CONGLOMERANTES Y AGLOMERANTES INFORME
23feEnsayo2 de Noviembre de 2022
9.000 Palabras (36 Páginas)181 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CONGLOMERANTES Y AGLOMERANTES
INFORME
Estudiantes:
- Arteaga Gemio, Katherine Samantha 2021 – 129051
- Ccallomamani Callomamani Magali 2021 – 129047
- Gauna Larico, Juan Alex 2021 – 129048
- Santos Juanillo, Patrick Josue 2021 – 129045
Curso: Materiales de Construcción
Docente: Ing. Flores Calderón Lucy Miriam
Sección: “B”
TACNA-PERÚ
2022
Índice
1. Introducción 1
2. Objetivos 2
2.1. Objetivo general 2
2.2. Objetivos específicos 2
3. Marco legal 3
4. Definición 3
4.1.Conglomerantes 4
4.2.Aglomerantes 4
5. Clasificación 4
5.1.Conglomerantes 4
5.1.1.Según su capacidad de fraguar 4
5.1.2.Según su composición 6
5.2.Aglomerantes 6
5.2.1.Según su capacidad de fraguar 6
5.2.2.Según su origen 7
6. Características 7
6.1.Conglomerantes 7
6.1.1.Yeso. 7
6.1.2.Cal aérea. 7
6.1.3.Cal hidráulica.. 7
6.1.4.Cemento.. 8
6.1.5.Cenizas volantes sulfato cálcicas. 8
6.1.6. Escorias granuladas de horno alto.. 8
6.2.Aglomerantes 9
6.2.1.Ligantes hidrocarbonados. 9
6.2.2.Sustancias macromoleculares.. 10
7. Propiedades 13
7.1.Conglomerantes 13
7.1.1.Yeso. 13
7.1.2.Cal. 13
7.1.3.Cemento. 14
7.1.4.Cenizas volantes sulfocálcico. 15
7.2.Aglomerantes 15
7.2.1.Ligantes hidrocarburos.. 15
7.2.2.Sustancias macromoleculares.. 16
8.Componentes 16
8.1.Conglomerantes 16
8.1.1.Yeso. 16
8.1.2.Cal.. 17
8.1.3.Cemento.. 17
8.1.4.Cenizas volantes sulfocálcico. 18
8.2.Aglomerantes 19
8.2.1.Ligantes hidrocarburos. 19
8.2.2.Sustancias macromoleculares. 20
9. Proceso de industrialización 20
9.1.Conglomerantes 20
9.1.1.Yeso. 20
9.1.2.Cal… 21
9.1.3.Cemento.. 22
9.2.Aglomerantes 24
9.2.1.Betunes asfálticos.. 24
9.2.2.Sustancias macromoleculares. 25
10. Productos 26
10.1.Mortero 26
10.2.Hormigón 26
10.3.Fibrocemento (cemento) 26
10.4.Asfalto 27
10.5.Plásticos reforzados con fibra de vidrio 27
11. Usos 28
11.1.Yeso 28
11.1.1.Conglomerantes a base de yeso 28
11.1.2.Yesos para la construcción 29
11.1.3.Yesos para aplicaciones especiales 30
11.2.Cal 30
11.3.Cemento 31
11.4.Betunes asfálticos 31
12. Aplicación en construcción civil 32
12.1.Yeso 32
12.1.1.Yeso gris o negro 32
12.1.2.Yeso blanco 32
12.1.3.Yeso escayola 32
12.1.4.Yeso hidráulico 32
12.2.Cal 33
12.3.Cemento 33
12.3.1.Según el tipo de cemento 33
12.3.2.Según la aplicación específica de tipo estructural. 34
13. Formas de utilizar 35
13.1.Cemento 35
13.2.Cal 37
13.3.Yeso 39
14. Conclusión 42
15. Referencias 43
Introducción
En el presente trabajo de investigación se abordará el tema de materiales de construcción conglomerantes y aglomerantes, recurriendo a distintas fuentes de información. Dicho de otra forma, se expondrán los materiales de construcción conglomerantes y aglomerantes de manera ordenada. Por ello, se definirán los conglomerantes y aglomerantes, distinguiéndose entre sí. Asimismo, se categorizarán siguiendo criterios diferentes para ejemplificar según sea el caso, describiendo sus características y cualidades. Finalmente, se especificará el proceso industrial de los conglomerantes y aglomerantes, así como su posterior aplicación en la construcción civil.
Objetivos
Objetivo general
- Exponer ordenadamente los materiales de construcción conglomerantes y aglomerantes, describiéndolos teórica y prácticamente en la construcción civil.
Objetivos específicos
- Definir los materiales conglomerantes y aglomerantes, mostrando la diferencia entre estos para una mejor comprensión.
- Categorizar los materiales conglomerantes y aglomerantes, siguiendo diferentes criterios y ejemplificando en cada clase.
- Enunciar las características visibles y atributos de los conglomerantes y aglomerantes.
- Especificar el proceso industrial llevado a cabo para la comercialización y aplicación de los conglomerantes y aglomerantes con un enfoque en la construcción civil.
Marco legal
Antes de abordar los contenidos a tratar en la investigación, es recomendable considerar las leyes, decretos, acuerdos, ordenanzas, etc. que guarden relación con la regulación e indicaciones a tomar en cuenta en el empleo de los materiales conglomerantes y aglomerantes.
A nivel internacional, se puede mencionar el Código Técnico de la Edificación (CTE), el cual aborda los diferentes materiales de construcción y discrimina si guardan algún vínculo con los conglomerantes, conglomerados o aglomerantes (Ministerio de Vivienda, 2006).
A nivel nacional, el más utilizado es el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) que, mediante el Decreto Supremo N.º 011-2006-VIVIENDA, regula holísticamente la calidad, magnitudes y demás consideraciones a tener en cuenta en el rubro de la construcción. Con respecto a los conglomerantes y aglomerantes, no los agrupa, sino que utiliza estos términos como calificativos para describir o clasificar otros materiales comunes (SENCICO, 2006).
Otro documento a tener en cuenta es la norma técnica Metrados para Obra de Edificación y Habilitaciones Urbanas. Si bien es cierto, en este documento no figuran explícitamente los conglomerantes y aglomerantes, los materiales correspondientes a cada grupo sí se encuentran detallados (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2011).
Definición
En primer lugar, se debe mencionar que tanto los conglomerantes como los aglomerantes, pertenecen a un conjunto de materiales que cumplen una función adhesiva o de recubrimiento (Crespo, 2010). A este tipo de materiales de construcción se les conoce como materiales ligantes (López, 2020). Es por esto que los conglomerantes y aglomerantes son confundidos en muchas ocasiones, tomándose como sinónimos. Sin embargo, existe una diferencia principal entre estos.
Conglomerantes
En el estudio de Muñoz (2020); RAE (2001), se define que “los materiales conglomerantes son materiales cerámicos capaces de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por transformaciones químicas en su masa que originan nuevos compuestos” (p.1).
...