Biomas De Chile
tolaslindo12 de Agosto de 2013
4.220 Palabras (17 Páginas)712 Visitas
Introducción:
-¿Qué es un bioma?
Un bioma de define como la interacción de un con junto de flora y fauna (plantas y animales), con un clima y unas condiciones geográficas determinadas.
Es un espacio ecológico caracterizado por elementos abióticos y bióticos.
ABIOTICOS: temperaturas medias, precipitaciones anuales, relieve y paisaje.
BIOTICOS: comunidades animales y vegetales.
Los principales biomas terrestres son: la selva, el bosque, la pradera, la sabana, la taiga, la estepa, el desierto y la tundra.
-biomas a nivel mundial:
•Selva: Una selva es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante
•Sabanas: pradera tropical poblada de arbustos y árboles dispersos de varios tamaños. •Praderas: ecosistema en el que las gramíneas, juncias y otras plantas de pastizal constituyen la vegetación dominante
•Estepas: paraje llano y muy extenso que carece casi por completo de vegetación arbórea
•Taiga: término ruso que designa al área boscosa constituida por coníferas que se extiende por el norte de Eurasia y Norteamérica
•Tundra: terreno abierto y llano que ocupa la mayor parte de la tierra que se extiende entre el límite septentrional del bosque y las regiones polares de hielo y nieves perpetuas
•Desierto: término aplicado a regiones áridas de la Tierra con escasez o carencia de precipitaciones, poca o nula vegetación y limitada ocupación humana.
-biomas de chile
la asociación de países y clima, son su flora y fauna característicos, dan cuenta de la diversidad de los cuatro mil kilómetros de Chile continental (sin considerar ala antártica). Cada una de esas zonas y sus particulares características es lo que se conoce como bioma. Tales que Chile, sin contar la antártica y el territorio insular se pueden encontrar una gran variedad de biomas entre los que destacan:
-bioma: desierto (latitud 19 - 28s)
-bioma: desierto florido (un fenómeno ocasional dentro del bioma desierto)
-bioma: semidesierto (latitud 28 – 30s)
-bioma: litoral (latitud 18 – 56s)
-bioma: zona mediterránea (latitud 30 – 38s)
-bioma: altiplano (latitud 19 – 27s)
-bioma: zona lluviosa (latitud 38 – 42s)
-bioma: cordillera (latitud 19 – 51s)
-efecto del hombre en el ecosistema, chile:
Los científicos han medido cuánta de la vida vegetal producida por la Tierra es necesaria para los humanos, para utilizarla como comida, fibra, madera y combustible. El estudio refleja el impacto del Hombre en los ecosistemas.para ello han utilizado mediciones realizadas desde satélite, cuya información ha alimentado modelos informáticos que han calculado la producción primaria anual neta (NPP) del crecimiento vegetal en tierra firme. Los modelos sirven para estimar el porcentaje anual de NPP que consumen los humanos.
Biomas a nivel mundial
•Selva: Una selva es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones con abundantes precipitaciones y una extraordinaria biodiversidad, como puede verse en la imagen con muchas especies vegetales diferentes, pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en climas intertropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables.
•Sabanas: pradera tropical poblada de arbustos y árboles dispersos de varios tamaños. La aparición de la sabana podría deberse a las características del suelo, a fuegos periódicos provocados por rayos o por la acción humana, y a la influencia del clima.
•Praderas: ecosistema en el que las gramíneas, juncias y otras plantas de pastizal constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas puedan existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más de 200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de la biomasa del terreno.
•Estepas: paraje llano y muy extenso que carece casi por completo de vegetación arbórea. El término estepa, en sentido estricto, tiene su origen en la palabra rusa stepj (traducido como desierto, en el sentido de no cultivado ni arbolado) con la que se nombran las praderas de gramíneas de la zona templada de Rusia y de la Europa del Este. Ahora bien, resulta realmente difícil recoger todas las acepciones de este término, ya que se ha aplicado de forma generalizada a numerosos tipos de formaciones vegetales desde el punto de vista geobotánico, a diferentes fisiografías desde el punto de vista geográfico y a otros tantos lugares desde un punto de vista zoológico.
