Análisis de la Situación de salud . Consultório Popular “TRIGAL ARRIBA”
lilianavianeyEnsayo18 de Noviembre de 2019
3.520 Palabras (15 Páginas)186 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Salud
Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Cabudare, Estado - Lara.
Análisis de la Situación de salud
Consultório Popular “TRIGAL ARRIBA”
Parroquia: José Gregoria Bastidas
Municipio: Palavecino
ASIC: Jacinto Lara
Integrantes: Villegas Vianey
Pérez Genesis
Estudiantes de Medicina Integral Comunitária
4to año.
Cabudare, Noviembre 2019
INTRODUCCION
Venezuela hoy en día se encuentra en una serie de cambios que genera adaptarse a ellos, uno de ellos es el ámbito de la salud. Sin embargo, el Gobierno Bolivariano de Venezuela y el Ministerio del Poder Popular para la Salud frente a esta situación hoy en día se encuentra trabajando para dar respuestas a todas estas limitantes o necesidades, muestra de ello para garantizar los principios reflejados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es la puesta en práctica de metodologías que se identifican y priorizan las necesidades con los actores sociales comunitarios, elemento característico, fundamental y prioritario en el desarrollo de nuestro proceso revolucionario bolivariano.
No obstante, confiando en la esperanza de que es posible la solución a problemas comunitarios desde el mismo momento en que se comienzan a realizar las asambleas con los ciudadanos, y siendo esta una contribución directa para la construcción de la nueva ciudadanía, se dio origen a los llamados Análisis de Situación de Salud (ASIS) reconocidos como una propuesta metodológica flexible que pretende analizar las situaciones de salud, facilitando con ello la definición de opciones estratégicas, desde la promoción, prevención y la curación, a fin de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida.
Su importancia radica en contribuir con la información que el componente técnico requiere para los procesos de conducción, gerencia y toma de decisiones en salud.
Por ello es necesario resaltar que el ASIS no es un fin sino un medio para alcanzar la Vigilancia de la Salud Pública; por consiguiente para la realización de este análisis de situación de salud, se desarrollaron los siguientes pasos:
- Describir el comportamiento de los principales componentes del estado de salud del universo de estudio.
- Identificar los principales problemas de la población estudiada.
- Priorizar los problemas encontrados.
- Conformar y proponer un plan de acción para solucionar los principales problemas detectados.
Para la realización de este trabajo fue necesario tener en cuenta determinados elementos como lo son: factores de ambiente psicosocial, biológicos y daños a la salud.
Todos estos factores se integran en dos elementos fundamentales, los primeros son los componentes que engloba, estructura de la población, por edad, sexo, fecundidad, natalidad, mortalidad.
Así mismo, se detalla los determinantes como lo son:
- Socioeconómicos; que incluye modo, condiciones y estilo de vida.
- Biogenéticos.
- Ambientales y ecológicos.
- Organizaciones y servicios de salud-
Cuyas fuentes de información fueron de origen directo y fidedigno a través de la observación directa, entrevista a los habitantes del sector, y realización de un censo interno de la comunidad, todo ello con la meta u objetivo principal de identificar y priorizar las necesidades sentidas de dicha población y junto con los actores sociales de la comunidad, contribuir a la toma racional de decisiones para la satisfacción de las necesidades de salud de la población con un máximo de equidad, eficiencia y participación social.
Objetivos Generales
Objetivo General.
Caracterizar el estado de salud de las familias, pertenecientes al consultorio médico popular de Trigal Abajo.
Objetivos Específicos:
- Describir el comportamiento de los principales componentes del estado de salud del universo de estudio.
- Identificar los principales problemas de la población estudiada.
- Priorizar los problemas encontrados.
- Conformar y proponer un plan de acción para solucionar los principales problemas detectados.
Descripción de la Comunidad.
