CITOESQUELETO
luigui1212231Informe22 de Julio de 2021
671 Palabras (3 Páginas)88 Visitas
CITOESQUELETO
El citoesqueleto es un entramado tridimensional de proteinas que provee soporte interno en las celulas , organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular. Consta de tres tipos de proteínas
Microfilamentos
De los tres tipos de fibras de proteína del citoesqueleto, los microfilamentos son los más delgados. Tienen un diámetro de alrededor de 7 nm y están compuestos de muchos monómeros unidos de una proteína llamada actina, combinados en una estructura que se asemeja a una doble hélice.
Los filamentos de actina tienen varias funciones importantes en la célula. Sirven como rieles para el movimiento de una proteína motora llamada miosina, la cual también forma filamentos.Debido a su relación con la miosina, la actina está implicada en mucha funciones celulares que requieren movimiento.
Por ejemplo, en la división celular animal, un anillo de actina y miosina pellizca la célula hasta separarla en dos células hijas. También son muy abundantes en las células musculares, donde forman estructuras de filamentos superpuestos llamados sarcómeros. Cuando los filamentos de actina y miosina de un sarcómero se deslizan coordinadamente entre ellos, tus músculos se contraen.
Los filamentos de actina también sirven como pistas dentro de la célula para el transporte de cargas, como vesículas llenas de proteínas o incluso orgánulos.
Filamentos intermedios
Los filamentos intermedios son un elemento del citoesqueleto hecho de muchas cadenas de proteínas fibrosas entretejidas.
Los filamentos intermedios son de diferentes variedades, cada una hecha de un tipo distinto de proteína. Una proteína que forma filamentos intermedios es la queratina, una proteína fibrosa que se encuentra en el cabello, las uñas y la piel. ¡Es posible que hayas visto anuncios de champú que afirman que pueden suavizar la queratina de tu cabello!
Microtúbulos
Un microtúbulo está hecho de proteínas tubulinas organizadas para formar un tubo hueco, similar a un popote. Al igual que los filamentos de actina, también presentan direccionalidad, lo que significa que sus dos extremos son estructuralmente diferentes. En una célula, los microtúbulos juegan un papel estructural importante, ya que ayudan a que la célula resista las fuerzas de compresión. Las subunidades forman dímeros, y los dímeros están conectados en un patrón en espiral para formar el tubo hueco del microtúbulo.
Además de proporcionar soporte estructural, los microtúbulos tienen varias funciones más especializadas. Durante la división celular, los microtúbulos se organizan en una estructura llamada huso, la cual separa los cromosomas.
Flagelos, cilios y centrosomas
Puede que recuerdes que nuestros amigos los procariontes también tienen flagelos que usan para moverse, pero no te confundas, el flagelo eucariota que veremos a continuación tiene la misma función pero su estructura es muy distinta. Los flagelos son estructuras parecidas a cabellos que se extienden desde la superficie celular y se usan para que toda la célula se desplace, como sucede en los espermatozoides. Si una célula tiene flagelos, generalmente es uno o unos cuantos. La mayoría de los flagelos y cilios móviles tienen 9 pares de microtúbulos organizados formando un círculo, con un par adicional de microtúbulos al centro del anillo.
Esta estructura se conoce como arreglo 9 + 2 y puedes verlo en la microscopía electrónica de la izquierda que muestra dos flagelos en corte transversal. En los flagelos y cilios móviles, las proteínas motoras llamadas dineínas se mueven a lo largo de los microtúbulos para generar una fuerza que hace que el cilio o flagelo se mueva. El cuerpo basal está hecho de microtúbulos y juega un papel clave en el ensamblaje del cilo o flagelo. Un centriolo es un cilindro de nueve tripletes de microtúbulos unidos por proteínas de soporte.
Los centriolos son más conocidos por su función en los centrosomas, estructuras que actúan como centros de organización de microtúbulos en las células animales. Un centrosoma consiste de dos centriolos en ángulo recto entre ellos y rodeados de una masa de «material pericentriolar», que proporciona sitios de anclaje para los microtúbulos^8.
El centrosoma se duplica antes de que la célula se divida y el par de centrosomas parece tener una función en la organización de los microtúbulos que separan a los cromosomas durante la división celular.
...