Cálculo Demográfico- Sobre la cota máxima de seres humanos que puede admitir el planeta Tierra
bastayaEnsayo23 de Abril de 2016
741 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
CALCULO DEMOGRAFICO
Sobre la cota máxima de seres humanos que puede admitir el planeta Tierra
Hipótesis
1.- La cantidad de agua que existe en el planeta Tierra es fija y prácticamente invariable.
2.- De la anterior cantidad hay una parte disponible que, la revista Mundo Científico Nº 104 de agosto de 1990, en su número monográfico sobre "El Agua" en la página 728 (vol 10) estima en la cantidad de
(metros cúbicos)[pic 1]
Tomaré para simplificar los cálculos, en vez de 33,6 la cantidad 37 (con lo que la "cota máxima" queda reforzada).
Como de agua pesa 1000 Kg o sea la cantidad disponible de agua para "fabricar" seres humanos es[pic 2][pic 3]
(kilogramos)[pic 4]
3.- La cantidad de agua presente en el cuerpo de un ser humano es el 70% de su masa (en La Tierra, de su peso).
4.- Tomaré como peso medio de un ser humano
70 Kg (kilogramos)
5.- En consecuencia con los puntos 3.- y 4.- , la cantidad necesaria para "fabricar" un ser humano es
(kilogramos) [pic 5]
Tomaré la cantidad aproximada de 50 Kg
6.- Número de habitantes (Población) de La Tierra a fecha 13 de abril de 2009, aproximación por exceso
(siete mil millones)[pic 6]
7.- El último período en que se duplicó la Población de la Tierra fué de 80 años, con tendencia a la baja, pues el anterior período fué de 100 años, y cabe suponer que, con la tasa actual de crecimiento, la próxima duplicación tendrá lugar dentro de 70 años (por ejemplo).
Tomaré como tasa de duplicación de la Población de La Tierra el período fijo de 100 años.
Tesis
La Población máxima de seres humanos poblando La Tierra será la cantidad de agua disponible dividida por la cantidad de agua necesaria para "fabricar" un ser humano. En números:
(setecientos mil billones, cien millones de veces más de la población actual)[pic 7][pic 8][pic 9]
Ciertamente es una cantidad elevada la que se ha obtenido, sobre todo teniendo en cuenta que la población actual (ver punto 6.- de las Hipótesis) es de siete mil millones.
Pero ahora viene la sorpresa (recordar el grano de trigo y el tablero de ajedrez). Haciendo cálculos:
El punto 7.- de las Hipótesis dice que la Población se duplica cada 100 años.
Llamaré p a la población actual.
Lamaré P a la población máxima.
Llamaré los períodos de 100 años transcurridos desde el momento de población p hasta llegar a la población P.[pic 10]
Los años transcurridos de p hasta P serán 100.[pic 11]
La evolución de la población en el tiempo obedecerá los criterios que rigen las progresiones geométricas, en este caso de razón 2. Luego:
es decir ó sea [pic 12][pic 13][pic 14]
Tomando logaritmos
como se concluye que [pic 15][pic 16][pic 17]
Es decir que los períodos de 100 años que deben transcurrir para pasar de la población actual a la población máxima son 25. Por tanto los años correspondientes serán 2500.
CONCLUSION
Si se mantienen las condiciones actuales de evolución demográfica, la población de seres humanos llegará a su máximo absoluto dentro de 2500 años.
Es evidente que a los 2500 años calculados todo el agua disponible de La Tierra estará formando parte de los cuerpos de los seres humanos, exclusivamente.
...