CAMPAÑAS DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL CORREGIMIENTO DE TUCURINCA (ZONA BANANERA)-MAGDALENA
Enviado por mcalderons • 9 de Febrero de 2019 • Trabajo • 1.258 Palabras (6 Páginas) • 310 Visitas
CAMPAÑAS DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL CORREGIMIENTO DE TUCURINCA (ZONA BANANERA)-MAGDALENA
ESTEFANY CAROLINA BERMUDEZ ALVAREZ
MOISES DAVID CASTRO MEJIA
MARIA JOSE GONZALEZ ACOSTA
PROYECTO COMUNITARIO DE LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DIRIGIDO AL ICETEX
UNIVERSIDAD LIBRE DE BARRANQUILLA
BARRANQUILLA
2015
CAMPAÑAS DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL CORREGIMIENTO DE TUCURINCA (ZONA BANANERA)-MAGDALENA
Introducción.
El presente trabajo comunitario busca llevar a cabo un programa de capacitación y sensibilización ambiental en las comunidades afrodescendientes del corregimiento de Tucurinca, teniendo como pilar principal la formación de una cultura ciudadana enfocada en la importancia de habitar en un ambiente sano.
La idea surge del estado ambiental que vive actualmente el corregimiento de Tucurinca, donde la educación y cultura ambiental es escaza, se encuentran los espacios ribereños llenos de basura proveniente de las casas de los habitantes y no se tiene conocimiento de las consecuencias a corto, mediano y largo plazo que generan este tipo de prácticas.
Caracterización de las comunidades negras donde se ejecutará el proyecto.
La población y la cultura nacional son enriquecidos por el valioso aporte que a ella hacen las comunidades negras, las cuales son diversas en sí mismas y se conforman por: Afrocolombianos, aquellos descendientes de los provenientes de África en la época de la colonia. La llegada de esta Etnia tiene lugar dentro de los inicios del capitalismo mundial, principalmente cuando los europeos introdujeron esclavos en el continente Americano para la explotación de materias primas como el algodón, azúcar, arroz, tabaco, entre otros.
Algunas de las problemáticas que actualmente atraviesan estos pueblos se relacionan con el tema de pobreza y pobreza extrema, como en el caso del Chocó, la Costa Caribe, la Guajira entre otros, el tema del desplazamiento, la deficiencia en la educación, la imposibilidad del acceso equitativo a las oportunidades, discriminación racial, la baja participación y representación política, el deterioro del patrimonio cultural intangible, desempleo y la problemática entorno al territorio. Por tales razones es necesario visibilizar la problemática para tomar las medidas adecuadas y crear y construir una Colombia para todos.
Delimitación del problema a resolver
Los habitantes de las comunidades afrodescendientes actualmente viven una problemática ambiental que requiere de atención inmediata. El manejo inadecuado de las basuras ha provocado que las calles y los ríos luzcan como botaderos de basura, generando mal aspecto, enfermedades y propagación de plagas, es decir, contaminación y daño ambiental en todas sus modalidades. Esta problemática se da gracias a la falta de educación y cultura ambiental de la comunidad en general.
Justificación
Este proyecto busca capacitar y sensibilizar a la comunidad del corregimiento de Tucurinca, acerca de la problemática ambiental que se vive actualmente debido a la desinformación y al mal uso de los residuos que desechan los habitantes. La conservación del medio ambiente es una tarea de cada uno de nosotros. Es fundamental sensibilizar a todos los habitantes de la comunidad acerca de la importancia de nuestras actitudes cotidianas en la utilización de los recursos de nuestro entorno.
Parece ser que la relación del ser humano con la naturaleza no se ha desarrollado de la forma más correcta. En gran medida, esto se ha debido al desconocimiento de las consecuencias negativas en su forma de vivir y la mayoría de las personas no son conscientes de los cambios que se pueden presentar en el medio donde habitamos si se contamina. Por esta razón es necesario capacitar e incentivar la formación de una cultura ambiental en la comunidad afrodescendiente de Tucurinca, que permita el desarrollo de actitudes positivas hacia la conservación del medio ambiente y nos lleve a la realización de esfuerzos mancomunados con el fin de lograr un ambiente sano y apto para vivir.
Objetivos
Objetivo General
Brindar capacitación y sensibilización ambiental a las comunidades afrodescendientes del corregimiento de Tucurinca (Zona Bananera)-Magdalena.
Objetivos Específicos
- Brindar los conocimientos necesarios a la comunidad de cómo mejorar nuestro ambiente.
- Capacitar a los habitantes sobre el buen uso de los residuos.
- Incentivar a la comunidad en pro de un mejoramiento ambiental
- Reutilizar
- Crear puntos de reciclaje para darles un buen uso.
Metodología
El método utilizado en el presente trabajo comunitario es:
- Una vez obtenido el crédito para financiar los estudios, se pagará mediante el ofrecimiento de capacitaciones a la comunidad afrodescendiente asentada en el corregimiento de Tucurinca (Zona Bananera).
- El trabajo comunitario se llevará a cabo durante el semestre académico.
- Las capacitaciones forman parte integral de toda persona emprendedora que desee desarrollar su propia idea de negocio, por ello el programa de capacitaciones que constituye el presente trabajo comunitario se desarrollará en 6 talleres que a su vez están divididos en dos bloques, los cuales son relacionados a continuación:
Bloque de Emprendimiento | Bloque de Finanzas |
Taller de Iniciativa Empresarial | Taller de conceptos básicos de contabilidad. |
Taller de constitución y creación de empresa. | Taller de presupuesto. |
Taller de régimen laboral colombiano. | Taller de costos y gastos. |
El primero abarca el área del emprendimiento y está a cargo de Farid Rodríguez, quien es tutor de un trabajo comunitario realizado en la misma zona llamado “Comercialización de materiales reutilizables generado en las comunidades afrodescendientes de Tucurinca Mag. Zona Bananera”, proyecto que entrará en una segunda fase, continuación del trabajo que se realizó en semestres anteriores.
...