ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del PIB en Baja California Sur

BrynielInforme5 de Junio de 2016

1.724 Palabras (7 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]


[pic 9]

Analisis del PIB en Baja California Sur

EL PIB EN BAJA CALIFORNIA SUR

El Producto Interno Bruto (PIB) es una estimación de una magnitud que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un periodo de tiempo determinado (Imagen. 1.). Es usado principalmente como objeto de estudio de la macroeconomía y suelen ser útiles para hacer comparaciones.

[pic 10]

Img. 1. Fondo Monetario internacional. Grueso del producto domestico en billones de dollares 2014.

Baja California Sur (B.C.S) es un estado perteneciente al país México se divide en 5 municipios y su capital es la ciudad de “La Paz”.

Limita al norte con el estado de Baja California, al este con el mar de Cortés y al sur y oeste con el océano pacifico. Tiene una superficie de 75675 km2  ocupando un 3.8% del territorio nacional. Es una de las entidades más jóvenes del país y la menos poblada del mismo con solo 10 habitantes por Km2 según las encuestas de INEGI 2015.

En este trabajo analizaremos el producto interno bruto del objeto de estudio (baja california sur) con fines didácticos y de escolaridad, intentando a su vez hacer énfasis en la mejora u optimización del manejo de bienes y servicios en Baja California Sur.

PIB Nacional[pic 11]

Img. 2. Total del PIB nacional en México en el periodo de tiempo de 2003 a 2014.

El PIB nacional representado en la gráfica anterior nos muestra un crecimiento constante con solo un año de pérdidas en 2009 debido a la crisis del año anterior que se vio reflejada en el posterior año. Este decremento fue de 4.9% con respecto al año anterior y se recuperó para el 2010 (Imagen 2).

PIB Estatal[pic 12]

Img. 3. Total del PIB del estado de Baja California Sur del 2003 a 2014.

El PIB en el estado de Baja California Sur ha estado en un crecimiento constante al igual que en el PIB nacional, de igual manera se puede apreciar el decremento en el PIB de 2008 a 2009 pero en el caso del PIB estatal el año de recuperación fue hasta 2011. El decremento del año 2009 fue de 5.2% con respecto al 2008 (Imagen 3).

Baja California Sur aporto en 2014 el .7% del PIB nacional, el cual en 2003 era del .6% y desde 2006 encuentra en el .7%

Baja California Sur y su posición a nivel internacional

Producto interno bruto por entidad federativa

Millones de pesos a precios constantes de 2008

Entidad Federativa y Nacional

2014

Nacional

13,401,020

Baja California Sur

97,993

Nayarit

87,777

Colima

79,813

Tlaxcala

73,189

Cuadro 1. Producto interno Bruto por entidad federativa, comparativa.

Baja california sur a nivel nacional en 2014 se encontraba en la posición 29 con respecto a la producción estatal en miles de millones de pesos. Solo sobre los estados de Nayarit, colima y Tlaxcala (Cuadro 1).

Como podemos observar, el estado tiene un bajo porcentaje en el aporte al PIB nacional total, pero a la vez tiene un crecimiento constante que podemos traducir en un crecimiento en el estado y que podría aumentar cada vez más.

PIB sectorial del estado de Baja California Sur 2003 a 2014

Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un estado o territorio en los sectores primario, secundario, terciario y cuaternario.

Los más estrictamente económicos se subdividen según distintos criterios: Los cuatro sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad:

  • Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza.
  • Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados.
  • Sector terciario: es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios.
  • Sector cuaternario: produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información etc...

Análisis del sector primario en el estado de estudio 2003 a 2014

[pic 13]

Img. 4. PIB de las actividades primarias en Baja California Sur 2003 a 2014.

La actividad primaria en el estado no es muy prominente y tiene mucha variabilidad pero a pesar de esto la tendencia va a la alza teniendo un aumento notable en 2014 del 17.5% con respecto al 2013 (Imagen 4). Así mismo se puede apreciar la baja en el año de crisis que fue durante 2009.

El aumento promedio del PIB en el sector primario es de 3.11% anual, mientras que la cantidad promedio por año es de 3091.25 anual. En promedio el sector primario del estado aporta un 4.1% del total del PIB estatal.

[pic 14]

Img. 5. PIB de las actividades primarias en México 2003 a 2014.

El PIB nacional del sector primario mostrado en la imagen anterior (Imagen 5) nos muestra como su tendencia va en aumento pero con algunas bajas notables como en los años 2005, 2009 y 2011 con un decremento de 3.8%, 4% y 6.5% respectivamente (Imagen 5).

[pic 15]

Img. 6. PIB nacional y estatal de aporte al sector primario.

El aporte del sector primario del estado comparándolo con el PIB nacional del sector primario se obtuvo que Baja California Sur aport0 únicamente el 0.008% del total en promedio en el periodo de tiempo de 2003 a 2014 (Imagen 6).

Análisis del sector secundario en el estado de estudio 2003 a 2014

[pic 16]

Img. 7. PIB del sector secundario en el estado de Baja California Sur 2003 a 2014.

La actividad secundaria en el estado fue variable pero notablemente en aumento como nos muestra la línea de tendencia de las actividades secundarias en este periodo de tiempo. Con aumentos notables en 2008 y 2013 con 15.3% y 13.15% respectivamente. El aumento promedio anual es de 5% y la cantidad anual de aumento es de 20726 en el periodo de tiempo establecido (Imagen 7).

[pic 17]

Img. 8. PIB secundario nacional 2003 a 2014.

En la gráfica de la imagen anterior podemos apreciar claramente como la crisis del 2008 afecto de gran manera al PIB del sector secundario viéndose reflejado en el año 2009 y teniendo una baja del 6.6% con respecto al año anterior. Logrando recuperarse hasta 2011 donde el aumento se mantuvo. La línea de tendencia nos muestra un aumento constante a pesar de la gran baja en 2009 (Imagen 8).

En promedio el sector secundario aportó al total nacional un 0.004% en este periodo de tiempo (Imagen 9).

[pic 18]

Img.9. Aporte del PIB secundario estatal al total secundario nacional.

Análisis del sector terciario en el estado de estudio (B.C.S) 2003 a 2014

[pic 19]

Img. 10. PIB de las actividades terciarias en Baja California Sur 2003 a 2014.

El sector terciario de baja california sur que es el más prominente y el que dicta que el estado es un estado con una economía principalmente terciaria, en la imagen anterior podemos observar que tiene un crecimiento constante y solo un decremento al igual que en las gráficas anteriores en 2009 debido a la crisis del 2008, este año tuvo un decremento de 4.5% pero recuperándose en el siguiente año y continuando así con el aumento constante en el PIB del sector terciario (Imagen 10).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (632 Kb) docx (846 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com