Animales Libro Rojo
Suleley24 de Marzo de 2014
771 Palabras (4 Páginas)576 Visitas
*Extinción del Perro Vinagre o Zorro Pitoco (Speothos venaticus)
Animal cánido rechoncho y de orejas y cola corta, suele andar en parejas o pequeños grupos cerca de ríos o arroyos. Se alimenta de pequeños roedores.
*Extinción del Tatu Carreta (Priodontes gigantus)
Con un peso de más de 60 kilos, es el mayor armadillo viviente, poderoso y rápido cavador. Su dieta incluye hormigas, termitas y carroña. Habita el Este de Sudamérica. Figura en el Libro Rojo Internacional debido a su peligrosa situación.
*Extinción del Tatu Cementerio o Rabo Molle (Cabassus tatouay)
Es uno de los armadillos más grandes después del tatú carreta (Priodontes giganteus). Su carne, según los pobladores, es incomible. A diferencia de otros tatúes, éste presenta su cola sin escamas. Su alimentación consiste en gusanos, lombrices y carroña. Se lo encuentra muy poco, por lo que se lo considera una especie rara.
*Extinción del Venado de las Pampas (Ozoteceros bezoarticus)
Era el venado que ocupaba en el pasado el centro y norte de la República Argentina. Hoy sólo subsisten pequeñas poblaciones aisladas en Buenos Aires, San Luis y Corrientes, también se conocen en Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su persecución como fuente de alimentación lo llevaron a engrosar la lista de animales que figuran en el Libro Rojo Internacional.
*Extinción del Yaguareté o Tigre (Leo onca)
Es un símbolo viviente. Es el predador más grande dentro de su hábitat. Se localiza cerca de arroyos y esteros, en bosques tupidos. En una época habitaba varias provincias argentinas, hoy predomina en Misiones, Santa Fe —entre otras—. Puede nadar, correr, trepar. Es un gran depredador de varios mamíferos, buen caminador y cazador. Entre su alimentación, que es muy variada, se encuentran el tapir, pecarí, oso melero, coatí, venado, yacaré, tortugas, ranas y cangrejos. El territorio de los machos comprende 40 a 50 km. Lamentablemente el valor de su piel y la mala fama de bravo lo ha llevado a estar entre los animales que más amenazados se encuentran.
*Extinción del Caraya o Aullador Rojo (Alouata guariba)
También conocido como guariba. Su dieta consiste en hojas y frutos silvestres. Habita en la República Argentina desde 1954, exclusivamente en la provincia de Misiones. Se encuentra en las hojas del Libro Rojo Internacional, por la destrucción de la selva y la fiebre amarilla que azotó los años 1965 y 1966.
*Extinción del Comadreja de Agua o Cuica (Chwonectes mininus)
Este curioso mamífero acuático, conocido también con el nombre de lobito overo es un marsupial que se ha adaptado a la perfección al agua desarrollando membranas natatorias en sus patas. Su alimentación consiste en peces y crustáceos. Es exclusivo de la provincia de Misiones (Rep. Argentina), donde se lo considera un animal raro.
*Extinción del Harpía (Harpía harpya)
La mayor de las aves rapaces de Sudamérica y con raras citas en la Argentina. Como todas las rapaces necesitan grandes extensiones como territorio, el cual es cada vez más escaso. Por ser una especie rara también figura en el Libro Rojo Internacional de especies en peligro.
*Extinción del Yacaré Overo o Ñato (Caimán Iatirostris)
Es propio de ríos, arroyos y esteros subtropicales. Suele refugiarse en ambientes acuáticos de abundante vegetación. Le gusta tomar sol para regular su temperatura. Se alimenta }peces. El valor de su cuero lo ha convertido en una especie perseguido. Según experiencias es posible su cría en cautiverio, lo que sería indispensable para sacarlo del Libro Rojo Internacional. La caza comercial fue la causa de la drástica disminución.
*Extinción del Gato Onza (Felis pardalis)
Es una especie de las selvas neotropicales. Captura aves y mamíferos. Como casi todos los félidos son muy perseguidos
...