LICOR DE AGUAYMANTO
rooyjosemar28 de Noviembre de 2014
11.841 Palabras (48 Páginas)534 Visitas
CAPITULO I
Nombre del Producto:
“LICOR DE AGUAYMANTO”
Introducción:
El Aguaymanto tiene su origen en América del Sur, principalmente en Perú. Es una planta herbácea, considerada como maleza a la cual no se le ha dado ningún valor.
En los países de origen a igual que en Colombia y Chile, en las décadas pasadas no se le dio importancia a su cultivo, siendo desplazada por otras siembras, incluso ha sido objeto de ataques con el fin de erradicarla.
Desde los años ochenta hasta la presente fecha, el fruto del aguaymanto empieza a tener importancia comercial por sus características de aroma y sabor dulce, en los mercados nacionales y extranjeros como Canadá, Alemania y otros.
Actualmente existen plantaciones comerciales con fines de exportación en Ecuador, Colombia Chile y Sudáfrica principalmente.
Este manjar, aunque su origen es peruano, actualmente se comercializa y conoce más en otros países que el nuestro propio.
1.1 Características:
La línea de los licores frutales es trabajada en base a antiguas recetas peruanas pero adaptándolas a nuestra época moderna.
Nuestro mayor orgullo es, poderle ofrecer una bebida alcohólica 100 % natural, sana, sin el uso de preservantes, ni colorantes, ni saborizantes y que conserven las propiedades beneficiosas de las frutas y para eso utilizamos métodos tradicionales y ancestrales.
Los espirituosos ``EL INCA`` LICOR NATURAL, son ideales en todo momento, como aperitivos, digestivos, como ingredientes en la creación de infinitas combinaciones de coctelería y para darle un toque especial a cualquier postre.
Se pueden servir solos a temperatura ambiente, bien fríos, o con hielo frappé.
Características del aguaymanto:
Forma: Es una planta herbácea erecta, perenne en zonas tropicales, las ramas son acanaladas, sus flores en forma de campana y su fruto es una baya carnosa en forma de cereza que alberga numerosas semillas comestibles. Cada fruto está metido en una diminuta “bolsa” que parece de papel.
Tamaño: El arbusto puede alcanzar una altura de entre 60 y 90 cm, sin embargo se han registrado casos en los que llega a alcanzar 1,8 metros. Sus hojas miden de 6-15cm de longitud y 4-10 cm de ancho. El fruto mide de 1,5 – 2 cm de diámetro.
Color: Las ramas son de color violáceo, flores amarillas con corolas de color morado marrón, y sus frutos son naranja-amarillo protegido por un cáliz de textura papirácea.
Sabor: Es peculiar agridulce de buen gusto
Su mejor época: El aguaymanto por ser una fruta que crece en forma silvestre en las zonas andinas del Perú, su producción es durante los 12 meses del año, cosechándose cada 15 días. Crece de forma silvestre en Cusco, Apurímac, La Libertad, Huancavelica y Ancash a altitudes cercanas a los 3.000 metro
¿Cómo se conserva?
El aguaymanto se caracteriza porque sus frutos están encerrados dentro de un cáliz o capacho. El tiempo de vida del aguaymanto con capacho es de un mes mientras que sin capacho es de 4 a 5 días aproximadamente. En estado de refrigeración el Aguaymanto sin capacho puede llegar a durar hasta un mes y medio en condiciones optimas de calidad.
Variedades/Tipos:
Aunque no se conocen variedades definidas de la especie physalis peruviana, si se conocen varios eco tipos que se cultivan básicamente tres que proceden de Kenia, Sudáfrica y Colombia, de donde han tomado sus nombres, que se diferencian por el color y el tamaño del fruto, por la forma del cáliz y por el peso de los frutos cuando maduran.
Los eco tipos Sudáfrica y Kenia tienen un peso promedio de 6 a 10 gramos, mientras que el de origen Colombiano son más pequeños y pueden pesar entre 4 y 5 gramos.
Así mismo muestra coloraciones vivas y mayor contenido de azúcar, cualidad que le brinda una ventaja en los mercados internacionales.
En relación con el arquetipo de las plantas, también se presentan diferencias: el eco tipo Colombia es alto y de hojas pequeñas mientras que el eco tipo Sudáfrica se caracteriza por su porte bajo y hojas más grandes.
NOMBRES COMO SE LE CONOCE AL AGUAYMANTO EN EL MUNDO
PERÙ
Aguaymanto,
capulí, tomate
de bolsa,
tomate silvestre,
cereza del
Perú.
