Bioquímica fundamental - El colesterol
d1707Tesis22 de Agosto de 2015
2.539 Palabras (11 Páginas)199 Visitas
NOMBRE DEL PASANTE: DAVID RÍOS GONZÁLEZ
EDAD: 17 AÑOS
GRADO ACADÉMICO: 6° SEMESTRE DE BACHILLERATO (EN CURSO)
ESPECIALIDAD: LABORATORISTA QUÍMICO
INSTITUCIÓN FORMADORA: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS N° 32 “JOSÉ VASCONCELOS”
LUGAR DE SERVICIO SOCIAL: CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR MOCTEZUMA ISSSTE
ÁREA DE SERVICIO SOCIAL: FARMACIA
ENCARGADO DE ÁREA: TANIA ---
JEFE DE ENSEÑANZA: DR. NICOLÁS ANAYA MOLINA
FECHA DE INICIO Y TERMINO DE SERVICIO SOCIAL: 24 SEPTIEMBRE 2014 – 29 MARZO 2015
HORARIO: 15:00 HRS A 19:00 HRS
TOTAL DE HORAS A REALIZAR: 480 HRS
ÍNDICE
1 COLESTEROL: DEFINICIÓN………………………………………………………………..
1.1 ESTEROIDES ……………………………………………………………………………….
2 IMPORTANCIA BIOMÉDICA DEL COLESTEROL………………………………………...
3 TRANSPORTE DEL COLESTEROL EN EL ORGANISMO HUMANO…………………...
3.1 LIPOPROTEÍNAS …………………………………………………………………………..
3.1.1 DEFINICIÓN……………………………………………………………………………….
3.1.2 CLASIFICACIÓN………………………………………………………………………….
4 NIVELES DE COLESTEROL TOTAL EN LA SANGRE……………………………………
4.1 NIVELES DE COLESTEROL LDL…………………………………………………………
5 FACTORES DE CONCENTRACIÓN ELEVADA DEL COLESTEROL……………………
5.1 FACTORES MODIFICABLES………………………………………………………………
5.2 FACTORES NO MODIFICABLES…………………………………………………………
6 ASPECTOS CLÍNICOS……………………………………………………………………….
6.1 ARTERIOESCLEROSIS……………………………………………………………………..
6.2 ENFERMEDAD CORONARIA………………………………………………………………
6.2.1 FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD CORONARIA DIFERENTES AL COLESTEROL LDL…………………………………………………………
7 CONTROL DEL COLESTEROL PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RELACIONADAS………………………………………………………………………………...
7.1 DETECCIÓN………………………………………………………………………………….
7.2 SEGUIMIENTO………………………………………………………………………………
7.3 TRATAMIENTO DIETÉTICO………………………………………………………………..
7.4 TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS………………………………………………….
PROPUESTA……………………………………………………………………………………...
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………….
ANEXO I…………………………………………………………………………………………...
REFERENCIAS…………………………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN
Hoy en día los hábitos alimenticios han cambiado, debido a diversos factores, entre ellos el rápido estilo de vida lo que conlleva a la ingesta de comida rápida de aporte nutricional bajo así como la poca actividad física. Estos factores generan un desequilibrio en el organismo lo que causa enfermedades, la más común el incremento de colesterol.
El ensayo tiene la finalidad de persuadir al lector a llevar una vida más saludable, así como realizarse los estudios de sangre para determinar el nivel de colesterol que presenta, en tiempo y forma adecuados.
Este documento se encuentra estructurado de tal forma que la información proporcionada sea comprendida por el lector. El ensayo puede ayudar en la aclaración de dudas sobre el colesterol además de incrementar el conocimiento sobre esta enfermedad.
En términos generales el ensayo da a conocer cuáles son los niveles óptimos de colesterol en la sangre, ya que saber los niveles de colesterol adecuados en la sangre es de suma importancia porque de acuerdo a esta información se pueden prevenir diversas enfermedades cardiacas tales como infartos, insuficiencia cardiaca, entre otras, apartado que también se trata en este ensayo; además se presentan los factores que influyen en la concentración elevada del colesterol y como se puede controlar.
