Aspectos De La Discapacidad
MLkarol15 de Junio de 2014
5.389 Palabras (22 Páginas)415 Visitas
Autora:
Butterfly 11
INDICE
P¡G
ÕNDICE 2
RESUMEN EJECUTIVO 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
Objetivos: 6
Objetivo General 6
Objetivos EspecÌficos 6
MARCO TE”RICO 7
Agua potable 7
PotabilizaciÛn del agua 7
Outsourcing 9
BASES LEGALES 13
BENEFICIARIOS 14
PLAN DE TRABAJO 14
Metas 14
Actividades del Proyecto 15
Pre-actividades: 15
Actividades por objetivo. 15
ORGANIZACIONES VINCULADAS AL PROYECTO 17
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 18
PRESUPUESTO 19
INDICADORES 20
ANEXOS 21
RESUMEN EJECUTIVO
Uno de los problemas m•s graves que presenta la comunidad de la UrbanizaciÛn de Residencias Palo Negro en la Parroquia San MartÌn de Porres del Municipio Libertador del Estado Aragua es la no disposiciÛn de un sistema de distribuciÛn de agua que garantice su total potabilidad trayendo como consecuencias diferentes enfermedades de tipo g•stricas y epidÈrmicas, esto debido a que las tuberÌas usadas para el abastecimiento de agua son de un material altamente contaminante como lo es el abestocemento las cuales en gran parte de su trayecto presentan daÒos que permiten el filtrado de aguas contaminadas y agentes patÛgenos perjudiciales para la salud.
Por lo antes expuesto es de gran importancia concienciar y transmitirle los conocimientos que se generan en nuestras universidades y empresas acerca del uso y manejo de agua potable, garantizando de alguna manera que nuestra comunidad en donde un alto porcentaje son jÛvenes menores de 18 aÒos tengan acceso al agua apta para el consumo humano respetando nuestro sagrado derecho a una vida sana.
Unas manera eficaz y eficiente que tenemos en las universidades y las empresas de transmitir estos conocimientos es a travÈs del concepto outsourcing, puesto que, esto permite que los entes con conocimiento y en su granito de responsabilidad social empresarial logren llevar mejor calidad de vida a nuestra comunidad sin necesidad de perder el objetivo fundamental de la empresa que se disponga a ayudar.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las comunidades de nuestra patria presentan problemas relevantes entre los cuales tenemos salud, educaciÛn, vivienda, inseguridad, empleo, servicios p˙blicos, infraestructura, y otros, reflej•ndose en algunos casos deficientes polÌticas p˙blicas aunados a la indiosingracia del venezolano(a), la falta de recursos econÛmicos y el desconocimiento de los daÒos que provocamos en nuestra salud al consumir agua contaminada asÌ sea en bajo grado, puesto que, debemos recordar que el agua como medio de vida para nosotros tambiÈn lo es para un sin fin de patÛgenos perjudiciales.
Entre las comunidades que est•n afectadas por las dificultades antes planteadas se encuentra la comunidad de la UrbanizaciÛn de Residencias Palo Negro en la Parroquia San MartÌn de Porres del Municipio Libertador del Estado Aragua, esta presenta en los actualidad un alto grado de contaminaciÛn en los servicios p˙blicos, como lo es el suministro de agua para consumo humano y su tratamiento.
A su vez, esto ha Causado mayores estragos al suministro de agua para consumo humano al verse afectado por las tuberÌas de abestocemento (tuberÌas prohibidas por el Ministerio de Ambiente, debido a la alta filtraciÛn de agua y a la contaminaciÛn que dicho material genera en el agua), que transportan por sistema de bombeo este vital fluido a dicha comunidad, puesto que, la infraestructura no garantiza un suministro adecuado, debido en primer lugar al material del cual esta fabricado la infraestructura y el grado de deterioro por falta de mantenimiento estando de esta manera en peligro latente de
contraer enfermedades gastrointestinales y de epidermis la comunidad, debido a que en esta se presencia la influencia de microorganismos, sustancias toxicas derivadas de la actividad biolÛgica de bacterias y algas, presentando caracterÌsticas organolÈpticas indeseables, turbiedad, elementos corrosivos e incrustaciones, todo esto se origina por los siguientes contaminantes: por organismos vivos ( bacterias, virus plancton y sales de compuestos como sulfatos, carbonatos, cloruros, calcio, hierro, residuos de vegetaciÛn)
Adem•s la calidad del agua suministrada no es controlada por ning˙n organismo p˙blicos (Ministerio del Ambiente, Hidrocentro, entre otros), originando que las sustancias contaminantes que pasan por estas tuberÌas puedan llegar al punto de corrosiÛn, ocasionando que la corriente de agua potable se contamine.
Esto se ve aun m•s preocupante cuando seg˙n el INE (Instituto Nacional de EstadÌstica) en base al censo 2001 dice que dicha comunidad tiene un 10% de niÒos y un 19% de adultos mayores los cuales son los m•s perjudicados.
ìLa responsabilidad social debe ser una estrategia de negocio donde la comunidad, los trabajadores y empresarios
trabajen en armonÌa para lograr un bien com˙nî
Edwar Jardine
OBJETIVOS
Objetivo general
Proponer la PotabilizaciÛn del agua para consumo humano en la comunidad de la UrbanizaciÛn de Residencias Palo Negro en la Parroquia San MartÌn de Porres del Municipio Libertador del Estado Aragua por medio de la AlcaldÌa y Organismos Competentes bajo la estrategia del Outsourcing.
Objetivos especÌficos
1. Proponer alternativas de potabilizaciÛn que se apliquen en la comunidad de la urbanizaciÛn de Residencias Palo Negro en la Parroquia San MartÌn de Porres del Municipio Libertador del Estado Aragua.
2. Concienciar acerca de la PotabilizaciÛn del agua en la UrbanizaciÛn de Residencias Palo Negro en la Parroquia San MartÌn de Porres del Municipio Libertador del Estado Aragua.
3. Plantear el Outsourcing como una herramienta a la alcaldÌa y a los organismos competentes para la PotabilizaciÛn del agua en la UrbanizaciÛn de Residencias Palo Negro en la Parroquia San MartÌn de Porres del Municipio Libertador del Estado Aragua.
MARCO TE”RICO
Seg˙n Wikipedia, (2008) la enciclopedia libre. Denomina agua potable (del latÌn potus, bebida, potabilis, bebible, potare = beber) al agua "bebible" en el sentido que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. El tÈrmino se aplica al agua que ha sido tratada para su consumo humano seg˙n unos est•ndares de calidad determinados por las autoridades locales e internacionales.
En la UniÛn Europea la normativa 98/83/EU establece valores m•ximos y mÌnimos para el contenido en minerales, diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsÈnico, etc., adem•s de los gÈrmenes patÛgenos. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser m•s severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.
La potabilizaciÛn del agua, tiene por objeto provocar los cambios fÌsicos, quÌmicos y biolÛgicos que conviertan al agua, de estado natural a condiciones potables; es decir, en condiciones de uso y consumo humano, produciÈndose asÌ un control
...