Analisis sobre el conocimiento
cecilia garcia marmolInforme12 de Marzo de 2021
820 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
Universidad Nacional Experimental Simon Rodriguez
Barquisimeto, edo Lara
Analisis sobre el conocimiento
Nombre: Cecilia de los Angeles Garcia Marmol
CI: 28.204.470
Tlfn: 04145715037
Seccion ¨D¨
El conocimiento es la acción de conocer, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, basicamente a lo que resulta de un proceso de aprendizaje.
Se puede conocer y conceptualizar el conocimiento en varios sentidos. En su sentido más general, la palabra conocimiento alude a la información acumulada sobre un determinado tema o asunto. En un sentido más específico, el conocimiento es definido como el conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales e información adquiridos por el la persona, cuya función es ayudarle a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su comportamiento.
Los principales elementos del conocimiento son 4:
Sujeto: No se puede hablar del conocimiento sin un sujeto o persona que lo posea. El sujeto es la persona que capta algún objeto de la realidad y obtiene un pensamiento sobre este.
Objeto: El objeto es la cosa o persona reconocida por el sujeto. Por ejemplo, una persona puede observar un celular (objeto) para conocer sus elementos, caracteristicas y propiedades. La cosa conocida no se llamaría objeto si no se reconociera, por lo que es condición necesaria que un sujeto vea y reconozca al objeto, para que este sea un objeto.
Existe una relación interesante entre el sujeto y el objeto. Cuando estos dos interactúan, el objeto permanece inalterado. Sin embargo, el sujeto sufre una modificación durante el conocimiento al obtener una serie de pensamientos hacia el objeto.
Operación cognositiva: En la operación cognoscitiva es donde surge el pensamiento acerca del objeto. Es un proceso psicofisiológico necesario para que el sujeto que se encuentra con un objeto, tenga algún pensamiento sobre él. Y aunque la operación cognoscitiva solo dura un instante, es necesaria para que se pueda establecer un pensamiento sobre el objeto observado. La operación cognoscitiva es una operación mental que resulta en un pensamiento. Ademas, pese a que la operación cognoscitiva es extremadamente breve, el pensamiento resultante perdura en el conocimiento del sujeto durante algún tiempo
El pensamiento: Es un contenido intramental referido a un objeto. Podemos referirnos al pensamiento como una huella interna cada vez que se conozca un objeto. Esa huella en la memoria proporciona una serie de pensamientos que se evocan cada vez que se vislumbra el objeto. Es una expresión mental del objeto que hemos conocido.
En los tipos de conococimiento podemos encontrar que en términos generales, se puede decir que existen dos grandes tipos de conocimiento: el conocimiento a priori y el conocimiento a posteriori.
Conocimiento a priori: el conocimiento puede ser a priori cuando se basa en el proceso de la razón personal o la introspección para formularse, sin verificarse en la experiencia.
Conocimiento a posteriori : se habla de conocimiento a posteriori cuando surge a partir de una experiencia, y esa misma experiencia se vuelve en una validación del aprendizaje.
Sin embargo, también se puede hablar de otros tipos de conocimiento de acuerdo al método de aprendizaje o al área de conocimiento, y estos son
Conocimiento filosófico: Este se obtiene a través de la reflexión especulativa sobre la realidad y el diálogo, y se orienta a la comprensión del ser y el estar del sujeto. Se puede decir que es racional, analítico, totalizador, crítico e histórico.
Conocimiento empírico: Es el que se obtiene a través de la experiencia propia y basicamente no implica un método de estudio sino la conciencia sobre el orden de lo vivido o experimentado.
Conocimiento científico: Es aquel que se adquiere a través del diseño planificado de una investigación, el cual implica un proceso sistemático y metódico. El conocimiento científico es verificable y demostrable. A su vez pretende ser crítico, racional, universal y objetivo.
Conocimiento teológico: Tiene como base la aceptación de un conjunto de valores y creencias derivadas de una revelación espiritual. En tal sentido, tiene un carácter simbólico, ya que en él operan procesos de construcción de significados por medio de símbolos.
Luego de leer y analizar podemos deducir que las caracteristicas del conocimiento en general son:
Es importante para asi tener mas conocimiento que nos puede servir de mucho y ayudar a nuestra ida cotidiana
Es propio pero puede ser compartido con otras personas
Cada quien lo consigue a su ritmo
Cada quien tiene su criterio desde su punto de vista
Todas la personas tienen ciertos conocimientos
Sin nuestra capacidad de conocimiento no tendriamos las cosas que hoy en dia tenemos, ya que todo se crea en base a los conocimientos de profecionales en sus carreras
El conocimiento lo adquirimos al prestarle atencion a las cosas y analizarlas
Por ultimo podemos concluir que el conocimiento es el fruto inmediato de la experiencia. Sólo obteniendo conocimiento y atesorándolo, transmitiéndolo, organizándolo, podemos darle forma a lo que hemos vivido y aprender de ello, no repetir errores e incluso anticiparnos a situaciones similares. El conocimiento es la herramienta fundamental para vivir la vida de la que gozamos los seres humanos.
...