CAPITULO I PROBLEMATIZACION
nereyda1Documentos de Investigación4 de Noviembre de 2016
6.193 Palabras (25 Páginas)451 Visitas
CAPITULO I
PROBLEMATIZACION
1.1 Descripción empírica del problema
En la unidad de salud de Tierra y Libertad se ha observado que el reporte de los ETAV,(evento temporalmente asociado a la vacunación) no se lleva a cabo considerándose que probablemente la información no se realiza, y la institución invierte en capacitaciones de dicho personal, que incluso reciben 3 capacitaciones mínimas durante el año, para realizar el reporte, pero se observa que en el periodo de mayo del 2012 a mayo 2013 en el SUIVE no se ha reportado ninguno, exacto, ningún ETAV.
Se ha observado que si se han presentados casos de ETAV por lo que se atribuye a que existe en realidad un subregistro de ETAV atribuibles al personal de salud médicos y enfermeras, probablemente no le dan la debida importancia a la notificación de las mismas .
La falta de registro de dichos eventos ante lo cual el personal se justifica y manifiesta que es la carga de trabajo a la que se somete.
Para aumentar la aceptación de la vacuna y mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud, debe de realizarse una vigilancia estrecha de los ETAV, con el objetivo de prever y controlar las posibles complicaciones que se pueden presentar en los vacunados.
Por ello la notificación de todos y cada uno de los sucesos que se relacionan con la vacunación, debe estudiarse hasta determinar la causalidad, o bien descartar cualquier relación con la vacunación y ante las estadísticas actuales, prácticamente nula se hace el siguiente cuestionario.
Ante lo anteriormente mencionado se plantea la siguiente pregunta.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Qué factores contribuyen en el subregistro de la notificación de ETAV en medico y enfermeras de la unidad de tierra y libertad durante el periodo de mayo de 2012 a mayo 2013?
1.3. JUSTIFICACION
En México las acciones de vacunación universal se establecieron en 1991 por el consejo nacional de vacunación (CONAVA) a la fecha el esquema de vacunación nacional es uno de los más completos del mundo (Dr. Frenk etav 2002: pág. 13).
En la última década se han producido algunas nuevas vacunas y otras se encuentran en proceso de desarrollo. El número de individuos que han experimentado un evento temporalmente asociado a la vacunación o que han ´presentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, ha incrementado debido a la enorme cantidad de dosis aplicadas en los últimos años, (Córdova Villalobos, etav 2008,pag 266).
Es importante que los trabajadores de la salud tengan conocimientos técnicos suficientes e informen a La población sobre los eventos más frecuentes y además apliquen las medidas de prevención y tratamientos correspondientes (López, 2011: pág. 5-6).
A pesar de que el personal cuenta con las herramientas técnicas necesarias para la realizar la notificación y seguimiento adecuado de los ETAV, no hay ningún en la unidad de salud de tierra y libertad registrado por parte del personal médico y de enfermería.
Por todo lo expuesto nace el interés por estudiar los factores y contribuyen en el subregistro de la notificación de ETAV en médicos y enfermeras de la unidad de tierra y libertad, la información obtenida permitirá implementar estrategias que puedan disminuir esta problemática existente. Es un proyecto viable y de bajo costo.
1.4 OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Identificar los factores que contribuyen en el subregistro de la notificación de ETAV de médicos y enfermeras de la unidad de salud de tierra y libertad pertenecientes a los servicios de salud de Nayarit (SSN) de enero a junio 2013.
ESPECIFICO:
- Identificar si es el desconocimiento es el factor principal que contribuye al sub registro de la notificación de ETAV del personal médico y de enfermería.
- Identificar número de pacientes que presentan un ETAV en la unidad de salud de tierra y libertad.
- Identificar otros factores que contribuyen al subregistro de la notificación de ETAV.
1.5 HIPOTESIS
Hi. El factor que contribuyen en el sub registro de los ETAV es el desconocimiento, en los médicos y enfermeras unidad de salud tierra y libertad perteneciente a los servicios de salud de Nayarit (SSN).
Ho. El factor que contribuyen el sub registro de los ETAV es el desconocimiento en los médicos y enfermeras unidad de salud tierra y libertad perteneciente a los servicios de salud de Nayarit (SSN).