CONTROL DEL COLESTEROL PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RELACIONADAS
1 COLESTEROL: DEFINICIÓN
La molécula de colesterol es constituida por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Posee una parte polar que se encuentra en la cabeza: el grupo hidroxilo del carbono 3 y el resto de la molécula es no polar. El colesterol es perteneciente del grupo de los esteroides por lo que se considera un esterol.
1.1 ESTEROIDES
Garrido (1990) define a los esteroides como “compuestos derivados de alcoholes cíclicos de peso molecular elevado, derivan del hidrocarburo tetra cíclico saturado, ciclo pentanoperhidrofenantreno”
Los esteroides solo son solubles en disolventes orgánicos, por esta propiedad se les puede clasificar como lípidos.
2 IMPORTANCIA BIOMÉDICA DEL COLESTEROL
El colesterol se encuentra como componente estructural en las membranas plasmáticas de células animales y en la capa exterior de las lipoproteínas del plasma sanguíneo. En los tejidos animales, es precursor de otros esteroides con funciones fisiológicas importantes, tales como los ácidos biliares, hormonas esteroideas, vitamina D3 (cole calciferol), entre otras.
En los animales las concentraciones más elevadas de colesterol se encuentra en los tejidos del cerebro, el hígado, la piel y las glándulas adrenales.
Al colesterol también se le considera como nutrimento ya que se encuentra presente en nuestra dieta de forma constante y además lleva a cabo varias funciones metabólicas. Pertenece a la clase de los nutrimentos dispensables en la dieta, es decir, no es requerido consumir colesterol ya que el organismo de un individuo puede fabricar el necesario para sus requerimientos metabólicos.
El colesterol que se produce en el organismo se denomina colesterol endógeno y el que se administra al organismo con la dieta recibe el nombre de colesterol exógeno.
3 TRANSPORTE DEL COLESTEROL EN EL ORGANISMO HUMANO
El colesterol se encuentra en una permanente circulación en el cuerpo humano, comenzando en el hígado, donde se secreta y se almacena, recorriendo los tejidos del organismo. Debido a que no es soluble en soluciones acuosas, para ser transportado es necesario que se integre a sustancias solubles, estas sustancias son las lipoproteínas.
3.1 LIPOPROTEÍNAS
Son el vehículo de trasporte del colesterol. Este trasporte es realmente lento ya que en promedio se transporta menos de 1 a 2 gramos por día.
3.1.1 DEFINICIÓN
Son partículas de forma esférica que están constituidas por un núcleo interno que contiene ésteres de colesterol y triglicéridos, y una capa externa formada por fosfolípidos, colesterol libre y apoproteínas.
3.1.2 CLASIFICACIÓN
Se clasifican en cinco clases:
1. Los quilomicrones
2. Las de muy baja densidad o VLDL
3. Las de densidad intermedia o IDL
4. Las de baja densidad o LDL
5. Las de alta densidad o HDL
En este ensayo no centraremos en las lipoproteínas LDL y las HLD. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son las encargadas de transportar a los tejidos periféricos la mayoría del colesterol en la sangre, casi tres cuartas partes. Estudios epidemiológicos demuestran que estas lipoproteínas están relacionadas directamente con un infarto de miocardio. Popularmente son conocidas como el colesterol malo.
Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) se producen en el hígado y en el intestino, estas se encargan de llevar el colesterol desde los tejidos periféricos hasta el hígado. Los niveles altos de HDL disminuyen la probabilidad de padecer infarto de miocardio. Popularmente son conocidas como el colesterol bueno.
4 NIVELES DE COLESTEROL TOTAL EN LA SANGRE
Menos de 200 mg/dl: concentración de colesterol sanguíneo deseable.
Entre 200 y 239 mg/dl: límite aceptable antes de tener colesterol sanguíneo elevado.
De 240 mg/dl hacia arriba: colesterol sanguíneo elevado.
*Estas cifras son validadas para hombres y mujeres de cualquier edad.
4.1 NIVELES DE COLESTEROL LDL
De 160 mg/dl en adelante: es considerado como colesterol LDL de alto riesgo.
De 130-159 mg/dl: se considera el límite para posteriormente pasar a colesterol LDL de alto riesgo.
5 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONCENTRACIÓN ELEVADA DEL COLESTEROL
El
...