ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aporte

jeshusinApuntes27 de Agosto de 2015

8.314 Palabras (34 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1]

Facultad  de Derecho y Ciencia Política

Técnicas de trabajo intelectual

Integrantes:

  • Arroyo Sánchez , Jesús David
  • Ayala Arce , Luis Enrique
  • Portilla Marzano , Fernando Deivid

Asignatura: Metodología de la Investigación

Profesor: Dr. Medardo Nizama Valladolid

2015

“Cada vez que enseñes, enseña también a dudar de aquello que enseñas.”

José Ortega y Gasset

Dedicatoria

  • Dedico esta monografía a todas las personas que no pueden comprender o entender el acto de estudiar y que a través de esta monografía puedan lograr hacerlo o por lo menos facilitar su comprensión.

Portilla Marzano, Fernando Deivid

  • Esta monografía va dedicada a todos aquellos que desean aportar al aprendizaje de las personas con distintos métodos y técnicas para facilitar y mejorar el proceso.

      Arroyo Sánchez, Jesús David

  • …….Ayala

Técnicas de Trabajo intelectual

Introducción

Las Técnicas de Trabajo Intelectual, se definen como la nueva forma de aprender atreves de métodos pedagógicos de teoría y práctica. Estás Técnicas de Trabajo Intelectual tiene como objeto solucionar las dificultades que  surgen por parte del estudiante ante una materia determinada  y la preocupación del docente en el aprendizaje de sus estudiantes en cada materia que el estudiante le es imposible comprender. Así como también  aprobar el curso de Metodología de la Investigación, curso que forma parte del plan de estudio de la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Su objetivo general de las Técnicas de Trabajo Intelectual  es simple y nada complejo pues intenta facilitar la comprensión  y atención de los estudiantes; posteriormente  que el docente de pedagogía  pueda aplicarlas  en la enseñanza de determinadas materias  y así facilitar la compresión de estas en sus estudiantes.

La presente monografía se compone de  cinco capítulos. El Primer Capítulo presenta el porqué de la existencia de las Técnicas de Trabajo Intelectual y en que ayuda al docente en el ámbito educativo , El Segundo Capitulo trata sobre los métodos usados para la formulación de las Técnicas de  Trabajo Intelectual y su aplicación en el ámbito educativo, El Tercer Capítulo expone cuales son las aptitudes de los estudiantes  y si es viable la aplicación de estas Técnicas de Trabajo Intelectual  en ellos, pues cada estudiante pose un tipo de inteligencia diferente y no es posible aplicar una misma Técnicas Trabajo Intelectual en todos los estudiantes, El Cuarto Capítulo expone la  importante relación entre la memoria y el proceso de aprendizaje la cual es necesaria y servirá como medio para la formación académica del estudiante  y El Quinto Capítulo engloba cada una de las Técnicas de Trabajo Intelectual sus características, funciones y  los resultados de su aplicación  en el ámbito pedagógico. Al final de  la monografía, se presenta siete conclusiones que derivan del trabajo académico.

El índice de la monografía, garantiza que nadie  puede perderse  en el trabajo académico  sobre las Técnicas de Trabajo Intelectual

En la construcción del trabajo se aplicaron los siguientes métodos: El método de análisis y síntesis, el método de  observación y el método sociológico. En cuanto a las técnicas se ha utilizado la lectura comprensiva y la recopilación documental. Y, en cuanto a los procedimientos  referimos que se ha utilizado subrayado, marcas, notas  y mapas mentales.

En el desarrollo del trabajo nos hemos basado en libros de autores especializados en temas de pedagogía, revistas de ámbito científico enfocados en las Técnicas de Trabajo Intelectual   y artículos de páginas web  enfocadas en el estudio y la investigación de nuevas como ya existentes Técnicas de Trabajo Intelectual

En cuanto a limitaciones podemos indicar que las Técnicas de Trabajo Intelectual son un tema totalmente nuevo en el ámbito pedagógico debido al método ortodoxo que siempre se usó en la educación y es por esto que la información que circula ya sea en libros, revistas o artículos es muy escasa  o redundante.

Este trabajo desarrolla y explica las características de las Técnicas de Trabajo Intelectual  Sus funciones y la forma en que el docente debe aplicar cada una de estas Técnicas de Trabajo Intelectual.  