•Taiga: término ruso que designa al área boscosa constituida por coníferas que se extiende por el norte de Eurasia y Norteamérica, entre los territorios ocupados por las praderas de los climas templados y la tundra de la región polar, aunque originalmente se asociaba al clima continental frío de Siberia. Las escasas especies arbóreas que se desarrollan en estas latitudes, representadas por las piceas, pinos silvestres, abetos, alerces y abedules plateados, se adaptan a las difíciles condiciones climáticas (troncos resistentes y hojas aciculares y coriáceas que reducen la transpiración), ya que tienen que soportar fuertes vientos y temperaturas muy bajas durante los largos y fríos inviernos, cuando las precipitaciones son fundamentalmente en forma de nieve.
•Tundra: terreno abierto y llano que ocupa la mayor parte de la tierra que se extiende entre el límite septentrional del bosque y las regiones polares de hielo y nieves perpetuas. La superficie presenta un aspecto pedregoso o pantanoso, y la vegetación dominante se compone de ciperáceas, ericáceas, musgos y líquenes, así como, en algunas zonas más restringidas, sauces del Ártico.
•Desierto: término aplicado a regiones áridas de la Tierra con escasez o carencia de precipitaciones, poca o nula vegetación y limitada ocupación humana. Tradicionalmente el término desierto alude a un área cuya precipitación media anual es inferior a 250 mm y donde, en la mayoría de los casos, la evaporación excede a la precipitación como resultado de una temperatura media alta. Debido a la falta de humedad en el suelo y en la atmósfera, los rayos del Sol inciden con fuerza. Las temperaturas durante el día pueden alcanzar los 55 °C a la sombra; durante la noche, el suelo del desierto irradia el calor a la atmósfera y las temperaturas pueden descender hasta el punto de congelación (como sucede en el Sahara).
Biomas en Chile
Biomas de chile: Cordillera
-Ubicación: Latitud 19º - 52º S.
- Altitud: 2500 a 1800 msnm.
-Cordillera de la Costa Clima: Frío Precipitaciones: sobre los 2500 m., principalmente nieve.
- Temperatura: generalmente bajo los 0º en invierno.
-Periodo de actividad biológica: verano.
-Los tipos de ecosistemas existentes en este bioma son de acuerdo con las condiciones climáticas y topográficas de la Cordillera de la Costa , en el centro del país , y de la Cordillera de los Andes a lo Cordillera de los Andes largo de Chile. Extensión: La cordillera se extiende a lo largo del límite oriental del país, desde la frontera con Perú y Bolivia hasta el estrecho de Magallanes.
Flora:
La vegetación similar a una estepa, está dominada por la presencia de gramíneas en champas (coirón).Vegetación: disminuye a medida que aumenta la altura y las especies cambian según la latitud. Gramineas en champas, plantas Estepa cordillerana muy resistente al frío. Soldadillo grande de cordillera Queñoa Quiaca Llareta Chaura.
Fauna:
La fauna se caracteriza por la presencia de varios roedores, algunas corredoras como el ñandú, perdiz del norte, vicuñas , guanacos, tarucas. Lauchón orejudo, un roedor. Puma
Bioma Desierto:
- Ubicación: Latitud 18 - 28 s.
-Clima: Árido
- Precipitaciones: 0 - 10 mm al año
- Temperatura: Media anual 15 C; Promedio temperatura máxima 23 C; Promedio temperatura mínima 8 C.
-Este bioma cubre gran parte de las provincias de Tarapacá y Antofagasta.
- El clima se caracteriza por escasez de precipitaciones y por el violento contraste entre la temperatura diurna, bastante elevada y la temperatura nocturna, muy baja.
- Debido a la aridez del terreno y a la sequedad del clima, el desierto verdadero carece de vegetación, y por lo tanto, no puede constituir ecosistemas autosuficientes.
- Este bioma está compuesto por dos tipos de vegetación: Desierto frío y Desierto cálido.
Flora:
• La presencia localizada de neblinas mojadoras "camanchacas"
...