una o varias personas a través de la experiencia, la educación, la comprensión teórica o practica de un asunto y ahora bien ¿en qué consiste la gestión del conocimiento?, si aprendemos de nuestros antepasados los primero homínidos fueron adquiriendo conocimiento de su entorno, adquiriendo hábitos y costumbres que transmitían de generación en generación, cuando uno de nuestros antepasados seguramente por azar descubrió como hacer fuego lo transmitió a su entorno social de forma que esa habilidad paso a convertirse en un conocimiento adquirido y que llegaría a transmitir a las futuras generaciones con el paso del tiempo se ha buscado siempre la mejor forma de codificar el conocimiento para que este pueda ser transmitido con facilidad, pero esto no siempre suele ser una tarea fácil, por ejemplo: podemos medir la temperatura corporal con un termómetro y obtener un valor si un paciente tiene fiebre o no pero no siempre podemos medir de forma objetiva los hechos que nos rodea, por ejemplo: ¿qué podemos decir del amor? Como se puede valorar el grado de enamoramiento de una persona respecto a otra. Espero esta breve explicación la hayas comprendido de la mejor manera a continuación te daré una breve explicación a profundidad acerca de la gestión del conocimiento, esperando que sea de tu agrado y comprensión.

Administración o Gestión del conocimiento.

La gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones que buscan transferir conocimiento existente entre sus miembros de modo que pueda ser usado como un recurso disponible para otros en la misma organización usualmente el proceso llega a implicar técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los colaboradores para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir, ya que en la actualidad las tecnologías de la información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas apoyando en: la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información junto con los sistemas diseñados para ayudar hacer el mejor uso de ese conocimiento.

2. Siguiendo los pasos para la gestión del conocimiento.

Antes que nada se necesita hacer un análisis a las personas que viven en mi hogar e investigar qué función es la que desempeñan mejor, cuáles son sus cualidades y habilidades y cuáles son las cosas que saben hacer mejor, después envasé a sus habilidades, experiencias y conocimientos con ayuda de las herramientas informáticas como una encuesta virtual crear un programa donde se recaben y guardar toda la información y claro conformé el tiempo va transcurriendo ir actualizando esa información y haciéndole mejoras al programa, para poder así tener unos mejores datos concretos de cuáles son sus mejores habilidades y conocimientos y cuando se requiera de algún uso cotidiano saber quién podrá ayudar.

Conclusión

En el trabajo se presento algunos puntos de opinión acerca de la gestión del conocimiento así como algunas ventajas y se elaboro un cuadro sinóptico con los la información que la maestra añadió a la plataforma.

Para mí en grandes rasgos la gestión del conocimiento consiste en codificar el conocimiento generado por los humanos en unos términos que puedan ser utilizados en una forma fácil por otros humanos por lo tanto es necesario que las organizaciones gestione el conocimiento que se genere producto de realizar las actividades del día a día con el fin de que este se mantenga, se fortalezca y aumente cada vez más. Para ello debe usar una intranet y a la vez una serie de pasos que le ayudará en esta tarea. Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (30 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com