ALEMANIA
Ananaskirsche,
Kapstachelbeer
eo
peruanische
Schlutte
COLOMBIA
Uchuva, uvilla,
alquenque,
vejigón, tomate,
capulí
ECUADOR
Uvilla, uchuva
MEXICO
Cereza del
Perú
ESTADOS UNIDOS
Cape goosberry,
goldenberry,
giant groundcherry,
Peruvian groundcherry,
Peruvian cherry
FRANCIA
Coqueret du
Pérou,
coquerelle,
alkékénge du
Pérou,
physalis.
BOLIVIA
Capulí,
motojabobo
embolsado,
aweillumantu.
CHILE
Bolsa de amor,
capulí
VENEZUELA
Huevo de sapo,
topotopo.
HAWAII
Poha, Cape
Gooseberry
INDIA
Jam fruit
PORTUGAL
camapum,
batetesta,
camapú,
groselha do
Perú, herva
noiva do Perú
REINO UNIDO
Cape
gooseberry,
goldenberry
1.2 Beneficios y Bondades:
El aguaymanto es excelente fuente de vitaminas:
Vitamina A (1,1 mg/100 de g), importante para el desarrollo bueno del feto y esencial para una vista buena.
Vitamina C (28 mg/100 de g) contribuye a la salud de la piel,
Muy rico en fósforo (39 mg/100 de g), indispensable para prevenir la osteoporosis,
En hierro (0,34 mg/100 de g), un mineral esencial para la formación y purificación de la sangre y que está en la deficiencia de numerosas mujeres embarazadas, ayuda a eliminar albumina de los riñones y tiene un sabor agridulce dejando en el paladar un aroma muy agradable.
El aguaymanto es usado en la industria terapéutica, química y farmacéutica, para curar:
La diabetes,
Prevenir las enfermedades como cataratas, miopía (tonifica el nervio óptico),
Alivia las afecciones de garganta, próstata, s
Es un calcificador,
Controlar la amibiasis y según estudios, disminuye de una manera importante los riesgos de enfermedades cardiovasculares,
Entre otros gracias a su actividad de antioxidante y es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides.
También es utilizado para proteger los suelos de la erosión, esto por su crecimiento robusto y expansivo que actúa como cobertor del suelo.
COMPOSICION Y CONTENIDO NUTRICIONAL DEL AGUAYMANTO:
Composición Nutricional
Tabla 01: Composición o contenido nutricional (100g de pulpa):
FACTOR NUTRICIONAL CONTENIDO
Calorías No 54
Agua g 79
Proteina g 1,1
Grasa g 0,4
Carbohidratos 13,1
Fibra g 4,8
Cenizas g 1
Calcio mg
Fósforo mg
Hierro mg
Vitamina A (U.I.)
Tiamina mg
Riboflavina mg
Niacina mg
Acido ascorbico mg
Pulpa g /100g fruta
Piel/100g fruta
Semillas /100g fruta 7
38
1,2
648
0,18
0,03
1,3
20
70
3,5
26,5
1.3 Innovación:
En los últimos años, la tendencia de los consumidores se inclina cada vez más por los productos elaborados 100% naturales, sanos, que provean nutrientes que favorezcan o regulen ciertos mecanismos como antioxidantes, reguladores de adelgazamiento entre otros.
Nuestra innovación es, aparte de dar a conocer este fruto ancestral y rico en vitaminas:
Nuestro producto llevara como símbolo de nuestro país, la vestimenta típica de cada región donde se cultiva este fruto. Como la costa, sierra y selva. Esta vestimenta será bordada a mano.
Nuestro producto contara con un recetario, que proporcionara los ingredientes y la preparación de diferentes tragos que se puede preparar con este fruto.
Otros usos
El aguaymanto es una fruta tradicional, con un sabor agradable y que puede ser convertida fácilmente en pulpa para elaborar mermeladas, conservas y otros productos alimenticios. Su agradable sabor es su principal fortaleza.
La obtención de productos transformados derivados del aguaymanto es una alternativa importante para la agroindustria y la población. La posibilidad de emplear cerca del 25% del aguaymanto producido en un país es interesante, por cuanto ofrece ventajas al agricultor, al industrial y por supuesto al consumidor.
El aguaymanto posee características tanto fisicoquímicas como organolépticas que permiten obtener diversos productos transformados con elevados rendimientos. El contenido en pulpa (70%), en sólidos solubles (14%), su pH alrededor de 3.4 y especiales color, aroma y sabor son parámetros
...