Biologia Actividad De Aplicacion 4 Etapa
miguelmc28 de Mayo de 2013
859 Palabras (4 Páginas)30.824 Visitas
Actividad de aplicación
a) La alteraciones que se producen en caso de aumento y disminución de las secreciones glandulares de la hipófisis, tiroides y páncreas
Hipófisis: Dado que la hipofunción hipofisaria afecta al funcionamiento de las glándulas endocrinas estimuladas por las hormonas de la hipófisis anterior, los síntomas varían según cuáles sean las hormonas deficientes. Aunque en casos excepcionales los síntomas comienzan de forma repentina y de modo dramático, por lo general se inician gradualmente y pasan inadvertidos durante un largo período de tiempo.
Tiroides: El hipotiroidismo
• El hipotiroidismo es una enfermedad provocada por la dismimución de las hormonas tiroideas.
El hipertiroidismo
• Esta enfermedad provoca la aceleración de muchas funciones del organismo como, por ejemplo: aumento de la temperatura coporal y del ritmo cardíaco, temblores, pérdida de peso y ansiedad.
El bocio
El bocio es una enfermedad que consiste en el aumento del volumen de la glándula tiroides.
• Las enfermedades de la tiroides como, por ejemplo, el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, pueden provocar bocio.
Páncreas: Aproximadamente en un 30% de pacientes con pancreatitis aguda, la litiasis oculta puede ser la causa de pancreatitis en un 75% de estos pacientes. El diagnóstico se realiza con examen del drenaje duodenal o un ERCP.
b) enfermedades del sistema endocrino más comunes en el país:
Diabetes tipo II: cómo prevenirla
Tipos de hipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiar poligénica
Hipercolesterolemia familiar heterocigota
Hipercolesterolemia en la infancia
Hipercolesterolemia familiar combinada
Dislipemias e hipercolesterolemia
Anorexia nerviosa: causas, tipos y manifestaciones
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipercolesterolemia infantil
c) porcentaje de la población con obesidad que es causado por mal funcionamiento de la tiroides:
El hipertiroidismo, al producir un incremento del metabolismo puede provocar disminución del peso en un 50-80% de los afectados, sobre todo cuando es severo. Sin embargo no es infrecuente, sobre todo en mujeres, observar un incremento de peso en casos de hipertiroidismo ligero, debido a que la ingesta alimentaria (por aumento del apetito) es superior al incremento del gasto metabólico.
d) causas que afectan la esterilidad de hombres y mujeres
• IMC: o índice de masa corporal. Un IMC normal, en el cual una persona es considerada como saludable, está en el intervalo de 18,5 - 25,5. Una mujer con un IMC>29 (obesidad de grado I) seguramente tenga más problemas para concebir. La dieta sana y el ejercicio rutinario mejorarían las posibilidades de concepción. Así mismo, una mujer con un IMC<19 (bajo peso) tenga los mismos problemas, debido en parte también a que este tipo de mujeres sufren de amenorreas o menstruaciones irregulares. La solución también sería una dieta saludable y ejercicio físico, pero con el fin de incrementar peso (dieta más calórica y ejercicios de incremento de masa muscular).
• Alcohol: el consumo excesivo de alcohol influye negativamente a la hora de concebir. Esto ocurre tanto en hombres como mujeres.
• Tabaco: al igual que el alcohol, resulta perjudicial tanto en fumadores activos como pasivos en cuanto al grado de infertilidad que pueda tener la persona. En mujeres está comprobado y en los hombres no del todo, aunque se sabe que sí que reduce la calidad seminal, pero no hasta el punto de afectar en gran medida a la fertilidad de una pareja.
• Cafeína: no existen evidencias hasta el momento de que alimentos con basados en cafeína como el té, el café o algunos refrescos
...