ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automatización Y Montaje De Un Portón Eléctrico, Dentro De La Urbanización Gran Mariscal De Ayacucho, Ubicada En El Municipio Sucre, En Cumaná, Estado Sucre. (placa Con Sensor Inductivo)-

pipino221224 de Febrero de 2014

4.424 Palabras (18 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 18

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná.

Programa Nacional de Formación en Instrumentación y Control.

Automatización y montaje de un portón eléctrico, dentro de la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, ubicada en el Municipio Sucre, en Cumaná, estado Sucre. (placa con sensor inductivo)-

Prof. Ernesto Sifontes. Jiménez, Andrés C.I: 20.557.653

Rodríguez, José C.I: 19.978.548

Sánchez,Joer C.I: 20.575.222

Villegas, José C.I: 20.123.839

Weky, Rodolfo C.I: 18.777.511

Cumaná, Abril 2012

Capitulo I

El Problema

1.1 Planteamiento del problema.

La evolución dentro de las clases sociales, sistemas políticos y la distribución dentro de los conjuntos urbanísticos, han variado a lo largo de la historia, al principio los pequeños pueblos y caseríos se construían al pie de los grandes reinos para garantizar la seguridad de los menos favorecidos, por medio del ejercito de los señores feudales, y reyes de la región. Sin embargo esto no disminuyo los problemas de inseguridad, robos, delincuencia y violencia pública, que con la medida del tiempo se fueron incrementando hasta llegar a establecerse en las grandes ciudades del mundo, a tal punto que la inseguridad se ha llegado ha convertir en la capital de las grandes urbes del planeta.

La delincuencia ha ido creciendo lentamente, apropiándose de todos los espacios, ha ido copando todos los sectores de la sociedad. El secuestro y el robo a mano armada también esta presente en otros países como España, Italia y Francia, donde pequeños grupos organizados, toman por asalto a los turistas y residentes por igual. De hecho, se dan casos de secuestros perpetrados por delincuentes comunes, pero parecen no ser tan frecuentes. Lo que no significa que no ocurran en países desarrollados. Ni que decir de los asaltos y crimen organizado.

En Venezuela, la delincuencia es problema frecuente, real y excesivo, a tal punto que diariamente se estiman más de 5000 robos de celulares, la cifra de muertes violentas ronda las 30 personas diarias, ubicando a Venezuela entre los primeros cinco (05) países en homicidios anuales, al año se realizan más de 1200 secuestros, a esto se suma los innumerables actos de saqueo, protestas violentas, desacuerdos entre bandos políticos, riñas callejeras, etc. Todo esto influye directamente dentro del estilo de vida del venezolano, el cual debe no solo lidiar conla inseguridad en su entorno, sino a demás de velar por el bienestar de sus familiares.

Esta situación también se ve reflejada dentro del turismo del país, donde se ha visto reducido dentro de la ultima década, en un mas del 20%, siendo la inseguridad y falta de cuidado, las principales causas que alejan a los turistas de las tierras venezolanas. Los aeropuertos y terminales, son punto de interés para los delincuentes locales, los cuales han podido superar los sistemas de vigilancia para someter a los constantes viajeros.

El estado Sucre también cumple una importante labor turística dentro del plan nacional, el cual a su vez se ha visto desfavorecido, por no saber controlar las habituales formas de delincuencia en sus cercanías, siendo este estado uno de los mas prominentes en cuanto al tema de la inseguridad, conteniendo en un 4.8% del total de los crímenes realizados en el país. Esto implica un descenso en el plano turístico lo cual conlleva al olvido y embellecimiento de la ciudad, sumergiendo a gran parte del estado en una situación de marginalidad y empobrecimiento.

Esta situación también se ve reflejado en las áreas residenciales y urbanísticas, como tal es el caso de la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, ubicada en la ciudad de Cumaná en el estado Sucre, la cual es una de los tantos sectores afectados por las fuertes olas de delincuencia en la ciudad, y donde se hará énfasis por tratarse de un conjunto urbanístico de gran importancia en el cual reside un alto porcentaje de la población del estado Sucre.

1.1.1 Formulación del Problema.

El problema por la falta de seguridad, dentro de la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, ubicada en el Municipio Sucre, en Cumaná, estado Sucre, se ha visto agravada en los últimos años, debido al aumento de diversos factores, tales como: el crecimiento de la tasa de desempleo, el levantamiento de invasiones las cuales carecen de los servicios básicos, que se prestan para el albergue de personas de bajos recursos, la inflación económica, la poca vigilancia, etc.

