ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Entorno Empresarial

gerkusito15 de Septiembre de 2014

6.170 Palabras (25 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 25

AYACUCHO – PERÚ

2012

RESUMEN

En la última década, las empresas e instituciones en todo el mundo, luchan por adaptarse a los cambios de esta nueva era de la información y globalización. Cada nuevo cambio demanda medir el desempeño. En la práctica, la medición se concentra en la información financiera y la contabilidad, pocas empresas en el mundo han instalado un método que abarque más allá de la perspectiva económica y que contemple varias perspectivas, como los clientes, procesos, uso de la tecnología, recursos humanos y mercado.

En este trabajo se tratará sobre en transporte interprovincial en el Perú Ayacucho Huamanga Ayacucho, específicamente la empresa de transportes interprovincial EXPRESO MOLINA UNION, donde analizaremos la situación actual en que se encuentra la empresa y propondremos un plan estratégico para solucionar sus deficiencias, mediante las teorías que abarca la contabilidad de dirección estratégica:

Diagnostico estratégico empresarial: análisis del entorno;

Análisis externo: general: político, social, económico y tecnológico, específico: cliente, proveedor, competidores, productos sustitutos.

Análisis interno:

Dirección organizacional: misión, visión, valores y cadena de valor (actividades primarias y actividades de apoyo).

Diagnóstico estratégico: análisis de la matriz FODA.

Plan estratégico: objetivos estratégicos (generales y específicos), estrategias y plan operativo y El cuadro de mando integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC, en inglés) es la herramienta que ordena, traduce y organiza los objetivos y planes estratégicos de una organización.

INTRODUCCIÓN

El servicio de transporte interprovincial en nuestro departamento en los últimos años se encuentra en crecimiento, debido al aumento de la población y a la migración de ésta a la ciudad, generando mayor demanda del servicio.

Se realiza el presente diagnóstico a la EMPRESA DE TRANSPORTES INTERPROVINCIAL EXPRESO MOLINA UNION con el objetivo principal de conocer, identificar y evaluar su situación actual en el mercado de transportes para la ciudad de Lima.

Así la empresa al desarrollar estrategias puede mejorar su servicio y lograr un adecuado posicionamiento en el mercado de los transportistas, teniendo la aceptación de la población.

Para ello plasmamos en el trabajo las conclusiones y recomendaciones a las cuales se ha arribado luego de esta investigación.

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL

EMPRESA DE TRANSPORTES EXPRESO MOLINA UNION E.I.R.L.

ASPECTOS GENERALES:

• RUC: 20120550137

• UBICACIÓN: Ruta: Lima - Ayacucho - Huanta - Andahuaylas - Abancay - Cusco

• Of. Principal: Angaraes 334 - Telf.: 224501, 239094 - Huancayo

• Lima - Jr. Ayacucho 1141 Telf.: 428-0617 - Pasajes Telf.: 426-2304

• Ayacucho - Jr. 9 de diciembre Nº 473 - Telf.: 812984

• Andahuaylas - Jr. Lazaro Carrillo 111 Telf.: 721248

• Huanta - Av. Andres A. Caceres 250 Telf.: 831167

• Cusco - Av. Pachacutec, Terminal Terrestre Stand D-10 Telf.: 249512

• Abancay - Av. Elias 148 Telf.: 322646

• ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL: transporte interprovincial Vía Terrestre

• Régimen Tributario: Régimen General

• Apoderado: Sanchez Cardenas Evodio

• Gerente: Molina Fano Mauro

• CARACTERIZACIÓN DE LA REALIDAD:

ENTORNO EXTERNO:

Panorama

El estado crítico del transporte interprovincial de pasajeros en el Perú aún se mantiene. Con un parque automotor de cerca de 6.7 mil unidades y un flujo de 72.2 millones de pasajeros transportados al año, el sector adolece los problemas ligados a la informalidad, incumplimiento de la normatividad y siniestralidad respectiva; lo cual se agrava por el incremento del parque automotor, deficiente red vial y escasa cultura vial.

El panorama de continuidad del crecimiento económico-demográfico regional y mayor interconexión con los países de la región implicará la necesidad de afinar las medidas regulatorias como es el caso del Plan Tolerancia Cero (2006), Creación del Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas (2008) y el Sistema de Control y Monitoreo de Vehículos en Ruta (2010), de tal forma que se logre una interconexión eficiente entre los centros de consumo y producción.

Oferta en el Transporte interprovincial de pasajeros

La oferta en el transporte interprovincial de pasajeros es atomizada. Al año 2009, de las 6.9 mil unidades de transporte, 5.8 mil correspondieron a omnibuses, mientras que, según el tipo de flota, destacó el crecimiento de la flota de entre 31 y 50 vehículos y la correspondiente a 50 a más unidades. El segmento ha mostrado una mayor renovación de la flota: el 49.9% del total de unidades tienen una antigüedad de hasta 5 años, 27.2% de entre 5 y 15 años y; el 22.8% más de 15 años.

