Auditoria Planta De Tratamiento Tablazo
danix548 de Febrero de 2015
5.025 Palabras (21 Páginas)499 Visitas
AUDITORIA AMBIENTAL
PLANTA DE TRATAMEINTO DE AGUA POTABLE EL “TABLAZO”
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN
JOSE DANIEL GARZON
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.
TECNOLOGO CONTROL AMBIENTAL #233758.
POPAYAN-CAUCA.
2012.
AUDITORIA AMBIENTAL
PLANTA DE TRATAMEINTO DE AGUA POTABLE EL “TABLAZO”
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN
ECOLOGA:
CONSTANZA ROCHA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.
TECNOLOGO CONTROL AMBIENTAL #233758.
POPAYAN-CAUCA.
2012.
Contenido
1. PLAN DE AUDITORIA: 5
1.1 OBJETIVOS. 5
1.2 ALCANCE: 5
1.3 LIMITES 5
1.3.2 IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN AUDITADA 6
1.3.3 ESTRURA FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD ORGANIZACIÓN 7
2. CRITERIOS DE AUDITORIA 9
3. INSTRUMENTOS PARA LA REALIZACION DE LA AUDITORIA 10
3.1 LISTA DE CHEQUEO 10
3.2 LISTA DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE POLÍTICA AMBIENTAL Y CALIDAD DE PROCESOS 17
3.2.1 Entrevista con el jefe de planta: 22
4. LENGUAJE DEL TRABAJO E INFROME DE AUDITORIA 24
5 IDENTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE REFERENCIA 25
6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA AUDITORIA 25
7 REQUISITOS DE CONFIDENCIALIDAD 27
8 EJECUCION DE AUDITORIA 28
8.1 Reunión de apertura 28
8.1.1 Presentación auditor líder 29
8.1.2 Método de auditoria: 29
8.1.3 Canales de comunicación 29
8.2.1Riesgos presentes para el equipo auditor 29
8.2.2 RECOLECCION DE EVIDENCIAS 30
8.2.3 obstáculos en el proceso de auditoria 37
9 DESCRIPCION DE LOS HALLASGOS 38
10 reunión cierre 38
INTRODUCCION
El ejercicio de auditoria ambiental para la planta de tratamiento de agua potable el tablazo se realiza como una revisión sistemática, documentada, periódica y objetiva de la información ambiental de la organización, sus procesos y la calidad del servicio prestado
Esto mediante la recolección de datos que involucran la obtención de evidencias a comparar con los criterios de calidad establecidos para el proceso de potabilización de agua y la responsabilidad ambiental pertinente por parte de la empresa auditada, generando así una producción con responsabilidad y respeto por el medio ambiente.
Dado esto se puede afirmar que el proceso de auditoria a desarrollar se basa en el reconocimiento físico y operacional de las actividades realizadas en la planta de tratamiento de agua potable, y su verificación de cumplimiento o inconformidad con los criterios de calidad establecidos.
1. PLAN DE AUDITORIA:
1.1 OBJETIVOS.
Conocer si la empresa esta cumpliendo con los criterios de mejoramiento continuo manifestados en sus políticas ambientales
Evaluar los procesos relacionados al tratamiento del agua, para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad en el suministro de agua potable a los usuarios del servicio.
Verificar si los procesos se rigen conforme a la normatividad ambiental vigente
Identificar si el personal que interviene en dichos procesos está debidamente capacitado
Determinar si el personal que labora en esta empresa conoce y aplica adecuadamente las técnicas de salud ocupacional
1.2 ALCANCE:
El alcance de la auditoria abarca la política ambiental institucional de la planta de tratamiento de agua potable el tablazo, y los procesos que dicha actividad conlleva
1.3 LIMITES
El proceso de auditoria para la planta de tratamiento de agua potable se limitara exclusivamente a el área de producción con especial cuidado el los procesos de recepción, floculación y sedimentación, desinfección, y finalmente toma de muestras y control de calidad.