CAPITULO II
Marco Teórico
- Marco Conceptual
Se define como eventos temporalmente asociados a la vacunación a todas aquellas manifestaciones clínicas que se presentan dentro de los 30 días posteriores a la administración de una o más vacunas y que no pueden ser atribuidos inicialmente a alguna entidad nosológica especifica (para la vacuna Sabin el periodo puede ser hasta de 75 días y para la vacuna BCG hasta seis meses ó un año). (Manual de vacunación 2008-2009 pág. 266)
Es conveniente sustituir el uso generalizado de la expresión de reacción adversa, por el concepto de eventos temporalmente asociados a vacunación (ETAV), ya que, si bien algunos de los ETAV pueden corresponder a reacciones verdaderas que implican una relación causa-efecto con la vacuna, en gran número de casos dicha causalidad no es demostrable o simplemente no existe relación alguna con la vacuna. (Manual de vacunación 2008-2009 pág. 266)
Los eventos temporalmente asociados a la vacunación son sucesos que influyen de manera negativa, afectando la salud del individuo que ha recibido una vacuna. Estos eventos pueden no ser debidos a la vacuna, pero pueden ser atribuidos a la misma. Pueden presentarse en un período de tiempo posterior a la vacunación, por lo que se asocian temporalmente, haciéndose necesaria una investigación que demuestre si en realidad el evento observado fue causado o no por la vacuna. (Manual de vacunación 2008-2009 pág. 266)
Los Eventos Temporalmente Asociados a la Vacuna se clasifican de dos maneras, por su expresión clínica y por asociación epidemiológica. Por su expresión clínica pueden ser:
Leves: Se consideran eventos leves a las manifestaciones clínicas locales en el sitio de aplicación de las vacunas y a las sistémicas que se tratan en forma ambulatoria y no dejan secuelas.
Moderados: Son las manifestaciones clínicas que, aún cuando requieren hospitalización, no ponen en riesgo la vida del paciente, o las secuelas presentadas no afectan la capacidad funcional del individuo.
Graves: Dentro de la categoría de graves están las manifestaciones clínicas que ponen en riesgo la vida del paciente (o defunciones), o cuyas secuelas afectan la capacidad funcional del individuo. (Manual de vacunación 2008-2009 pág. 266)
Por asociación epidemiológica pueden ser:
Causales: Evento ocasionado por la administración de la vacuna y que requiere ser demostrado por los hallazgos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio. Eventos causalmente asociados también pueden estar asociados temporalmente (es decir ocurren en un tiempo limitado después de la vacunación), pero los sucesos que son temporalmente asociados no necesariamente tienen que estar asociados causalmente. (Manual de vacunación 2008-2009 pág. 267).
La causalidad se demuestra generalmente con:
1. Resultados de laboratorio (por ejemplo, aislamiento de la cepa del virus vacunal).
2. Síndrome clínico único (por ejemplo, anafilaxia).
3. Estudios epidemiológicos que revelan una mayor incidencia en grupos vacunados, en comparación con grupos no vacunados.
4. Un evento que se repite al aplicarse de nuevo la vacuna.
Coincidentes: Son incidentes médicos que habrían ocurrido de igual manera en el individuo con o sin la aplicación de la vacuna.
Por Errores Técnicos: Es un evento clínico que fue causado por errores en el transporte, almacenamiento, manejo o administración de la vacuna.
El error es generalmente causado por el vacunador, ejemplos:
- Absceso séptico en el sitio de la inyección.
- El exceso de biológico en una dosis (sobredosis).
- Jeringas y agujas caducadas.
- Reconstitución del biológico con el diluyente incorrecto.
- Cantidad insuficiente de diluyente utilizado.
- Vacuna inadvertidamente sustituida por medicamento o por el diluyente de éste (puede ser el resultado de falta de atención al leer las etiquetas de los viales).
- Vacuna mal preparada para su uso (ejemplo, cuando no se agita bien antes de usar).
- Vacuna o diluyente contaminado.
- Vacunas almacenadas incorrectamente.
- Ignorar contraindicaciones (ejemplo, una persona que experimentó una reacción grave tras una dosis anterior de una vacuna y es vacunado nuevamente con ella).
- Utilizar el biológico después del tiempo normado (ejemplos: biológico que debió ser inactivado después de salir a campo, biológico que debió ser inactivado después de una jornada de trabajo (BCG, SR, SRP) o biológico que debió ser inactivado después de mantenerlo abierto 7 días (DPT, Td,).
En general, pueden prevenirse mediante capacitación y adiestramiento adecuado del personal y con el suministro de equipo para inyección, desechable y estéril.
Desconocido: Es otra clasificación útil cuando no se conoce la causa. A medida que el tiempo pasa, más investigaciones sobre las causas de los ETAV se harán, manifestándose en ellas que estos eventos están relacionados con aspectos técnicos, o son inducidos por vacunas, o son coincidentes. Esto ayudará aún más a los investigadores para identificar las causas y poder reducir la categoría "desconocido". (Manual de vacunación 2008-2009 pág. 267).
...