ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BASES FISIOLÓGICAS Y NUTRICIONALES EN LACTANTES Y NIÑOS EN EDAD ESCOLAR


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2018  •  Apuntes  •  1.305 Palabras (6 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 6

BASES        FISIOLÓGICAS        Y        NUTRICIONALES        EN LACTANTES Y NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

TEMA 1.

Características        fisiológicas        del        lactante.        Crecimiento        y maduración del lactante.

En términos generales, consideramos la edad pediátrica desde el nacimiento hasta los 18 años de edad, en la cual el proceso de crecimiento ha finalizado, así como también la maduración de todos los órganos y sistemas (óseo y sexual).

Durante el crecimiento se pueden distinguir tres etapas diferenciadas:

  1. Período de crecimiento rápido, que ocurre durante el primer y segundo año de vida, que va sufriendo una desaceleración progresiva, aumentando la talla 24-26 cm a lo largo del primer año y 10-12 cm en el segundo, mientras que el peso corporal se incrementa un promedio de 7 kg y 2.5 kg respectivamente. Este periodo se caracteriza por un gran desarrollo del sistema nervioso y del tejido adiposo.
  2. Período de crecimiento estable, durante las épocas preescolar y escolar, desde el tercer año hasta la pubertad, en las que el crecimiento es más lento y estable (5-7 cm/año), pero con un fuerte incremento del peso corporal (2.5-3.5 kg/año).
  3. Período de crecimiento acelerado, en la pubertad.

Cada cambio exige una determinada demanda nutricional y el primer  año de vida es especialmente crítico, debido a su rápido crecimiento y desarrollo, la inmadurez de los tejidos y el intenso metabolismo, confiriendo al bebé una gran vulnerabilidad metabólica y nutricional. Los bebés tienen que doblar el peso del nacimiento a los cuatro meses y triplicarlo al año, por lo que es especialmente importante asegurarle una alimentación suficiente y


adecuada, con el triple objetivo de satisfacer sus necesidades nutritivas, prevenir y/o tratar diversas situaciones patológicas y crear unos hábitos alimentarios adecuados. Los cambios en la talla y en el peso se acompañan de modificaciones en la composición corporal, de tal modo que la grasa se acumula llegando a constituir el 25% del peso corporal a los seis meses de vida.

El crecimiento de un niño se controla a intervalos regulares y los valores obtenidos se llevan a unas gráficas de crecimiento estandarizadas (figuras 1 y

2) que sirven para ayudar a identificar posibles anormalidades asociadas al proceso de crecimiento y establecer posibles riesgos nutricionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los modelos de crecimiento son altamente individuales y no siempre son aplicables en casos concretos.

Las indicaciones de alimentación durante el primer año deben considerar no sólo los requerimientos nutritivos de esa edad sino también las características de maduración y desarrollo de los distintos sistemas funcionales (neuromuscular, gastrointestinal, renal e inmunológico), de modo que se establezca una transición gradual desde la lactancia materna o artificial hasta la dieta mixta habitual del niño mayor y del adulto.

A continuación vamos a analizar la evolución del proceso de maduración y crecimiento de los distintos sistemas durante esta etapa de desarrollo.


Figura 1. Longitud y peso en niños de 0 a 24 meses[pic 1]


Figura 2. Longitud y peso en niñas de 0 a 24 meses[pic 2]


Maduración funcional del lactante

El sistema digestivo

El recién nacido realiza la succión y deglución de forma casi instantánea ya que estas funciones se han desarrollado en el tercer trimestre de la gestación (deglución de líquido amniótico). La saliva es escasa hasta los dos- tres meses, aumentando considerablemente en el sexto mes, coincidiendo con la salida de los dientes, época en que aún no se deglute saliva. La digestión bucal es escasa ya que la leche se deglute, pero la amilasa salival y la lipasa lingual empiezan a actuar a nivel gástrico. La tonicidad y motilidad del esófago es deficiente y la inmadurez fisiológica de la región cardiotuberositaria está relacionada con las frecuentes regurgitaciones en el periodo postprandial que presentan los bebés durante los primeros meses de vida.

La capacidad gástrica del lactante aumenta de 10 a 20 mL en el nacimiento hasta 200 al final del primer año, lo que le permite consumir comidas más abundantes y menos frecuentes. La velocidad de vaciamiento es relativamente lenta, dependiendo del volumen y de la composición de la ingesta.

Como ocurre en el adulto, la mayor parte de la digestión de los nutrientes, así como su absorción tiene lugar en el intestino delgado. No obstante, la escasa funcionalidad pancreática y hepatobiliar se convierte en factor limitante del proceso digestivo durante esta etapa. Se ha de tener en cuenta que el páncreas no secreta o secreta bajos niveles de enzimas digestivos y el hígado está finalizando la maduración de muchas funciones, como la capacidad de sintetizar glucosa (gluconeogénesis), de sintetizar ácidos biliares (necesarios para la digestión de las grasas), o la síntesis de urea.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.8 Kb)   pdf (656.4 Kb)   docx (102.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com