Los residuos industriales
AlexWilly123Monografía24 de Julio de 2022
3.580 Palabras (15 Páginas)309 Visitas
Índice
1.Introducción
2. Contextualización
2.1. Gestión de residuos industriales
2.2. Producción de residuos sólidos industriales en Lima
2.3. Contaminación por residuos industriales en el rio Huaycoloro
3. Causas
3.1. Crecimiento Económico
3.2. La sociedad Consumista
3.3. Crecimiento Poblacional
4. Consecuencias
4.1. Contaminación ambiental
4.2. Vulneración a la salud
5. Población afectada
5.1. Problemas en la salud que trae la exposición de residuos industriales
5.2. Caso de contaminación ocurrido en un sector de Lima
5.2.1. Cantidad de personas afectadas
5.2.2. Cuadros clínicos de las personas afectadas
6. Las acciones que el estado y personas ajenas a este mismo han tomado
6.1. Tratamiento de los residuos
6.1.1. Residuos peligrosos
6.1.2. Reciclaje como media adicional
6.2. Riesgos ambientales y sanitarios que traen consigo el no tratamiento de los residuos
6.3. Iniciativas tomadas desde el sector público y privado
7. Industrias
7.1. Industrias que dañan el principal rio de Lima
7.2. Empresas que producen contaminación del aire en Lima
7.3. Solo una de cada cuatro empresas Industriales cumple con los instrumentos de gestión ambiental
8. Conclusiones
9. Referencias Bibliográficas
10. Anexos
INTRODUCCION
Los residuos industriales son aquellos productos que provienen del transcurso de fabricación, transformación, utilización, consumo, saneamiento o mantenimiento generados por la actividad industrial.
En Lima, la producción de residuos sólidos industriales se ha incrementado significativamente en los últimos veinte años, ya que en esta ciudad se concentra el 70% de la industria nacional. Se informa que en este subsector en el año 2009 se procesaron 1.906.575,60 t/año de residuos sólidos peligrosos y 1.136.608,8 t/año de residuos sólidos domiciliarios; Y se procesan 228,468 ton/año de residuos sólidos para su posterior tratamiento aguas abajo, pero no existe reclamo por disposición final de residuos en esta área.
Por consiguiente, la razón principal de la investigación del tema es analizar las diferentes concepciones de los residuos industriales, del mismo modo explicaremos sus elementos los cuales nos llevaran a determinar los residuos industriales como tal, así como resaltar sus causas y consecuencias, finalmente exhibiendo las posibles soluciones.
2. Contextualización
2.1. Gestión de residuos industriales.
En el Perú se viene formulando proyectos destinados a lograr una gestión ambiental sana de los residuos. El objetivo es fomentar el uso racional de los procesos mediante la difusión y el establecimiento de procesos adecuados de minimización de residuos industriales. El sistema de gestión de residuos permite su eliminación a través de un circuito paralelo de reciclaje informal, aun cuando el circuito formal está fortaleciéndose. Los residuos oficialmente reciclados son principalmente residuos industriales, recolectados directamente por empresas de reciclaje especializadas contratadas por las industrias mismas.
Un estudio privado encargado por Befesa, empresa que opera el único Depósito de Seguridad del país destinado al Tratamiento y Disposición Final de Residuos Industriales Peligrosos, señala que en el Perú se generan más de 500,000 toneladas de residuos industriales peligrosos, de los cuales poco más del 5% es llevado a una planta especializada para su Tratamiento y Disposición Final. El 95% restante va a parar a los rellenos sanitarios, botaderos, quebradas, desiertos, a orillas de los ríos, lagos y mar, donde se mezclan con los desechos orgánicos convirtiéndose en un grave foco de contaminación ambiental, cuyos efectos no veremos ahora sino en 30 años, cuando el impacto negativo sobre el ambiente sea evidente y tengamos que efectuar, en el mejor de los casos, planes de remediación y recuperación de áreas contaminadas, con los costos que esto significa.
2.2. Producción de residuos sólidos industriales en Lima.
En la aglomeración de Lima/Callao la colecta y la eliminación de residuos sólidos se hacen difíciles por la ausencia de una autoridad que tenga competencia en todo el ciclo de la basura y en todo el territorio urbano. Los residuos producen riesgos principalmente sanitarios y ambientales.