Por todo lo antes mencionado, la inseguridad se ha hecho presente dentro de la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, de diversas formas, mediante robos a mano armada, hurtos dentro de la propiedad privada, y en los casos mas críticos, homicidios dentro del sector. Esto se ve más evidente debido a la poca solvencia en sistemas de seguridad que presenta dicha urbanización.

¿Cómo desde la Instrumentación y Control se pueden sugerir propuestas para contribuir a disminuir los índices de delincuencia en la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho?

1.2 Objetivos.

1.2.1 Objetivo General.

Automatizar el sistema de acceso(portón eléctrico), a la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, ubicada en el Municipio Sucre, en Cumaná, estado Sucre.

1.2.2 Objetivos Específicos.

 Realizar un presupuesto con el instrumental necesario para llevar a cabo el proceso de automatización.

 Estudiar los elementos que comprenden el sistema de automatización del portón eléctrico.

 Determinar que instrumentos son los más adecuados para realizar el montaje eléctrico del portón.

 Elaborar un diagrama ilustrando el sistema de seguridad.

 Disminuir el índice de inseguridad dentro la Urbanización Gran Mariscal de

Ayacucho, en el Municipio Sucre, en Cumaná, estado Sucre.

1.3 Metas.

 Se realizara un presupuesto que permita contar con un mayor control en cuanto a la distribución de recursos, tiempo y materiales, para lo cual se contara con un periodo no mayor de una semana, contando a partir de la fecha inicio del proyecto.

 El estudiar los elementos que comprenden el sistema de automatización, es un fin que se debe conocer, fechas antes de comenzar la elaboración del diseño.

 Se realizara un diagrama que facilite la elaboración del sistema de seguridad planteado, para ello se contara con un tiempo estimado de tres (03) semanas.

 Para la determinación de los instrumentos necesarios para el montaje, se tomaran en cuenta factores tales como, calidad, precio, características de diseño y compatibilidad, posteriormente serán identificados y seleccionados en un periodo no mayor de veinte (20) días.

 Una vez realizado y puesto en uso el montaje del sistema de seguridad, se contara con un tiempo aproximado de un (01) año, en donde se evidenciara, si el sistema impuesto ha servido de herramienta en pro de la reducción de la inseguridad dentro de la Urbanización.

1.4 Justificación.

Teniendo en cuenta los problemas afrontados por la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, se planteo el realizar este proyecto, buscando el resolver una de sus principales dificultades, como lo es el tema de la inseguridad. Teniendo como referencia los lugares de mayor afluencia en cuanto a crímenes y las características de los actos vandálicos, todos estos datos aportados someramente por los habitantes de esta comunidad.

Se idealizo la idea de un portón el cual pudiese persuadir en cierto modo, a los causantes de dicha problemática en este sector, reduciendo de esta forma la inseguridad. En busca de mantener una visión en la cual se emplearan herramientas en base de la instrumentación y control, se decidió el automatizar dicho portón, siguiendo patrones ya establecidos, y adaptándolos a este sistema.

1.5 Localización Física y Cobertura Espacial.

El presente proyecto se desarrolla en la “L” comprendida por los edificios 111, 112, 113 y 114, de la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, parroquia Valentín Valiente, del Municipio Sucre, de Cumaná estado Sucre.

1.5.1 Impacto Social.

El proyecto de automatización para un portón eléctrico dentro de la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, tiene como beneficiado a un total de 64 familias, alojados en 64 apartamentos, que se distribuyen en 4 edificios (111, 112, 113 y 114), de 4 pisos cada uno. Tras la culminación de dicho proyecto, se busca el garantizar tanto la integridad física como los bienes materiales de las familias residentes.

1.6 Limitaciones.

Dentro de los impedimentos básicos que presenta el proyecto de automatización, destacan los recursos económicos, los cuales limitan la obtención de la mayoría de los materiales para la realización. La falta de experiencia al momento de manipular los elementos que comprenden el sistema de automatización, juega un papel importante, ya que podría causar contratiempos al momento del montaje, causando no solo retrasos sino también un mal funcionamiento del automatismo en si.

El tiempo también es un factor determinantedentro del proceso de realización, ya que en cuanto más corto sea el lapso otorgado para llevar a cabo el proyecto, menos probabilidades habrán de poder culminar el montaje con la mejor satisfacción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com