Es una urbanización ubicada en el municipio Palavecino, parroquia José Gregario Bastida, en la ciudad de Cabudare, se encuentra en zonas bajas de dicho municipio la cual presenta veredas cerrada que anteriormente se dificultaba la realización de actividades comunitaria, pero mediante la organización líderes de comunidad ha ido mejorando de años anteriores. Se caracteriza por una población heterogénea, de clase media baja.
Es considerada; ciudad dormitorio ya que la mayor parte de las personas residentes ejercen labores en la ciudad de Barquisimeto.
Distribución comunidad trigal arriba: total de población 1633
- Manzana 2A,
- Manzana 3ª,3B,3C,3D
- Manzana 4ª, 4B, 4C, 4D.
- Manzana 5ª, 5B, 5C, 5D.
- Manzana 9ª, 9B, 9C, 9D.
- Manzana 10ª, 10B.
Distribución comunidad Che Guevara: total población 553
- Torres: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.
- Lengua: español
- Religión: católicos, evangélicos, testigo de Jehová, Santería.
- Cultura: participan en diferentes actividades política, religiosa y recreacionales.
Antecedentes Históricos
Se han encontrado documentos fechados de la población de los rastrojos, Almariera y Trigal Arriba. Cabe destacar que desde 1776, un 26 de noviembre de 1850, cuando el gobernador de la provincia de Barquisimeto ratifica el nombre "Parroquia Civil Monagas"; luego fue cambiado por Parroquia Convención, los rastrojos. Es creada el 10 de mayo de 1852 la parroquia eclesiástica, pero fue el 14 de enero de 1864 cuando el arzobispado de caracas decreta la creación de la iglesia. En el año 1954 la Asamblea Legislativa le confiere el nombre del héroe epónimo José Gregorio Bastidas quedando así constituida la parroquia "José Gregorio Bastidas".
Descripción Geográfica:
El Municipio Palavecino, parroquia José Gregario Bastida, ubicada en el Estado Lara, representa una extensión territorial aproximadamente 500 km2 Sus límites son los siguientes:
- Norte: Urbanización El Paraíso.
- Sur: Urbanización Almarriera.
- Este: Urbanización El Amanecer.
- Oeste: Urbanización El Recreo.
Condiciones Climáticas
- Temperatura media anual 30 grados centígrados.
- Relieve contempla el valle del turbio, parte montañosa como el terepaima.
- Suelos fértiles y aptos para el cultivo.
- Vegetación bosque semideciduos y casi siempre verdes
- hidrografía Ríos claros y turbios, numerosos cauces y quebradas, ríos subterráneos.
- Fauna se encuentra el Paují, Reptiles variados, diferentes Especies de mamíferos y aves.
- Flora varían en su entorno, entre ellos Jabillos, ceiba, tunas entre otros.
- Recurso natural no existe en la comunidad.
Recursos y Servicios de la Comunidad
- No cuenta con centro de producción y servicio la mayoría de los habitantes laboran fuera.
- Cuenta con una institución educativa Liceo Bolivariano José Sánchez Caruci.
- Institución cultural donde funciona Infocentro y escuela danza.
- Institución Religiosa Iglesia Católica y Evangélica.
- Centro de recreación cancha deportiva.
- Centro de expendió de alimentos y otras panaderías, carnicerías, licorerías, fruterías, bodegas, 2 centro comerciales, numerosos comercios pequeños.
- Medio de transporte: público y particulares.
- Vías de tránsito, todas asfaltadas.
- Electrificación: cuenta con los servicios de electricidad, telefonía, cloacas y agua por acueducto escasa.
- Parques y áreas verdes 2 existentes.
Descripción de los servicios de salud existentes y análisis de las acciones de salud realizadas.
El consultorio de trigal arriba, es un centro de atención primaria de salud ubicado en la avenida la Montañita; diagonal al centro Comercial Almarriera; que tiene asignadas las comunidades: como lo son Urbanización Trigal Arriba y Urbanismo Ernesto Che Guevara, sin embargo se le presta atención primaria a las comunidades adyacentes como El Recreo, Almarriera, Rastrojos Bajo.
...