ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIAS SOCIALES Y MAS

Alma05044 de Octubre de 2012

4.436 Palabras (18 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 18

Conocimiento.

El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente.

el conocimiento es un conjunto de información desarrollada en el contexto de una experiencia y transformada a su vez en otra experiencia para la acción. El conocimiento permite percibir escenarios nuevos, de cambio y tomar decisiones.

Ciencias Naturales.

Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales, por un lado, y de las artes y humanidades por otro. Las ciencias naturales igualmente se apoyan en las ciencias formales, para establecer el razonamiento lógico y así explicar la naturaleza.

El término ciencia natural es también usado para diferenciar entre "ciencia", como una disciplina que sigue el método científico; y "ciencia", como un campo de conocimiento en general, como las ciencias de la computación, o incluso el estudio de la teología.

Ciencias naturales, son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de las matemáticas, cuya relación con la realidad de la naturaleza es menos directa (o incluso inexistente).

Ciencias Sociales.

Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social. Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre.

Ciencia Social.

Ciencia social es una denominación genérica que se refiere al carácter y cualidad de pertenecer a un grupo llamado ciencias sociales. Para ser una Ciencia social es preciso que se refiera directamente a una acción humana que implique una interacción social. Esta acción debe ser además relevante dentro del grupo social o hábitat, ya que además la acción debe tener siempre capacidad de respuesta por alguien del grupo; algo que yo o nosotros hacemos con relación a ti o a nosotros y que puede afectarnos a todos. Eventualmente esta acción como hecho social está sujeta a reglas y normas. Perspectiva de sociología es su signo distintivo para la sociología.

Sociología.

La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber donde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos. Compara a la sociedad con la cultura y la política.

La sociología aplica métodos de investigación empíricos (es decir, de la experiencia que ya obtuviste en tu vida) y así crea teorías. Es la rama del conocimiento que estudia las relaciones humanas, aplicando métodos empíricos.

La sociología es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. La sociología utiliza diferentes técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas) para analizar desde diversas perspectivas el complejo conglomerado de procesos sociales espontáneos que en su conjunto solemos denominarlo “sociedad”.

Definición etimológica.

El termino sociología es derivada de la palabra latina socius (socio, asociado) y de la palabra logos (razón, ley, entendimiento)

Objeto de la sociología.

La sociología estudia la distribución y la aparición de los comportamientos grupales, así como la asociación de estos a variables biológicas, psicológicas, culturales y ambientales.

Métodos de la sociología.

La sociología, por ser una de las ciencias más recientes, aun no ha logrado establecer sobre base sólida un método liga universalmente aceptada por todos los investigadores en el campo de las ciencias sociales. La dificultad principal estriba en que el objeto de la investigación es el hombre en sociedad, cuya naturaleza y reacciones son en extremo difíciles de conocer y estudiar, por la variedad casi infinita de las características personales y la complejidad inmensa de las relaciones sociales. A pesar de esto la sociología procura establecer procedimientos propios de investigación del fenómeno social, para el conocimiento de sus causas y consecuencias y las leyes que lo rigen.

Algunos de los métodos de investigación propios de la sociología los cuales exponemos continuación, descansan fundamentalmente en la observación y la comparación y usan la experimentación en medida muy escasa y con resultados inciertos.

La función esencial de este es captar los hechos sociales desde una perspectiva más allá de su opinión personal, así identificando con objetivo la conducta social de la humanidad. Es decir estudia a otras personas o grupos sociales, su meta principal es llegar a la verdad, para ello necesita utilizar los métodos adecuados ya que la sociología por ser una ciencia tiene que dar un conocimiento verdadero y con objetivo.

Los sociólogos utilizan el muestreo, generalmente a través de cuestionarios o entrevistas, a partir de una porción representativa de un grupo de sujetos claramente identificados, y utilizan estos datos para hacer planteamientos generalizado acerca del grupo; el estudio de caso permite a los sociólogos dar una descripción completa y detallada de algunos fenómenos sin limitarse únicamente a la relación de datos de la entrevista.

La sociología debe cuestionar lo obvio, el sentido común, analizando los problemas de manera objetivo y crítica. Debe analizar la vida cotidiana y pasar a cuestionamientos más profundos sobre varios fenómenos sociales, como la pobreza, guerras, delincuencia, migración, etc.

Con el estudio de la sociología podemos conocer y comprender ideas, actitudes y enfoques distintos de los nuestros, nos permite reconocer la naturaleza de las fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento en el de lo demás, proporcionándonos la capacidad de pensar, interviniendo en la solución de los problemas inmediatos y en la formulación de planes que busquen mejorar las condiciones de vida de los seres humanos.

Los Campos de la Sociología son.

Sociología de la educación, sociología de la política, sociología urbana, sociología rural y sociología del trabajo.

Estos dependen de las diversas corrientes macro sociológicas y micro sociológicas; es decir abarcan desde las grandes estructuras sociales hasta la interacción de los individuos en la vida cotidiana, los problemas sociales y la búsqueda de mejores condiciones de vida.

Sociología de la educación.

Es el estudio de las relaciones entre los programas educativos, la administración de la educación, los objetivos y otros aspectos educativos; así como las fuerzas económicas, políticas, religiosas y culturales que impactan a la sociedad. Estudia la influencia de la vida social y de las relaciones sociales en el desarrollo de la personalidad de los seres humanos, analiza las influencias que la compleja dinámica y estructura social provocan en lo educativo desde diversos ángulos y perspectivas, el impacto de la educación, tanto desde el punto de vista del individuo en la sociedad como la sociedad en el individuo; desde una perspectiva macro- social, supone estudiar las relaciones entre los elementos culturales y el rendimiento escolar. Este campo es de gran utilidad para la práctica educativa, al analizar de manera científica los fenómenos educativos y con ello ayuda en la toma de decisiones que permitan intentar soluciones a los problemas.

Sociología política.

Trata de ver la dimensión política y su vinculación con lo social, su objeto de investigación es el análisis de los fenómenos políticos a partir de su arraigo dentro de lo social, el estudio del poder y la política desde una perspectiva sociológica, en la medida del poder y de la acción, también el tema del Estado y la sociedad civil y podemos analizar fenómenos como la democracia, el Estado-nación, las minorías étnicas, sexuales y políticas.

Sociología urbana.

Estudia la organización y los proceso sociales dentro de un espacio determinado, sin llegar a ocuparse del problema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com