ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aguaymanto


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2014  •  2.675 Palabras (11 Páginas)  •  569 Visitas

Página 1 de 11

1.-INTRODUCCIÓN

El Aguaymanto (Physalis peruviana L.), es una especie frutícola andina que ha adquirido gran importancia en el país por su potencial para la exportación como fruta fresca, generando divisas por varios millones de dólares al año, igualmente su consumo interno se ha venido incrementando paulatinamente debido a que el consumidor nacional ha tenido oportunidad de conocer nuevos productos que le satisfacen sus gustos y por el aporte de vitaminas y minerales.

En este trabajo de investigación; tomaremos encuentra ciertos puntos muy importantes para entender el manejo cosecha y postcosecha de este producto; sabiendo desde sus características morfológica; metabolismo para poder así entender y aprobar que procedimientos de manipulación podemos llegar a utilizar para mantenerlo fresco y apto para el consumidor.

El Aguaymanto es producto climatérico que está expuesto a muchas plagas que pueden echarlo a perder; dañar tejidos; su planta y ciertas partes; pero también tiene ciertos tratamientos; los cuales combatirán la propagación de ciertas enfermedades causadas por mohos; hongos y bacterias.

En la Actualidad el Aguaymanto es un producto que se está lanzando mas al mercado; y ya se expande por todo el mundo ya sea en productos frescos o procesados industrialmente.

2.-INFORMACIÓN GENERAL

Fig.1: “Aguaymanto (Uchuva)"

Fuente: http://www.dietas.com/articulos/la-uchuva-una-fruta-con-propiedades-terapeuticas.asp

Nombre científico : Physalis peruviana L.

Nombre común : Aguaymanto

2.1.-CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS (TAXONOMÍA)

Pertenece a las plantas fanerógamas:

Reino: Plantae / Vegetal

División:Embryophyta

Subdivisión:Angiosperma / Angiospermophyta

Clase: Dycotyledoneae / Dicotiledonea

Sub clase:Methachlamydeae

Orden: Tubiflorales

Familia: Solanaceae

Género: Physalis

Especie: Peruviana

2.2.-CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LA PARTE COMESTIBLE

Fruto : Baya (forma esférica de dos a cincoceldas).

De la uchuva se comercializa el fruto, que es una baya carnosa enforma de globo, con un diámetro que oscila entre 1,25 y 2,5 centímetrosy con un peso entre 4 y 10 gramos; está cubierto por un cáliz formadopor cinco sépalos que le protege contra insectos, pájaros, patógenos ycondiciones climáticas extremas. (VeaFig.6)

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICAS DE LAS PARTES DEL AGUAYMANTO

La uvilla, llamada también uchuva, es una fruta de origen americano, perteneciente al grupo de frutas semi-ácidas. Redonda, amarilla, dulce y pequeña con una cáscara protectora. Se consume sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces

El fruto es una baya carnosa formada por carpelos soldados entre sí, en su madurez se vuelven interiormente pulposos de sabor agridulce

Presenta raíz fibrosa ramificada, tallo herbáceo con vellosidades que tiene el porte muy variable, puede alcanzar 30 m de altura o presentarse como un matorral rastrero.

Las hojas cubiertas de pubescencia fina y blancuzca, de borde entero, acorazonadas, alternas, miden de 2 a 6 cm. de largo por 4 cm. de ancho, las hojas son simples, enteras, acorazonadas, el limbo presenta vellosidades que son suaves al tacto.

Las flores son relativamente grandes, hermafroditas, pentámeras con el cáliz verdoso y la corola amarilla, con una mancha morada en la base de los pétalos.

El fruto es una baya carnosa, redonda - ovoide, del tamaño de una uva grande, con piel lisa, cerácea, brillante y de color amarillo, dorado, naranja o verde según la variedad, formada por carpelos soldados entre sí, que en su madurez se vuelven interiormente pulposos, de sabor agridulce, su carne es jugosa con semillas amarillas pequeñas y suaves que pueden comerse.

Los frutos cuelgan en racimos semejantes a la uva y son comestibles, cuando la fruta está madura, es dulce con un ligero sabor agrio.

Las semillas que se encuentran en el interior del fruto son abundantes, de tamaño pequeño, y desprovistas de hilos placentarios.

Cuando la flor cae el cáliz se expande, formando una especie de capuchón o vejiga muy fina que recubre a la fruta, semejante a un farol chino.(VeaFig.5)

MORFOLOGIA (Benavides Cuasqui)

Según Benavides Cuasqui :

Posee una raíz pivotante, profundizada y ramificada, donde sobresale el eje principal; en sus primeros estados de vida es monopódica y luego se ramifica simpódicamente, posee una coloración amarillo pálido de consistencia suculenta y semileñosa.

El tallo es herbáceo cubierto de vellosidades suaves de color enteramente verde, las hojas son simples, enteras y acorazonadas, se las considera cordiformes, dispuestas en forma alterna en la planta, el limbo es entero y presenta vellosidades que lo hacen suave al tacto. La corola de la flor es circular (20mm de diámetro) hermafrodita solitaria y pedunculada., con cinco pequeños picos.

El cáliz de la flor llega a un tamaño de 5cm de largo, es acreciente como un farol colgante y encierra al pequeño fruto que es una baya de 8 a 20mm de diámetro. El cáliz se mantiene verde hasta madurar la fruta, luego se vuelve pardo traslúcido y el fruto se pone amarillo.

El fruto es una drupa ovoidea a esférica de 2 a 4 cm. de diámetro, se presenta en racimos. La cáscara es levemente áspera, de color verde cuando está inmaduro y morado oscuro cuando está maduro, desprendiéndose con facilidad; la pulpa es blanca mucilaginosa, jugosa, de sabor dulce, con una sola semilla blanca, acorazonada. El aspecto del fruto es parecido a la uva común, de ahí el nombre “uvilla”.

La fruta se consume al estado natural. La parte comestible es la pulpa blanca, jugosa de sabor dulce y agradable. También se utiliza la fruta para hacer vinos y jaleas. Algunas veces se utilizan las semillas molidas como sustituto del café.

Las plantas son herbácea pequeñas, hasta 1m de altura. El fruto es una baya esférica de 1cm de diámetro, lis, de color amarillo (León 1994)

La uchuva es una planta perenne, herbácea, arbustiva y fuertemente ramificada que crece sin tutorado normalmente hasta una altura de 1 a 1,5 m; pero con poda y espaldera puede llegar hasta 2,0 m o más. La planta tiene un hábito de crecimiento indeterminado, esto significa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com