Analisis De Una Secuencia
anibal_123456 de Junio de 2013
621 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
INTRODUCCIÓN
El nuevo modelo educativo nos exige promover cambios significativos para conducir la formación de individuos capaces de convivir en una sociedad donde se desenvuelvan de forma tolerante, solidaria, honesta y justa.
En el mundo actual la escuela debe implementar estrategias para la formación de valores utilizando como instrumento los ejes transversales para darle un enfoque integrador a su currículo.
Los ejes transversales están fuertemente vinculados con las estrategias de innovación y participación educativa. Por esta razón constituyen un campo de experimentación privilegiada para que padres de familia y asociaciones, colaboren en su implantación con actividades de apoyo en aula de formación cívica y ética. Lograr trabajar de manera transversal en más de una asignatura es un reto llevar a cabo con la integración de saberes y experiencias, de temáticas o situaciones relevantes que demanda en la actualidad nuestra sociedad.
El concepto de transversal como un eje rector dentro de todos los elementos educativos, su significado deberá emplearse en el accionar del maestro.
DESARROLLO
El poco interés que presenta la escuela a modificar la enseñanza de los contenidos y el tímido o débil papel de maestro ha dado como resultado la falta de desarrollo de actitudes, y su aplicación a la realidad.
Es necesario ampliar el área de trabajo de las asignaturas para atender mayores factores; como el sociológico y el motivacional
La incorporación de materias transversales es necesaria para agregar nuevas perspectivas a los temas de estudio y tener presente de forma permanente una serie de actitudes, conductas y valores.
Deberemos de desarrollar objetivos, aprendizajes, relaciones interpersonales y evaluaciones, Además elaborar un proyecto curricular basado en el desarrollo de unidades didácticas de interés para el alumno, que contemplen los contenidos de todas las áreas, así como de asignaturas, de la organización didáctica de los conocimiento a investigar y sus posibles problemas alternativos de interés personal y social. Al proponer el trabajo transversal se establece un nexo entre la escuela y un conjunto de necesidades de diversos ámbitos como son: el social, natural y el de la salud. Deberemos proponer acciones para el cuidado de nuestro entorno, dar soluciones a problemas de contaminación, de escasez de agua, alimento; de consumo, de igualdad de derechos y deberes así como evitar enfermedades y epidemias.
El maestro tiene total autonomía en su práctica para incorporar en el aula estos planteamientos que le faciliten la tarea articuladora en la clase que día a día imparte.
La aplicación de los ejes transversales ayudará mejorar la fundamentación ética de la propia institución, incorporando reglamentos de convivencia y códigos éticos que beneficien el respeto y el comportamiento en el centro educativo.
CONCLUSIÓN
Para implementar la transversalidad, el maestro debe contar con la preparación necesaria para conocer las principales causas y efectos de los problemas que afectan a la sociedad, en general y al alumnado en particular y poder motivar a los alumnos a ser coparticipes de la construcción del conocimiento
Las primeras acciones es la de seleccionar los contenidos transversales priorizarlos, secuenciarlos y evaluarlos. La importancia de evaluar las actitudes reside en el propósito al ser evaluadas. También obliga al maestro a un cambio en su metodología didáctica, realizando actividades de aprendizaje que le ofrezcan puntos de observación que le sirvan para modificar su didáctica.
Debemos atacar todas posibles dificultades para llevar a las escuelas a la transversalidad Los problemas que
...