Anatamia Y Fisiologia
luz196513 de Septiembre de 2013
2.617 Palabras (11 Páginas)406 Visitas
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano como los cuerpos de los animales, esta organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, esta compuesto de aparatos. Estos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfo genética, clínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.
Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso por primera vez de la palabra griega ἀνατομία (‘anatomía’) derivada del verbo ἀνατέμνειν anatémnein es decir cortes (tennein) abiertos (ana) con el significado de diseccionar (separando las partes cortadas).Bartolomeo Eustaquio (1500/1514- 1574), también conocido con su nombre latino Eustachius, fue uno de los fundadores de la ciencia de la anatomía humana. También estuvo Leonardo da Vinci con el modelo del cuerpo humano conocido como el Hombre de Vitruvio. En
el siglo XVI, Andreas Vesalius reformo y reivindico el estudio de la anatomía para la medicina, corrigiendo los errores interpretativos de Galeno, quien disecaba monos y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las funciones del cuerpo humano). Luego en el siglo XVII, William Harvey, medico ingles, descubrió la circulación sanguínea.
LA CELULA
HISTORIA
La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula, aunque hay que tomar en cuenta que el origen de la vida se basa principalmente en especulaciones. A pesar de que los primeros 500 años de existencia de la tierra no parecía tener condiciones favorables para producir vida, 1000 o 1500 años después de eso ya se pueden observar restos orgánicos probablemente provenientes de organismos microscópicos, por lo que la formación de estos organismos ya había iniciado en una etapa prebiótica a partir de procesos físico-químicos.
Según las especulaciones, el proceso de creación de la célula ocurre gracias a la transformación de moléculas inorgánicas a orgánicas debido a las condiciones ambientales y posteriormente estas biomoléculas se unieron para crear elementos capaces de autorreplicarse.
1. _____________________
2. _____________________
3. _____________________
4. _____________________
5. _____________________
6. _____________________
7. _____________________
8. _____________________
9. _____________________
10. ____________________
11. ____________________
12. ____________________
La célula es ________________________, ___________ y __________ de los ___________.
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: __________________, _______________ y __________________ (_____).
Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales:____________, __________ y ________________.
Las células se clasifican en: _________________ y __________________.
El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está constituido por el ______________, el _________________y los _____________________.
El Núcleo
1. _____________________
2. _____________________
3. _____________________
4. _____________________
5. _____________________
6. _____________________
7. _____________________
8. _____________________
9. _____________________
El Núcleo, rodeado de una membrana propia, llamada_____________________, es la______________________________, que contiene el acido desoxirribonucleico (ADN o en inglés DNA), donde se encuentran codificados los genes.
Mitocondrias
Las mitocondrias son los ____________________________ encargados de suministrar ____________________________________________necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).
Retículo Endoplasmatico
Es un sistema de membranas que se extiende a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular.
Existen dos clases de Retículo Endoplasmatico: ________________________ (con ribosomas adheridos) y _____________________________ (libres de ribosomas asociados).
Su función primordial es la___________________________, la ___________________ constituyentes de membrana y la __________________ en procesos de detoxificacion de la célula.
Los ribosomas: son los _______________________________________________
________________________________________.
Las proteínas que se forman en el RE rugoso pueden_______________________
______________________, pasar hasta la membrana celular y ser liberadas fuera de la célula.
El aparato de Golgi: se parece a una estiba de sacos vacíos.
Los sacos están formados por membranas. Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde la célula hacia el___________________________, mediante el proceso de_________________. Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí para ser concentradas, quitándoles el agua. El producto se empaqueta en una ________________ y se mueve hacia la membrana celular donde se libera.
Los lisosomas contienen ________________________ que facilitan el rompimiento de moléculas grandes (almidones, lípidos y proteínas).
Digieren las partículas extrañas que entran a la célula (ej: bacterias).
Destruyen partes gastadas de la célula, cuyos productos se pueden volver a usar.
En algunas ocasiones, la membrana que rodea al lisosoma puede romperse, lo que hace que la célula se _______________________________.
LOS TEJIDOS
INTRODUCCIÓN
Los tejidos están formados por conjuntos de células que se agrupan de forma ordenada y cumplen una misma función. Histología es la ciencia que estudia los tejidos.
Las células que conforman un determinado tejido pueden y suelen ser diferentes en cuanto a sus características morfológicas, como aspecto y tamaño, y en cuanto a su función específica; sin embargo, lo que caracteriza a un tejido es que cada uno de los tipos de células que lo componen desempeña un papel indispensable para que aquél, en conjunto, pueda realizar su propia función.
QUE ES UN TEJIDO?
Se denomina tejido a la agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo.
Se distinguen cinco tejidos básicos: ___________, __________________________, _______________, _______________ y ______________. Los distintos tejidos se combinan para formar unidades funcionales superiores llamadas órganos.
LA SANGRE
Es un tejido constituido por células (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) y sustancia intercelular líquida (plasma). Está compuesto por: Plasma sanguíneo: es un líquido amarillento compuesto por agua, iones, glucosa, aminoácidos, proteínas, lípidos, hormonas, vitaminas, etc.
Eritrocito o Glóbulo Rojo
Leucocito o Glóbulo Blanco
Los granulocitos comprenden los siguientes tipos celulares:
Neutrófilos: su función es dirigirse a áreas del organismo infectadas y fagocitarlas destruyendo el material nocivo para el organismo.
Eosinófilos: concurren hacia las áreas en que se acumulan complejos antígeno-anticuerpo (alergia), a los que fagocitan y neutralizan, disminuyendo la intensidad de las reacciones alérgicas.
Basófilos: fija anticuerpos sobre su membrana plasmática. Cuando penetra en el organismo un antígeno específico, se forma el complejo antígeno-anticuerpo sobre su superficie y la célula puede destruirse.
Los agranulocitos se agrupan en dos tipos:
Linfocitos: sintetizan anticuerpos e intervienen en los procesos inmunológicos.
Monocitos:
...