COMO SE DA LA FICHA DE HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA
Nicoll Cordova RoldanMonografía17 de Mayo de 2017
9.360 Palabras (38 Páginas)258 Visitas
FICHA DE HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL PACIENTE: NN[pic 1]
EDAD: 74 SEXO: femenino PESO: 43.5 kg TALLA: 1.39 m
PA: 130/70 mmgg PULSO: TEMPERATURA 36°C RESPIRACION: 22
DOMICILIO: Calle Marte N°181 Urb. Los eucaliptos-HYO TELEFONO: 999416059
OCUPACION: Ama de casa. FECHA: 01/09/2016
- MOTIVO DE INTERVENCION FARMACÉUTICA
MOTIVO DE INTERVENCIÓN | MEDICAMENTO |
Dolores articulares | Diclofenaco 50mg |
ENFERMEDADES Y CIRUGIAS ANTERIORES | ALERGIA A MEDICAMENTO O COMIDAS |
- | - |
INTERVENCION SUGERIDA | |
- TERAPÉUTICA
M MEDICAMENTO DOSIS V VIA: ORAL | FR FRECUENCIA | M MODO DE EMPLEO |
| [pic 2] | [pic 3] |
- RECOMENDACIONES Y/O OBSERVACIONES
RECOMENDACIONES |
OBS. paciente antes de seguimiento consumía su medicamento en ayunas Rcom. Se dio charla sobre su dieta |
Q. FARMACÉUTICO. Ida Altamira Flores ……………………………….
Firma
ANAMNESIS
APELLIDOS PATERNO: Mata
APELLIDO MATERNO: Paucar
NOMBRES: Keili Nadia
FECHA DE NACIMIENTO: 06/03/1941 EDAD: 74
SEXO: Femenino PROCEDENCIA: Paucartambo
ESTADO CIVIL: viuda OCUPACIÓN: Ama de casa
LUGAR DE RESIDENCIA: Huancayo RELIGIÓN: Católico
ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente manifiesta dolor generalizado y malestar general. Actualmente padece de dolor articular a nivel de rodilla columna.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: No refiere
ANTECEDENTES DE MEDIO: vivienda de tipo rústica en condiciones moderadas, dieta rica en carne roja, carbohidratos, grasa no consume alcohol y no fuma.
ANTECEDENTES DE HÁBITO:
Hábitos alimenticios: tres comidas al día ricas en grasa y carbohidratos.
Toxicomanía: negativo a todo antecedente, consumía hojas de coca.
ANTECEDENTES FAMILIARES:
Padre y madre finados
Hermanos: 5 hermanos menores vivos y aparentemente sanos
Hijos: 4 hijos mayores y aparentemente sano, 2 fallecidos por accidente de tránsito.
EXAMEN GENERAL:
PESO: 43.50 kg
TALLA: 1.39 cm
PRESION ARTERIAL: 130/70mmgg
DIAGNÓSTICO: Osteoporosis generalizada
PRESCRIPCIÓN: Diclofenaco 50 mg
GENERAL: Dieta reducida en carnes rojas, disminución de carbohidratos y grasas.
Señor: | |||||
[a] visita | fecha | hora | Visita | fecha | hora |
1 | |||||
2 | |||||
3 | |||||
4 | |||||
5 | |||||
6 | |||||
7 | |||||
8 | |||||
9 | |||||
10 | |||||
Conserve su tarjeta traiga cada entrevista |
Nº 1 PROTOCLO DE HISTORIA FARMACOTERAPIA A PACIENTES CON OSTEOPOROSIS
1. DATOS PERSONALES: | |||||
Apellidos y nombres[pic 4] | |||||
2. DATOS CLINICOS: | |||||
Peso: 43.5 kg | Talla: 1.39 cm | Temperatura: 36C | P.A: 130/70mmgg | F.R: 22 | F.C.: 86 |
3. SIGNOS Y SIMTOMAS | SI | NO |
Rigidez matutina: Cuando una persona tiene osteoporosis, siente que los huesos se desgastan; produciendo un desgano acompañado de dolor y fragilidad en los huesos y en las articulaciones. | [pic 5] Si | |
Dolor con el frío y dolores en reposo, nocturnos y permanentes: Cuando sienten estos síntomas suelen tener arduo dolor constantemente en los huesos( al estar de pie), dificultad para estar derecho; lo que hace que muchos se rindan y opten por no soportar la fragilidad de los huesos. | [pic 6] Si | |
Limitación de movimiento / rigidez progresiva: En estos casos el paciente no podrá tener funcionamiento mecánico a nivel del organismo ya que depende de esa prohibición para que no prosiga con un dolor imparable en los huesos. | [pic 7] Si | |
Signos inflamatorios: Se caracteriza por signos inflamatorios que desde un inicio se van atenuando con el tiempo como es el caso del encorvamiento de la columna. | [pic 8] Si | |
Tumefacción de partes blandas: Aumento de partes blandas a nivel del foco de fractura debido al proceso inflamatorio por causa del traumatismo. | [pic 9] Si | |
Dolores por fatiga y sobrecarga: Dolor constante; si la fractura es indolora se pensará en un trastorno neurológico concomitante; el dolor es electivo a la presión pues, al presionar a nivel de la fractura, el dolor es más intenso; en las fracturas por trauma directo, la zona está contundida y es dolorosa. | [pic 10] Si |
4. FACTORES DE RIESGOS | SI | NO |
Obesidad: peso: 93 ; talla: 1.92; IMC: 25.23 | [pic 11] Si | |
Ocupación y actividad: El ejercicio practicado de forma regular y un mínimo de 30 minutos diarios, ayuda a incrementar la masa ósea y protege contra la osteoporosis. | [pic 12] Si | |
Densidad mineral ósea: Le puede ofrecer una imagen instantánea de la salud de los huesos. Una calificación T entre +1 y –1 se considera normal o saludable. | [pic 13] Si | |
Sexo: Femenino | [pic 14] Si | |
Edad:45 | [pic 15] Si | |
Antecedentes familiares: Una persona que tiene antecedentes familiares de osteoporosis tiene mayor riesgo de padecerla. | [pic 16] Si | |
Factor nutricional: La dieta juega un papel fundamental en la salud de los huesos. Para reducir el riesgo de osteoporosis, es especialmente importante, llevar una alimentación rica en calcio y vitamina D. | [pic 17] Si | |
Actividad laboral y deportiva: El ejercicio practicado de forma regular y un mínimo de 30 minutos diarios, ayuda a incrementar la masa ósea y protege contra la osteoporosis. Se recomiendan ejercicios con carga, es decir, que trabajan en contra de la fuerza de gravedad (caminar, subir escaleras,….) | [pic 18] Si | |
Consumo de frituras: Seguir una alimentación adecuada y realizar las pruebas de control de la densidad del hueso (densiometría) es la mejor garantía de salud. | [pic 19] Si |
...