Biotecnologia en republica dominicana
RaysamperaltaaEnsayo25 de Marzo de 2019
817 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
Primeramente, la biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que se utiliza en sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Se puede decir que la historia de la biotecnología se dividió en cuatro periodos. El inicio de la biotecnología se puede encontrar en el siglo XIX, cuando el comienzo de la industria de las fermentaciones.
El primer periodo sucedió con Louis Pasteur, se comenzaron a hacer prácticas de la selección de plantas y animales. El segundo periodo de la biotecnología se basó en cuando Pasteur determinó que el proceso de fermentación requiere la introducción de microorganismos vivos. Descubrió que la fermentación alcohólica es provocada con la extracción de la levadura. Gracias a esto, las industria pudieron mejorar la producción de alimentos y bebidas, así como fabricar cosas por la fermentación alcohol y acetona. El tercer periodo de la biotecnología se caracterizó de dos maneras, se caracterizó por la expansión de la industria petroquímica, y el descubrimiento de Alexander Fleming en 1928, de la penicilina, y dio comienzo a el uso de los antibióticos. El cuarto periodo de la biotecnología es el actual, que comenzó con el descubrimiento de la doble estructura del ADN por Crick Watson en 1953. Que hoy en día es usada con microorganismos alterados genéticamente para producir sustancias como la insulina o algunos antibióticos.
La primera compañía de biotecnología que se creó fue la Genentech en 1976. Su propósito era fabricar, desarrollar y comercializar productos farmacéuticos para establecimientos clínicos. Estaba ubicada al sur de San Francisco, California. Desde los años setenta hasta la actualidad las compañías de biotecnología han aumentado y han tenido logros desarrollando estos fármacos. Actualmente hay más de 4.000 compañías. La mayoría de estas están en Europa, Norteamérica y en Asia Pacífico. Primero se incorporó a norteamérica a finales de los años setenta y después a Europa y Asia en los años noventa.
La biotecnología se puede aplicar en diferentes áreas, tales como en la de la salud, el tratamiento de enfermedades, agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados. Estas aplicaciones de la biotecnología suelen clasificarse en cinco categorías: La biotecnología roja, que se aplica en la utilización de procesos médicos. La biotecnología blanca, la cual se aplica en los procesos industriales. La biotecnologia verde, utilizada en los procesos agrícolas. La biotecnología azul, aplicada en ambientes marinos y acuáticos. Y por ultimo, la biotecnología gris, que se aplica en el medio ambiente.
Actualmente, nuestro país sostiene una institución muy avanzada de biotecnología en el ámbito nacional. El Instituto de Innovación Tecnológica e Industrial (IIBI), dirigido por profesionales dominicanos, graduados en universidades extranjeras, y con un alto nivel de competencia. Esta industria creada en el 2005, causó un gran impacto en la sociedad dominicana, dio un paso fundamental en cuanto el avance científico y tecnológico de nuestro país. El Instituto de Innovación Tecnológica e Industrial se establece como la principal industria de la actividad científica criolla. Buscan la satisfacción del sector productivo y de los clientes, lograr calidad y competitividad de los productos, y ser reconocidos como una institución que suministra servicios de calidad para América Latina y el Caribe.
Mediante la biotecnología vegetal, lo cual es esencial para el aumento de la productividad, enfermedades y factores ambientales, la fortabilizacion del sector agrícola, El Instituto de Innovación Tecnológica e Industrial establece condiciones para poder producir millones de plantas de plátano al año, sin enfermedades. El Instituto de Innovación Tecnológica e Industrial con la abundante
...