ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA E IMPLEMENTACION CON MOBILIARIOS Y EQUIPOS EN LA I.E.Nº 38600/MX-P DE COMUMPIARI”

jesusjanampaTutorial12 de Febrero de 2018

2.889 Palabras (12 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 12

  I.   MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA E IMPLEMENTACION CON MOBILIARIOS Y EQUIPOS EN LA I.E.Nº 38600/MX-P DE COMUMPIARI”

1.1 ANTECEDENTES

Los motivos que generaron la elaboración del presente estudio radica en que la Institución Educativa no presenta las condiciones adecuadas para prestar servicios educativos, debido a que los techos de 05 aulas están a punto de colapsar siendo un peligro para los alumnos, motivo por el cual los padres de familia se ven obligados a trasladar a sus hijos a otros centros educativos ( como La Mar, Huanta, Ayacucho y otros departamentos del Perú), generando a los padres de familia un gasto, consecuencia de ello generan más pobreza en estas localidades.

Por tal razón el proyecto se halla contemplado en el plan de Desarrollo de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa y se enmarca dentro de los lineamientos del sector y del Gobierno Regional Ayacucho, que busca asegurar la mejora de la calidad de la educación.

En la actualidad la I.E.Nº 38600/MX-P de Comumpiari cuenta con más de 104 alumnos, conformada por 05 aulas, dirección y SS.HH., de las cuales 05 aulas de material rústica construidos, y debido al pasar de los años el techo de estos ambientes encuentran deterioradas.

Del análisis de las metas  que conforman el presente proyecto, se deduce que se ha

Programado después  de un análisis de la demanda y demás sustentos en el perfil; y teniendo en cuenta que existe un déficit de infraestructura.

  1. UBICACIÓN

Del terreno.-         Se encuentra ubicado en:

        Departamento        : Ayacucho

Provincia                 : La Mar

Distrito                : Santa Rosa

Localidad                : Comumpiari.

  1. OBJETIVOS

        

  • Mejorar las condiciones físicas para brindar servicios educativos a los estudiantes de la Institución Educativa Nº 38600/MX-P de Comumpiari.
  • Implementar con material didáctico, biblioteca y permitir el acceso a tecnologías educativas modernas.
  • Generar trabajos eventuales para el personal relacionados a la construcción civil.
  • Conservación del medio ambiente.
  • Apoyar al  sector Educación en una determinada localidad, construyendo más ambientes o aulas.
  • Desarrollar actividades preventivas promocionales en la población a través de la participación de la comunidad organizada.

  1. VIAS DE ACCESO

Ayacucho – Quinua                        : 35 Km. Carretera asfaltada.

Quinua – Tambo                        : 49 Km. Carretera afirmada.

Tambo – San Francisco                      : 118 Km. Carretera afirmada.

San Francisco – Santa Rosa                : 20 Km. Carretera afirmada.

Santa Rosa  – Marintari                        : 04 Km. Carretera afirmada.

Marintari  – Comumpiari                        : 03 Km. Carretera afirmada.

1.5 JUSTIFICACION

Actualmente el Centro Poblado de Comumpiari no cuenta con infraestructura adecuada suficientes para desarrollar las actividades educativas, las cuales las realizan en un local  de  construcción con techo a punto de colapsar, y en época de las lluvias se dificultan el dictado de las clases a los alumnos, quienes se ven obligados a abandonar dichas aulas, con el consiguiente suspensión de las clases.

La Institución Educativa Nº 38600/MX-P de Comumpiari dispone de terreno suficiente y atiende a los alumnos de la misma comunidad y comunidades aledañas. Se atienden servicios de Educación Primaria en 06 grados.

1.6 GENERALIDADES

Los Centros Educativos en Caseríos y Comunidades del Distrito de Santa Rosa no cuentan con  infraestructura adecuada para realizar las actividades educativas, afectando negativamente el nivel educativo de los  pobladores. Dichos  Centros Educativos cuentan con Resolución de creación, terreno amplios, y están en funcionamiento en condiciones precarias.

ASPECTOS GENERALES

1.6.1        UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

        Latitud                        :        12°41’37” Sur.

        Longitud                :        73°41’42” Oeste.

1.6.2    ALTITUD

El Centro Poblado de Marintari se encuentra ubicado a una altitud de 720 m.s.n.m. en su parte céntrica.

