ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Personales: Lupus Eritematoso Sistemico desde hace 30 años aproximadamente actualmente controlado con Cellcept 500 mg. Hipertension arterial desde hace 10 años paroximadamente, controlado con Losartan Potasico 50 mg.

Hector B. TorresDocumentos de Investigación20 de Febrero de 2017

2.713 Palabras (11 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 11

CARACAS,  FEBRERO  DE 2017[pic 1]

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

3ro Año. Sección “A”

PROTOCOLO PROTÉSICO

“Prótesis Fija inferior”

Operador: Isiris Joanna Moya Rojas

Paciente: Yomarny del Carmen Rojas Alvarez

  1. DATOS DEL PACIENTE:

Nombre: Yomarny del Carmen Rojas Alvarez

Lugar de Nacimiento: Caracas

Residencia Actual: El 6.721.111

Fecha de Nacimiento: 28 de Octubre de 1969

Ocupación: Periodista

Dirección: Av. Paéz, Res. Las Flores, Edif. Clavel, piso 2 apto 24.        

Contacto para Emergencia: Gustavo Bello (esposo) 0426-606-04-33

Teléfono de Habitación: 0212- 424- 36- 69

  1. HISTORIA MEDICA

  1. Antecedentes Familiares: Refiere padre y madre aparentemente sanos.
  1. Antecedentes Personales: Lupus Eritematoso Sistemico desde hace 30 años aproximadamente actualmente controlado con Cellcept 500 mg. Hipertension arterial desde hace 10 años paroximadamente, controlado con Losartan Potasico 50 mg.

 

  1. ANTECEDENTES PROTÉSICOS: El paciente no ha utilizado previamente ningún tipo de prótesis.

  1. EXAMEN CLÍNICO EXTRABUCAL:

a) Simetría Facial: se observa simetría del lado derecho con respecto al izquierdo

b) Perfil de la cara: perfil recto

c) Labios: se observa normoquelia. Labios simétricos en relación con la cara

d) Línea de la sonrisa: Alta. Se aprecia que el borde incisal de los dientes superiores con respecto labio inferior forman una curva convexa. Al sonreír se exponen seis (6) dientes y presenta un corredor bucal normal

e) Línea Media: Inclinada a la derecha.

f)   Fonética: se aprecia sonido claro de la F-V-S-M

  1. EXAMEN CLÍNICO INTRABUCAL DE TEJIDOS DUROS

  1. Ausencia Dentaria:

Cuadrante I: 1.6

  1. Dientes pilares para la Prótesis Fija:  Puente fijo de 4 unidades (3.4 y 3.7)

  1. Condición de pilares:

Pilar 4.5: no presenta compromiso periodontal, corona clínica sana

Pilar 4.7: No presenta compromiso periodontal, presenta restauración metalica en cara oclusal.

VI.  EXAMEN CLÍNICO PERIODONTAL

  1. Diagnostico periodontal: Gingivitis generalizada asociada a placa dental. Enfermedad periodontal leve.

Medición de surco gingival

Diente Pilar

3.4

3.7

Vestibular

323

323

Lingual

323

222

  1. Presencia de Movilidad dentaria: No presenta movilidad dentaria.

  1. Higiene Bucal: El índice de placa realizado a la paciente el día 06 de Febrero de 2017 arrojó 25%. Al examen intrabucal se pudo observar que presenta una higiene regular, calculo en las caras linguales de los incisivos inferiores y el paciente refiere cepillarse 2 veces al día y utiliza métodos auxiliares como enjuague bucal e hilo dental.
  1. EXAMEN RADIOGRÁFICO

Diente Pilar: 3.4

Se observa estructuras dentarias sanas.

Diente Pilar: 3.7

Se observa adecuada restauración metálica en cara oclusal. Ligamento periodontal sin alteración.

.

  1. ANALISIS DEL SISTEMA MASTICATORIO

  1. Palpación de músculos masticatorios: al realizar la palpación se evidenció que los mismos se encuentran normotónicos y asintomáticos.

  1. Oclusión Céntrica: relación molar no puede ser determinada
  1. Movimiento de lateralidad:

Lado de Trabajo Derecho

Función de grupo

Lado de Balance Izquierdo

Función de grupo

Lado de trabajo izquierdo

Desoclusión

Lado de Balance Derecho

Función de grupo

  1. Movimiento de protrusiva:

  1. .Desviación de apertura o cierre:  Desviación en cierre hacia la izquierda.
  2. Condición de la A.T.M: Sin alteración  
  1. DIAGNOSTICO PROTESICO: Puente Fijo (3.4-X-X-3.7)
  1. PRONÓSTICO:

El pronóstico general es bueno debido a que el paciente, es receptivo y acepta lo que se le sugiere con respecto a su salud bucal. A pesar de poseer enfermedades sistémicas, las mismas se encuentran controladas.