1.3.1 LOCALIZACION
GLOBAL:
Situada en la zona ecuatorial y sur del continente americano
REGIONAL:
Específicamente caracterizada por su ubicación en la región suroccidental de Colombia
LOCAL:
Esta localización esta dada por las coordenadas brindadas por el satélite y describe el sitio de ubicación exacto de la cuidad de Popayán donde se encuentra la materia objeto
1.3.2 IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN AUDITADA
Razón social: SOCIEDAD ACUEDUCTO y ALCANTARILLADO DE POPAYAN SA. -E.S.P.-
DIRECCION TELEFONO WEB NIT NUIR
DIRECCIÓN: Calle 53 No. 9 N- 35
P.B.X. 0928.321000
www.acueductopopayan.com.co
891.500.117-1 1-19001000-1
1.3.3 ESTRURA FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD ORGANIZACIÓN
Organigrama
En el organigrama (Anexo), se identifican las áreas de la empresa que están relacionadas directamente con el desarrollo y administración del proceso de potabilización de agua potable de la planta de tratamiento “EL TABLAZO”
Proceso Número de trabajadores Responsabilidades primarias Responsabilidades secundarias
Jefe planta de producción
ING, Mauricio Ramírez
1 • Vigilar por el correcto funcionamiento de la planta y el correcto desempeño de cada uno de los procesos
• Velar por el cumplimiento de las políticas ambientales y de calidad
• Vigilancia y control
• Supervisión laboral y de desempeño
• Compras de insumos
Operario 1
Recepción
Filtración 1 • Vigilar el caudal y el correcto ingreso del agua a la planta
• Retirar material extraño presente en las rejillas de solidos
• • Aseo de las estructuras presentes en el proceso
(rejillas ,desarenadores,sedimentadores, ETC)
Operario 2
Floculación
Desinfección
1 • Realizar test de jarras
• Determinar dosificación de coagulantes y desinfectantes
• Cargar y adicionar floculantes y cloro
• Vigilar los tanques de almacenamiento
• Velar por el correcto funcionamiento de los equipos • Recomendar a superior la detención de procesos ante impacto ambiental significativo
• Aseo de las estructuras presentes en el proceso
• (rejillas ,desarenadores,sedimentadores), ETC
Operario 3
ING química
Mónica Ruiz
Toma de muestras 1 • Caracterización físico-química
• Toma de muestras y trasporte hasta laboratorios
• Análisis y control de registros
• Realizar test para determinar la calidad del proceso
• Monitoreo de la utilización de químicos en el proceso
• Manejo de equipos para recolección de datos • Diligenciamiento de formatos
• Recomendar a superior la detención de procesos ante impacto ambiental significativo
Operario 4
Bacterióloga
Alba Mirian solarte
Caracterización pruebas de laboratorio y control de calidad
1 • Caracterización microbiológica
• Certificación y aprobación de calidad de agua
• Vigilancia de terminación correcta del proceso
• Certificación de calidad de agua
• Recomendar a superior la detención de procesos ante impacto ambiental significativo
2. CRITERIOS DE AUDITORIA
Los criterios para la evaluación del cumplimiento de la política ambiental de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto de Popayán están relacionados con la legislación de la constitución política colombiana los decretos, normas, protocolos, tratados internacionales correspondientes a la verificación del cumplimiento de los compromisos estipulados en la política ambiental institucional para determinar así el real estado del desempeño ambiental de la empresa.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE COLOMBIANA
1. constitución política de Colombia 1991.
2. decreto 1575 de 2007 por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano.
3. resolución número 000082 de 2009 por el cual se determina el formulario para las buenas practicas sanitarias en los acueductos
4. decreto ley 2811 de 1974, código nacional de recursos naturales
5. renovables y protección del medio ambiente.
6. ley 142 de 1994, por el cual se establece el régimen de los servicios públicos.
7. ley 689 de 2001 por medio de la cual se reformó la ley 142 de 1994.
8. ley 9 de 1979, código sanitario nacional.
9. ley 373 de 1997, por medio del cual se estableció el programa de uso eficiente y ahorro del agua.
10. ley 99 de 1993, por el cual se crea el ministerio del medio ambiente, se ordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables y se dictan otras disposiciones. .
11. resolución 0196 de 2000. Reglamento de agua potable y saneamiento básico ras 2000.
12. Capitulo c
13. ley 610de2000.
14. NTC ISO 14011
15. ISO 18000 salud ocupacional y seguridad industrial
...