ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avícola “ALEJANDRINA"

AlexisGTTrabajo8 de Julio de 2013

2.418 Palabras (10 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANISTICAS

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

DOCENTE:

ING. MARLENE SALAZAR

TEMA:

Avícola “ALEJANDRINA

Autores:

NILTON ALEXIS GUAYTA TOAPANTA

MARCO ANTOÑO IZA IZA

RESEÑA HISTORICA

Hace una década y luego de indagar diferentes actividades económicas que generen ingresos y empleo, miembros de la avícola “Alejandrina” invirtieron un reducido capital para la adquisición de gallinas que eran utilizados para su rápida producción y comercialización de huevos, es así como se constituye un pequeño negocio sin planes operativos ni de administración si no con férrea voluntad de trabajo, el mismo que a medida que pasaban los días de funcionamiento se daba cuenta que las demandas eran mayores y el trabajo fue haciéndose cada vez más exigente.

En este contexto, las empresas buscan satisfacer a sus clientes, cambiando el pensamiento y los hábitos de la administración, a través de un direccionamiento estratégico que nos permitirá realizar un diagnóstico de la situación real de la empresa para dar como resultado estrategias para su mejoramiento enfocadas a la satisfacción del cliente y por tanto un incremento de las utilidades.

Es por ello que se realizó el análisis estratégico de la empresa, donde en un inicio se efectuó el análisis de metas y objetivos como primer paso luego realizamos un análisis externo e interno de la empresa que nos ayudó a determinar los puntos fuertes y débiles de nuestra empresa para luego determinar estrategias que nos ayuden a mejorar a nuestra empresa.

UBICACIÓN

Provincia Cotopaxi, Cantón Salcedo, Parroquia Mulatilla, Barrio Unalagua-Quevedo.

OBJETIVOS

Objetivo general

Consolidarse como una empresa que produzca productos de calidad

Objetivos Estratégicos

Los objetivos estratégicos buscan el desarrollo sustentable y sostenido de toda la organización encaminada a fines comunes

- Optimizar los recursos de la empresa y buscar nuevas alternativas que resulten beneficiosas a fin de recuperar la inversión realizada dentro de cuatro años.

- Buscar la optimización de costos para adquirir los insumos del balanceado mediante la implementación de alianzas estratégicas con proveedores.

- Comercializar huevos de la mejor calidad para promover una buena imagen que le permita ser conocida y así conseguir prestigio en el mercado local.

- Dar a los trabajadores un buen trato y motivación salarial a fin de lograr eficiencia y crecimiento de la organización.

- Fomentar y mejorar la cultura tradicional del consumidor, mediante contacto personal con cada cliente propio o ajeno a nuestra organización.

COMPOSICION DEL CAPITAL

“ALEJANDRINA” a pesar de su falta de gestión empresarial dispone de una estructura sana en cuanto a solvencia y un buen nivel de liquidez que le ha permitido mantener un apalancamiento nulo, además este negocio trabaja únicamente con capital propio, la infraestructura y equipamiento de la distribuidora no requiere de mayor inversión ya que todos los procesos que se realizan son manuales y no se aplica maquinaria ni equipamiento especializado.

FILOSOFIA DE LA EMPRESA

Misión

Somos una avícola que nos dedicamos a la satisfacción de las necesidades alimenticias de nuestros mercado esperamos el progreso y desarrollo social y económico para el cantón salcedo, con la generación de empleo y productos naturales con calidad.

Visión

Ser los líderes en la distribución y comercialización de productos avícolas en el mercado a nivel provincial en el año 2015 creando una Imagen única y diferente manteniendo la satisfacción de las necesidades alimenticias de nuestro mercado.

VALORES Y PRINCIPIOS

Los valores corporativos de la avícola Alejandrina:

La solidaridad.- Cada empleado que trabaja en la avícola son muy amigables ya que muestran gran solidaridad con cada uno de sus compañeros y clientes.

La confianza.- Si se practica este valor ya que el dueño principal del negocio confía en los trabajadores.

La responsabilidad.- Cada uno de los trabajadores muestran gran responsabilidad en cada tarea asignada ya que conocen el movimiento de la avícola.

La honestidad.- Todo miembro de la avícola cuenta con una gran honestidad ya sea con sus clientes y con los todos los que trabajan en la empresa.

El profesionalismo. Es uno de los valores muy importantes ya que cada empleado conoce como es el trabajo que desempeñan a diario ya que día a día lo practican.

