ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua en cadena, en las Encadenadas sur de Santa Fe

Laclau_123Documentos de Investigación13 de Marzo de 2019

5.005 Palabras (21 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 21

EUREKA, SANTA FE: Feria de Ciencias y Tecnología 2017

Título del Proyecto: “Agua en cadena, en las Encadenadas sur de Santa Fe”

Código: D7 VENADOTUERTO SECORI JOVYADUL CS Esc 446 Agua en cadena, en las Encadenadas sur de Santa Fe

Delegación Educativa:        D7        Sede de Participación:        Venado Tuerto

Nivel:        SECORI

Modalidad:        JOVYADUL

Área de participación: CS

Descripción, N° y Nombre de Institución: E.E.S.O. N° 446 “ Juan Bautista Alberdi ”

Dirección:        Alem 122        Localidad: Venado Tuerto

Teléfono: 03462- 421935        Correo electrónico: sec446_venadotuerto@santafe.edu.ar

Responsable de la Institución:        Prof. Daniela Bettina Mimiza

DATOS DEL EQUIPO EXPOSITOR

Apellido y Nombre        - DNI

Alumno expositor A:        Galván Belkis Samira        42.767.611

Alumno expositor B:        Gastón Leonel Celis        43.426.343


Año        - Edad

4to.        16 años

4to.        16 años

Apellido y Nombre

-

DNI

- Correo electrónico:

Docentes Asesores:  María Susana Rossi

14.766.928

rossi_ms@yahoo.com.ar

Claudia Beatríz Dabove

21.898.808   laclau_1326@yahoo.com.ar

Datos del equipo de trabajo en el aula:

Apellidos

Nombres

Documento

Curso/año

Edad

Berthillood,

Sofía Ailen

43.426.415

4to.

16 años.

Dall ´ Orso

Melina

43.238.425

4to.

16 años.

Sgaggero, Rocío Belén

40.311.772

4to.

19 años.

1


INDICE

Carátula

1

Índice

2

Resumen

3

Introducción

3

Marco Teórico

4

Problemática

9

Hipótesis

9

Objetivo General

9

Objetivos Específicos

9

Desarrollo

9

Discusión

17

Conclusión

19

Bibliografía

21

Agradecimientos

22

2


INFORME

EL AGUA EN CADENA, EN LAS ENCADENADAS SUR DE SANTA FE

RESUMEN

Los alumnos de 4to. Año Modalidad Economía y Administración de la E.E.S.O. N° 446 “Juan Bautista Alberdi” movilizados por la inquietud de las intensas lluvias que afectan nuestra localidad Venado Tuerto y las zonas productivas aledañas; especialmente por la vinculación a una cuestión social y económica iniciamos este trabajo de INVESTIGACIÓN, que lleva por nombre “AGUA EN CADENA, EN LAS

ENCADENADAS DEL SUR DE SANTA FE”.

La problemática que se plantearon fue ¿Cuáles serían las principales causas de los excesos hídricos en la zona de la cuenca Laguna de las Encadenadas sur de Santa Fe y sus consecuencias económicas en la región durante el período 2016 – 2017? .

Los estudiantes concluyen que la actual crisis hídrica está determinada por una diversidad de factores; de origen climático, cultural y de infraestructura que afecta gravemente a la economía regional en su conjunto y que debe abordarse integralmente considerando las variables exógenas como las de origen climatológico y las endógenas que pueden modificarse y otorgarle de esta manera, mayor sustentabilidad al sistema sociocultural, económico y ambiental de la región.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene por finalidad tratar la problemática de la crisis hídrica que azota al sur de Santa Fe, y en forma específica a los cambios económicos del sector agrícola-ganadero de la región de la Cuenca Laguna de las Encadenadas del Sur de Santa Fe.

Pero también nos proponemos compartir esta experiencia movilizando no solo a los actores de este trabajo, sino a la comunidad santafesina para poder unirnos en una toma de conciencia, que deje de lado intereses particulares y nos interpele a pensar en planes de acción más integrales respecto de la crisis hídrica, con beneficios y resultados a largo plazo para las generaciones futuras.

Desde la perspectiva del currículum como un proyecto formativo integrado y los Núcleos Interdisciplinarios de Contenido (NIC), en este caso, el cambio climático, como saber enseñado desde una perspectiva interdisciplinar basado en una problemática social y cultural propia del contexto en el que nuestros estudiantes se desenvuelven y dada su relevancia regional es que la presente problemática de la crisis hídrica es entendida como un acontecimiento.

3


La presente propuesta invita a los estudiantes a tener un rol activo que les permite vivir verdaderas experiencias de aprendizaje. De este modo, desde la escuela se recrea el currículum a partir de la construcción colectiva de saberes considerando a los estudiantes como sujetos sociales propiciando un acercamiento a las familias y comunidad educativa en general.

Desde los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios ( NAP) la comprensión del carácter social de la economía como disciplina que contribuye a explicar las actividades económicas , las relaciones de producción , intercambio y distribución y su impacto en las condiciones de vida de las sociedades y la calidad del ambiente.

La comprensión y explicación de las transformaciones ambientales como resultado de las diversas formas sociales de apropiación y uso de los recursos naturales a lo largo del tiempo y la reflexión crítica acerca de las posibilidades de mejorar las condiciones ambientales de las generaciones presentes y futuras.

El reconocimiento de los agentes económicos que intervienen en una economía y la comprensión de las relaciones asimétricas de poder existentes entre ellos, atendiendo a las tensiones entre los representantes de los sectores económicos y políticos y los organismos encargados del cuidado del medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (3 Mb) docx (3 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com