  1. CLIMA

El clima de la localidad donde se ubica el proyecto es calido húmedo con altas temperaturas durante todo el año, con ligeras variaciones registrándose un promedio de 28°C. y las mínimas se tiene en el invierno con un promedio de 15ºC.Se registra precipitaciones intensas durante los meses de Enero – Marzo y ligeras durante el resto del año, lo que es característico de las zonas tropicales al cual pertenece el Valle del Río Apurímac.

  1. TOPOGRAFÍA

La topografía de la localidad de Comumpiari perteneciente al distrito de Santa Rosa, presenta un relieve relativamente llano, con montañas aledañas de pendientes moderadas cubiertas de vegetación.

1.6.5        GEOLOGÍA

La localidad donde se ubica el I.E.Nº 38600/MX-P de Comumpiari pertenece al piso morfológico denominado Selva Alta, cuyas principales características son de altitud entre los 400 a 800 msnm, en el que se observa pendientes que se encuentran cubiertas por mantos gruesos de material residual compuestos por arcillas, limos y grava.

La estratigrafía regional se encuentra constituida mayormente por rocas sedimentarias flexuradas y falladas, correspondientes a las unidades geológicas del Paleozoico Inferior, Jurásico Superior y Cretáceo Inferior.

La Geomorfología Local, de acuerdo a las prospecciones realizadas en le área de estudio, se ha determinado la existencia del grupo depósito fluvial (Qr-fl), donde se aprecia predominantemente gravillas, arcillas y limos con arenas. La potencia de dicho material aluvial se estima en varios metros.    

1.6.6        ACTIVIDAD SÍSMICA

Según el mapa de Zonificación sísmica del Perú, las Normas de Sismo Resistencia y el Mapa de Distribución de Máxima Intensidades sísmicas, se considera que el área en estudio se encuentra en la zona II correspondiente a una zona de sismicidad media y con probabilidad de ocurrencia de sismos en la escala de Mercalli modificada de VI a VII grados de intensidad.

  1. CONCEPTUALIZACION DEL PROYECTO

El concreto empleado en la construcción de las aulas será de resistencia que se especifica en los planos correspondientes para cada partida, el proceso constructivo se hará respetando los lineamientos que se consignan en las Especificaciones Técnicas. En general a continuación se describe las características constructivas:

Meta Física:

                        Rehabilitación de un pabellón.

- 05 aulas con cobertura de tejas fibraforte, sobre estructuras de madera.

Construcción de un ambiente para biblioteca y sala de cómputo.

-  01 ambiente para biblioteca-mediateca.

         - 01 ambiente para sala de cómputo.

- 01 cerco perimétrico de 297.20 ml, un portón de ingreso principal.

Adquisición de mobiliarios y equipos consistentes en:

- 50 mesas, 100 sillas, 06 pupitres, 25 sillas para biblioteca y 05 mesas para biblioteca, así también con la implementación de 19 computadoras con sus respectivos muebles.

Meta Evaluativa:

  1. Del área construida.- Brindar servicio educativo en infraestructura adecuada para la Institución Educativa.
  2. De los servicios complementarios y capacitaciones, dirigida a capacitación de docentes y escuela de padres y concientizar a la población  al cuidado del medio ambiente.

La construcción es de material noble, sistema aporticado (columnas, vigas, zapatas de concreto armado), techo losa aligerada,  paredes de ladrillo asentadas con mortero de cemento – arena, ventanas de madera, puertas de madera, las  aulas serán de piso de cemento pulido, vereda de concreto frotachado.

Los colores empleados para la pintura serán las determinadas y indicadas por el Ing. Supervisor de preferencia en interiores se recomienda colores que den la iluminación suficiente.

El acabado del piso de los ambientes será frotachado matado adecuadamente teniendo en consideración los acabados finales.

1.8 URBANISMO

El Centro Poblado de Comumpiari, recientemente vienen ordenándose en función  a las manzanas y lotes replanteadas, de acuerdo al plano de lotización efectuada por parte del Municipio. La zona urbana como el Centro Poblado de Santa Rosa cuenta con planos catastral y urbanístico manejada por la propia Municipalidad, para efectos de ordenamiento urbano y para canalizar adecuadamente los proyectos de Sistema de Agua Potable, Alcantarillado, Electrificación, etc. Su población se viene desarrollando recientemente con el apoyo de sus autoridades locales que están realizando diferentes gestiones en bien de sus comunidades, desde su funcionamiento como gobierno local.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (171 Kb) docx (683 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com