Se realizaron muchos estudios que demostraron, particularmente en el caso de Lima, que las aguas que se emplean para regar los campos de cultivo son aguas residuales de origen industrial y doméstico, lo que representa un grave riesgo para la población. Esta situación debe llevarnos a tomar conciencia de los riesgos originados por la indiscriminada generación de contaminantes en las industrias, lo que exige el establecimiento de programas de tratamiento de desechos industriales por parte de personas involucradas en los procesos de fabricación.
2.3. Contaminación por residuos industriales en el rio Huaycoloro.
Más de diez empresas ubicadas a lo largo de la quebrada Huaycoloro, necesitan construir urgentemente sendas plantas de tratamiento para detener la contaminación industrial que provocan en el río. Empresas como Curtiembre Mantaro, Lavandería Universal Clean, Lavandería Vikicar y Lavadero 24 de junio, vierten residuos industriales al río Huaycoloro.
Un informe de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), indica que los aportes de contaminación bacteriana a lo largo de la vertiente son muy altos y existen grandes cantidades de aceites, grasas y coliformes de todo tipo. Asimismo, empresas como Bahía Trading, San Camilo, Tecni Wash, Cartonería Progreso, empresa Leonardo Aranruge Llamota, Lavandería Dante, Ledy Color y Lavandería Chaparral vierten sus residuos industriales, por canales secundarios del río. La contaminación ha llegado a tal punto que los residuos vertidos han generado que el río tenga una coloración azul y gris en algunos sectores cercanos a las lavanderías y a las empresas textiles.
El director ejecutivo de Digesa afirmó que es necesaria la construcción de plantas de tratamiento de residuos industriales tal como lo han hecho hasta el momento las empresas Gloria S.A. y la cervecera Ambev Perú.
3. Causas
3.1. Crecimiento Económico
El crecimiento económico hace que las personas compren más productos industriales a lo que hace que las empresas industriales tengan más pedidos y productos que hacer, lo que genera que la empresa bote o deseche más basura de lo natural.
3.2. La sociedad Consumista
Los compradores de productos industriales son las propias empresas. Por tanto, tienen más experiencia y requerimientos de especialistas. A menudo se trata de compradores que son estrictamente profesionales, a lo que genera muchos compradores de productos industriales que satisfagan su necesidad.
Además, que cada vez hay gente compuesta por representantes, agentes o mayoristas, que necesitan una ayuda comercial, técnica y publicitaria para desarrollar sus ventas, lo que hace que haya cada vez más personas que adquieran productos industriales.
Agregar que la definición de su clientela potencial en cuanto a su importancia y distribución geográfica es normalmente fácil de realizar, pudiéndose estudiar la determinación de las necesidades de la clientela a corto, medio y largo plazo, así como su cuota de mercado.
3.3. Crecimiento Poblacional
El incremento demográfico implica directamente el aumento de consume de recursos naturales, así como fuentes de contaminantes, siendo la sobreexplotación de los productos industriales, esto genera que cada vez más haya producción de productos industriales y lo que hace que haya más residuos industriales
4. Consecuencias
4.1. Contaminación ambiental
Según el Banco mundial (2018), señala que la falta de procesamiento de los residuos sólidos, producirá su arrojo a los ecosistemas, afectando al ambiente, y posteriormente contribuyendo a la mayor producción de gases de efecto invernadero, produciendo una alteración del clima
4.2. Vulneración a la salud
Gomes (2009), señala que la falta de tratamiento de los residuos sólidos afecta directamente a la población, en que se puede transmitir diferentes enfermedades o surgir algún virus, puesto que, se convierten en foco de contaminación.
5. Población afectada:
5.1. Problemas en la salud que trae la exposición de residuos industriales.
La producción industrial de las empresas lleva a la generación de muchos residuos industriales, los cuales pueden ser de carácter peligroso y no peligroso para la salud. Enfocándonos en los desechos peligrosos, estos se consideran dañinos porque están dotados de ciertas propiedades, tanto físicas como químicas, que al entrar en contacto con un área vulnerable se convierten en un grave problema para las personas y el medio ambiente. Algunos de estos problemas o enfermedades llegan a notarse de manera inmediata, otros de manera más lenta y otros pueden causar daños irreversibles.
...