En cuanto a la importancia del tema, debemos señalar que las Técnicas de Trabajo Intelectual se están convirtiendo poco a poco en uno de los aspectos más importantes de la educación ya que facilita en gran medida, a evitar el fracaso escolar que se hace cada vez más notorio en nuestro Sistema Educativo, siendo de especial relevancia en la etapa Universitaria la cual se caracteriza por presentar mayores exigencias académicas.

Expresamos nuestra satisfacción y agradecimiento hacia el Dr. Medardo Nizama Valladolid, pues gracias a su catedra sobre la metodología de la investigación nos sirvió de apoyo en el desarrollo de este trabajo académico, también expresar la satisfacción que siente cada uno de los integrantes por concluir  este primer trabajo universitario y mostrar la satisfacción que siente cada uno de nosotros  por  concluir la primera de una gran lista de trabajos de investigación en su formación académica universitaria .

1

La Técnica de Trabajo Intelectual

  1. ¿Qué es una Técnica de trabajo Intelectual?

Para poder comprender que es una Técnicas de Trabajo Intelectual, cuáles son sus funciones y en que beneficia en la labor pedagógica del docente en la formación académica de sus estudiantes, tenemos que tener en claro  que el aprendizaje de las personas es un proceso muy complejo y sofisticado. Esto demanda mucha atención no solo por parte del docente de pedagogía sino también por parte del estudiante quien será beneficiado en su formación académica gracias a las Técnicas de Trabajo Intelectual.

Observamos las primeras técnicas de estudio o técnicas de trabajo intelectual  cuando comenzamos nuestra formación académica, si bien en este nivel de aprendizaje las técnicas no son muy sofisticadas estas forman parte de la vida propia del estudiante aplicadas en sus primeros pasos del aprendizaje escolar.

Luego llega la etapa en la cual el  estudiante necesita conocer ciertas las cuales son fundamentales para su formación académica, Es entonces cuando le es necesaria la Técnicas de Trabajo Intelectual.  Basadas en técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje; son tan importantes que estas Técnicas de Trabajo Intelectual  se conservan y se aplican a lo largo de la vida del estudiante como también en cada problema que surja en su formación académica.

Ya con todo lo mencionado podemos definir que es un Técnicas de Trabajo Intelectual, Las Técnicas de Trabajo Intelectual se refieren a las herramientas que se utilizan durante el proceso de aprendizaje para que el estudiante tenga clara su comprensión sobre los temas a estudiar y con esto se facilite su proceso de aprendizaje en su formación académica ya sea escolar como universitaria.

  1. ¿En que beneficia una Técnica de Trabajo Intelectual al aprendizaje?

La respuesta es muy sencilla al ser muy complejo el proceso de aprendizaje es necesario depender de ciertas herramientas que facilitan este proceso. Las Técnicas de Trabajo Intelectual se presentan como estas herramientas a favor tanto del docente de pedagogía como en el estudiante en su formación académica.

Estas técnicas se implementan para poder mejorar y en algunos casos acelerar el proceso de aprendizaje en los estudiantes, esto puesto en pocas palabras lo que busca es fomentar el razonamiento para as mejorar el rendimiento académico y lograr un desarrollo académico exitoso.

  1. ¿Cómo debe aplicarse una Técnica de Trabajo Intelectual?

Para poder aplicar correctamente una Técnica de Trabajo Intelectual  hay seguir las siguientes pausas:

-Tener la motivación de estudiar y el interés en su desarrollo académico

-Saber leer (comprensión lectora)

-Saber escuchar

-Condiciones adecuadas

-Estabilidad emocional y física

-Tomarse el tiempo necesario

-Pequeños recesos

Con estas pautas podemos aplicar las técnicas de trabajo intelectual y así obtener el máximo beneficio por parte de estas técnicas que benefician el aprendizaje de los estudiantes en su formación académica.

  1. La Pedagogía y las Técnicas de Trabajo Intelectual

La pedagogía tiene como fin la educación y el aprendizaje de los estudiantes en su formación académica, es gracias a las Técnicas de Trabajo Intelectual que se facilita el proceso de aprendizaje y mejora en cierta forma los aspectos ortodoxos que se manejan hasta la actualidad sobre la forma de la educación tanto escolar como universitaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (811 Kb) docx (404 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com