Empresas como Transportes Flores Hermanos, Turismo Civa, Transportes Línea, Empresa de Transportes Turismo Huaral, Transportes Cruz Del Sur y Soyuz son las líderes en cuanto a flota y frecuencias. De otro lado, las mayores exigencias del marco normativo previsiblemente impactarían en una mayor concentración y renovación de flotas aunque aún todavía en un largo plazo.

Demanda en el Transporte Interprovincial de pasajeros

En el Perú, el flujo anual de pasajeros vía transporte interprovincial asciende a cerca de 72 millones, habiendo mostrado un crecimiento más pronunciado en los últimos años, conforme se han ido ampliando las frecuencias, rutas y mejorado parcialmente las vías de comunicación. La zona norte ha sido la más dinámica: el flujo de pasajeros a dicha zona aumentó en 6.1% en promedio en los últimos 5 años; mientras que, la zona centro lo hizo en 0.7% y; la zona sur, 3.8%.

El sur es el principal mercado al concentrar el flujo de pasajeros con cerca del 46.5% del total transportado anualmente, seguido del mercado norteño (40.7%) y la zona central (12.8%).Exceptuando Lima, las regiones de Ica, Arequipa y La Libertad son los principales polos de atracción del flujo de pasajeros (con cerca del 21% del total); mientras que, San Martín, Madre De Dios y Loreto fueron los mercados donde se reportó en conjunto un menor flujo de pasajeros (1% del total).

Crecimiento del Mercado de Transporte Interprovincial de Pasajeros

El crecimiento del mercado de transporte interprovincial de pasajeros se ha redituado en una mayor conectividad (no necesariamente eficiente), mayor número de empresas (actualmente existen cerca de 342 empresas) y mayor desarrollo conexo de actividades ligadas como es el caso de las comercializadoras de neumáticos, empresas de reencauche, metalmecánica orientada a la fabricación de chasis y autopartes, vidrio templado, entre otros.

En efecto, la importación de neumáticos orientado a buses y camiones se incrementó en 8.1% en los últimos 5 años; mientras que, la industria del reencauche evidenció un dinamismo con la mayor inversión en tecnología para dicho proceso, aparición de más empresas, expansión de puntos de servicio y desarrollo de mayores servicios dentro de un contexto en el que los precios de neumáticos y exigencias regulatorias subieron.

Flota en el mercado del transporte interprovincial

La renovación de la flota orientada al transporte interprovincial de pasajeros se ha redituado en un crecimiento importante de las importaciones de buses y chasises: entre 2005 y 2009, aumentaron 43.2% en promedio anual, incrementándose por encima del promedio anual del total del parque vehicular (22.1%). El ingreso de unidades nuevas se fue acentuando, habiendo representado, en 2009, el 80% del total, versus el 17% del año 2000.

La renovación del parque automotor también ha inyectando un dinamismo a nivel de marcas proveedoras de dichas unidades. Mercedes Benz es el líder con cerca del 32.6% del total del parque vehicular, seguido por marcas tradicionales como Volvo (22.7%) y Scania (22.2%).

Tipología de los servicios de transporte interprovincial de pasajeros:

Los servicios de transportes de pasajeros según su naturaleza pueden ser clasificados en regulares o discrecionales. Los transportes regulares que se efectúan dentro de itinerarios preestablecidos y sujetos a calendarios y horarios prefijados. Los transportes discrecionales son los que se llevan a cabo sin sujeción a itinerario, calendario ni horario preestablecido. Este último escapa al ámbito del presente estudio. Dentro de los servicios regulares se encuentra el transporte público interprovincial de pasajeros y los servicios que prestan un cierto número de empresas de transporte turístico, sector muy importante en Perú. La inmensa mayoría de las empresas registradas, un 95 %, opera en el ámbito inter-departamental, donde el nivel de informalidad es elevado. Unas 200 empresas, incluyendo las extranjeras tienen actividades de ámbito internacional. La cifra incluye los servicios ofrecidos por pequeñas empresas con servicios de frontera y turísticos, las cuales se centran en el transporte terrestre regional. En realidad, sólo una empresa nacional, líder del sector, propone un servicio internacional desde y hasta las grandes ciudades como Lima.

A nivel interprovincial, las empresas transportan cerca de 150,000 personas en aproximadamente 3,500 salidas y entradas diarias de ómnibus, o sea unos 54.3 millones de viajes en el año 2003 (Fuente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com