ORGANIGRAMA

La estructura administrativa “Avícola Alejandrina” se representa en el siguiente organigrama estructural, el cual facilitará el conocimiento de departamentos, niveles de autoridad, líneas de mando y procesos.

SEGMENTACION DEL MERCADO

MACRO AMBIENTE

Las variables macro económicas que guardan relación y que serán analizadas son económicas, tecnológicas, sociales y políticas que afectan al sector avícola de nuestro país considerando un horizonte de tiempo desde el 2012 al 2013.

Para obtener la información requerida me basaré en las siguientes fuentes: CONAVES, PRONACA, Ministerio de Agricultura, Industrias Avícolas.

INFLACION

INFLACIÓN TASA DE INTERES

FECHA VALOR FECHA VALOR

Octubre-31-2012 4,94% Noviembre-30-2012 8,17%

Septiembre-30-2012 5,22% Octubre-31-2012 8,17%

Agosto-31-2012 4,88% Septiembre-30-2012 8,17%

Julio-31-2012 5,09% Agosto-31-2012 8,17%

Junio-30-2012 5,00% Julio-31-2012 8,17%

Mayo-31-2012 4,85% Junio-30-2012 8,17%

Abril-30-2012 5,42% Mayo-31-2012 8,17%

Marzo-31-2012 6,12% Abril-30-2012 8,17%

Febrero-29-2012 5,53% Marzo-31-2012 8,17%

Enero-31-2012 5,29% Febrero-29-2012 8,17%

Diciembre-31-2011 5,41% Enero-31-2012 8,17%

Noviembre-30-2011 5,53% Diciembre-31-2011 8,17%

Octubre-31-2011 5,50% Noviembre-30-2011 8,17%

Septiembre-30-2011 5,39% Octubre-31-2011 8,17%

Agosto-31-2011 4,84% Septiembre-30-2011 8,37%

Julio-31-2011 4,44% Agosto-31-2011 8,37%

Junio-30-2011 4,28% Julio-31-2011 8,37%

Mayo-31-2011 4,23% Junio-30-2011 8,37%

Abril-30-2011 3,88% Mayo-31-2011 8,34%

Marzo-31-2011 3,57% Abril-30-2011 8,34%

Febrero-28-2011 3,39% Marzo-31-2011 8,65%

Enero-31-2011 3,17% Febrero-28-2011 8,25%

Diciembre-31-2010 3,33% Enero-31-2011 8,59%

Noviembre-30-2010 3,39% Diciembre-31-2010 8,68%

Promedio 4,70% Promedio 8,28%

Fuente: BCE

Elaborado Por: Grupo De Trabajo

FACTOR POLITICO

El Gobierno Ecuatoriano ha realizado tres compromisos orientados a fortalecer los sectores en materia sanitaria, búsqueda de nuevos mercados y modernización, cuya finalidad sea garantizar la sostenibilidad y permanencia de los sectores avícola y arrocero.

El reto es sacar al mercado productos de calidad y buscar alternativas para enfrentar los bajos costos de los insumos de nuestros vecinos. Una propuesta es restablecer el programa nacional de cereales, que se eliminó por decisión política. Por otro lado, los avicultores piden al Gobierno una protección fronteriza para evitar el contrabando y competir en iguales condiciones con sus similares peruanos y colombianos.

Los grandes subsidios asignados a la agricultura y los altos índices de productividad han sido los factores determinantes para el mantenimiento de precios bajos de los cereales y productos avícolas en los países desarrollados.

La desventaja para el Ecuador radica en los costos de producción, en razón de que un gran porcentaje de las materias primas e insumos son importados, y se han encarecido específicamente por efecto de las devaluaciones de nuestra moneda; lo que le resta competitividad en el mercado nacional e internacional. Frente a esta realidad, es aconsejable aplicar programas de fomento de la producción nacional, como es el caso del maíz y la soya, para reducir la dependencia externa.

Además en el Ecuador se creó un Comité Interministerial para unificar criterios en la aplicación de medidas de bio seguridad ,es decir evitar la presencia de gripe aviar en el país, se ha asistido a reuniones hemisféricas sobre influenza aviar para coordinar la defensa contra cepas de alta patogenicidad (H5) provenientes del Asia.

FACTOR SOCIAL

Los huevos son muy tradicionales y forman parte de la alimentación básica de los hogares ecuatorianos. Estos huevos poseen varios beneficios nutritivos.

En el Ecuador los resultados reflejan que el consumo per cápita de huevos ha crecido significativamente desde el 1990 hasta la fecha, sin embargo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com