  1. RESUMEN DEL PLAN DE TRATAMIENTO

Fase Inicial

  1. Índice de placa.
  2. Enseñanza de técnica de cepillado y métodos auxiliares.
  3. Control de placa, tartrectomía, profilaxis.
  4. raspado y alisado radicular.
  5. Aplicación tópica de flúor

.  

Fase Intermedia 

Confección de puente fijo: 3.4-X-X-3.6

  • Toma de impresiones y vaciado (Modelo de estudio).
  • Montaje en articulador
  • Encerado diagnóstico.
  • Tallado de dientes pilares.
  • Confección e instalación de puente fijo provisional. (con llave de silicona)
  • Tallado del muñon de 3.4 y 3.7
  • Toma de impresión definitiva y vaciado (Modelo de trabajo)..
  • Envío al laboratorio del modelo de trabajo.
  • Prueba de estructura metálica y selección del color.
  • Prueba de bizcocho y glaseado.
  • Cementado provisional del puente fijo.

Fase Final

  • Cementado definitiva del puente fijo metal- cerámica.
  • Aplicación tópica de flúor.

Fase de Mantenimiento

  • Reevaluación protésica a las 24, 48 horas, 2 semanas, 3 semanas cada 3 meses durante el primer año.
  • Examen y evaluación radiográfico y periodontal a los 6 meses

  1. PROCEDIMIENTO PROTÉSICO

  1. Toma de impresiones y vaciado (Modelo de estudio)

El procedimiento es realizado con material de impresión irreversible elastómero (Alginato), para su posible adaptación a las condiciones de la cavidad bucal. De este modo, se obtiene una copia en negativo de todas las estructuras tanto dentarias como anatómicas del maxilar superior e inferior. El vaciado de la impresión de realizara con Yeso piedra mejorado o Tipo IV debido a su alta resistencia y baja expansión.

Posteriormente se realizará el montaje en Articulador semiajustable para simular las trayectorias funcionales mandibulares.  

  1. Encerado diagnóstico

El encerado diagnóstico se realizará con cera tipo II regular, con el fin  obtener una visión  tanto para el paciente como para el operador del tratamiento protésico a instaurar. Además, será utilizado para evaluar los contactos con los dientes de la arcada antagonista durante las diferentes incursiones mandibulares y para confeccionar las restauraciones  provisionales mediante la técnica de la matriz de silicona.  

  1. Tallado de dientes pilares

        Línea de terminación:

Se realizara una línea de terminación yuxtagingival en chaflán pesado en todas las superficies dentales del diente pilar. Se empleara una fresa de diamante en forma de torpedo, ya que la corona protésica será confeccionada en metal-cerámica de recubrimiento total.

 A continuación se describen los pasos para el tallado del diente pilar para colocar una corona de recubrimiento completo de metal-cerámica:

  1. Se hace una reducción oclusal plana: se utiliza para esto la fresa de diamante cónica de extremo redondeado.
  2. Luego se hace un bisel de la cúspide funcional: se utiliza la fresa de diamante cónica con el extremo redondeado.
  3. Seguidamente se hacen surcos en la cara vestibular para determinar la profundidad del tallado con una fresa de diamante cónica con el extremo plano.
  4. A continuación se hace una reducción vestibular, hacia la mitad gingival, con una fresa de diamante cónica con el extremo plano.
  5. Luego se realiza la reducción vestibular, mitad gingival, fresa de diamante cónica con el extremo plano.
  6. Le sigue una reducción axial proximal utilizando la fresa de diamante cónica con el extremo plano.
  7. Después de esto se hace una reducción y acabado axial lingual: con una fresa de diamante y de carburo tipo torpedo.
  8. Se sigue con el acabado axial vestibular y  del hombro radial con la fresa de carburo de fisuras radial.
  9. Para terminar, se hace el bisel gingival con una fresa de diamante tipo llama y fresa de carburo de acabado.
  1. Confección e instalación de  puente fijo provisional

Para la confección del puente fijo provisional se empleará la técnica de la matriz de silicona. El material a utilizar será silicona por condensación. Se realizarán los siguientes procedimientos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (262 Kb) docx (31 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com