ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO CLÍNICO INSPECCIÓN BUCAL

Coraima Isabel Rosas RamirezEnsayo4 de Diciembre de 2018

722 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

CASO CLÍNICOPaciente de sexo femenino, 35 años de edad, acude a la consulta odontológica por motivo de querer realizarse una placa superior e inferior, debido a que tenía la placa anterior esta fracturada. Se le mando a tomar una radiografía panorámica con la cual es posible obtener una visión detallada y de conjunto del estado de la salud oral del paciente, especialmente de aquellos aspectos que quedan ocultos en una exploración visual con el espejo bucal

[pic 1]

DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS QUE SE OBSERVAN

  • Fosas nasales bien delimitadas
  • caries interproximal a nivel de los molares superiores
  • Presenta zona radiolúcida a nivel del seno peri nasal más que todo en el derecho
  • Los agujeros mentonianos normales
  • Presenta 2 zonas radiolúcidas a nivel de las piezas inferiores
  • Pérdida de la estructura ósea
  • Giro versión en las piezas # 17 y 23
  • Apiñamiento dental
  • Perdida de las piezas # 11 16 21 22 36 37 46 47

CONDUCTA A SEGUIR:

LLENADO DE HISTORIA CLÍNICA Y INSPECCIÓN BUCAL

El llenado de la historia clínica es un documento privado, legal obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. La inspección bucal es necesario a la hora de realizar cualquier atención odontológica, recordando siempre que esta nos permitirá evaluar el grado de severidad que estén las piezas del paciente, y como podemos atender sus necesidades.           

            [pic 2]

ELECCIÓN DE CUBETAS

Necesitamos escoger una cubeta acorde, a la boca del paciente, ya que, en el momento de realizar la impresión dental, salgan todas las estructuras de la cavidad bucal.

[pic 3]

PREPARACIÓN Y MESCLADO DEL ALGINATO

Se empleo Alginato CA 37 el cual está indicado para uso general en odontología. Este alginato ofrece gran detalle de impresión.  Se utiliza la misma cantidad de alginato y la misma de agua, y en una tazona procedemos a mesclar, hasta conseguir una mescla homogénea

COLOCACIÓN DEL MATERIAL EN LA BOCA DEL PACIENTE

Luego de haber realizado el mesclado del alginato procedemos a colocar el material en la cubera, previamente seleccionada, en la boca del paciente esperamos que este endurezca y retirarnos de la boca del paciente

           

VACIADO SUPERIOR E INFERIOR

Procedemos a enjugar la impresión, y luego realizamos la mescla del yeso piedra tenemos que tener en cuenta que, a mayor cantidad de agua, menor número de núcleos de cristalización, por tanto, mayor tiempo de fraguado. Y si tenemos exceso de agua separa los núcleos de cristalización, lo que genera menor repulsión. No hay que olvidar que es necesario un buen espatulado, y eliminar la burbuja, para que nuestro modelo quede con todas las características adecuadas de la estructura bucal de nuestra paciente

      [pic 4]

[pic 5]

MODELOS CORRESPONDIENTES AL PACIENTE

[pic 6]

TOMADA DE MORDIDA CON MATERIAL PESADO

Es importe tomar la mordida de nuestro paciente, un paso muy importante antes de tomarla, es hacer ejercicio de cómo muerde en realidad nuestro paciente, ya que en ocasiones ellos tienden ha hacer una mordida distinta a la original, y esto puede verse reflejado en la hora de la fabricación de la prótesis bucal

[pic 7]       [pic 8]

ELECCIÓN DEL COLOR DE LOS DIENTES

Hay que escoger el color del diente, guiándonos con los antagonistas del espacio edéntulo, siempre hay que ir seleccionándolo con la opinión de nuestro paciente, para que el se sienta como y seguro en el momento de tener su placa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (359 Kb) docx (856 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com