CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
javier19_17628 de Septiembre de 2013
3.314 Palabras (14 Páginas)369 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se encuentra referido al control interno gubernamental, enfocando temas como el plan anual de control interno dictaminado por la contraloría general de la República, entre otros temas de suma importancia, tales como las funciones, objetivos del plan, así como normas, directivas y metodologías de formulación, aprobación, ejecución y de evaluación y/o del plan anual de control y del presupuesto general de la república (2012)
También mencionaremos el Sistema Nacional de Control que es el conjunto de órganos de control, normas, métodos y procedimientos —estructurados e integrados funcionalmente— destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.
Su actuación comprende las actividades y acciones en los campos administrativo, presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanza al personal que presta servicios en ellas, independientemente del régimen que las regule (Artículo 12 Ley Nº 27785).
El ejercicio del control gubernamental por el Sistema Nacional de Control en las entidades, se efectúa bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloría General de la República, la misma que establece los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su proceso, en función a la naturaleza y/o especialización de dichas entidades, las modalidades de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecución.
Dictar lineamientos generales que permita efectuar sistemáticamente el Examen Especial a programas ejercidos por el estado así como las pautas específicas que orienten el planeamiento, ejecución del trabajo de campo y la elaboración del Informe por los Órganos del Sistema Nacional de Control y las Sociedades de Auditoría designadas en el ámbito de los Gobiernos Locales.
MISIÓN
“Promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos”.
VISIÓN
“Ser reconocida como una institución de excelencia, que crea valor y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
VALORES
1. Honestidad (Siempre con la verdad)
2. Justicia (Obrar con la razón y la ley)
3. Prudencia (Actuar oportunamente con conocimiento y responsabilidad)
OBJETIVOS
Impartir lineamientos, criterios técnicos y disposiciones operativas a los Órganos del Sistema Nacional de Control y Sociedades de Auditoría designadas en el ámbito de los Gobiernos Locales, que permitan planificar y optimizar los exámenes que se realicen sobre cada área
Proporcionar orientaciones específicas para el planeamiento de los Exámenes Especiales al Programa de los efectuados dentro de las empresas a fin que elaboren sus respectivos Memorándums de Planeamiento, comprendiendo los cuestionarios de control interno financiero y de gestión.
Propiciar la estandarización de los procedimientos de auditoría a ser aplicados en los Exámenes Especiales, así como los elementos básicos para el Dictamen Especial, el Estado de Ingresos y Egresos, y las notas de dicho estado.
Activar mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional entre las Sedes Central y Regionales de Auditoría de la Contraloría General con los Órganos de Auditoría Interna y las Sociedades de Auditoría designadas en el ámbito de los Gobiernos Locales.
La importancia de este plan anual se explica por si sola, por cuanto el compromiso de contribuir al mejoramiento de los sistemas integrados de administración y finanzas, y de los controles internos y de control de calidad a ellos incorporados en un marco de rendición de cuentas ágil y transparente, es de hecho una obligación institucional, lo cual impulsa credibilidad ante la ciudadanía, por parte de las instituciones y los funcionarios que las dirigen.
Para cumplir sus atribuciones, la Contraloría General de Cuentas ha emitido el presente cuerpo de Normas Generales de Control Interno (NGCI), en cuyo texto se han tomado diversas declaraciones técnicas, tanto de la profesión contable a nivel nacional, como de autores destacados en el ámbito internacional, así como de los organismos especializados que regulan la materia.
POLÍTICA DE LA CALIDAD
Somos una entidad comprometida a ejercer el control gubernamental con independencia, equidad, probidad y profesionalismo, brindando servicios de manera eficiente, eficaz, oportuna, confiable yde calidad, que permitan optimizar la gestión pública en beneficio de la ciudadanía; bajo un esquema de mejora continua.
Para obrar de conformidad con dicha política y alcanzar nuestros objetivos, nos comprometemos con los siguientes postulados:
Contar con un equipo humano competente, comprometido con la estrategia y objetivos institucionales y con capacidad para gestionar los conocimientos en la organización.
Mejorar e innovar continuamente nuestros procesos.
Estar en permanente modernización tecnológica y organizacional.
Lograr la confianza de la ciudadanía y el Estado, mediante la satisfacción de sus necesidades de control.
Promover una cultura de honestidad y transparencia en el ejercicio de la función pública y en el uso de los recursos del Estado.
ESTRUCTURA ORGANICA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN ANUAL DE CONTROL (PAC)
La presentación del proyecto de PAC deberá ser efectuada por el Jefe del Órgano de Control Institucional (OCI), cuya designación o encargatura se encuentre reconocida por la Contraloría General de la República (CGR), teniendo la información carácter de declaración jurada y está sujeta a verificación posterior.
La presentación deberá efectuarse hasta el 18 de diciembre en la sede central de la Contraloría General de la República y en las Oficinas Regionales de Control según corresponda.
En caso de incumplimiento en la presentación del proyecto PAC o no coincida el código de la información recibida vía Web por la CGR con el “código de envío” contenido en los Formatos impresos A-1 y A-2, la Contraloría notificará a los OCI para la subsanación correspondiente.
Luego de aprobado el PAC, este será registrado en el Sistema de Control Gubernamental generándose automáticamente el código correspondiente que será puesto a disposición de los OCI a través de la página web o portal de la CGR.
PLAN ANUAL DE CONTROL
Plan Anual de Control es la herramienta de gestión, a través de la cual la Contraloría General de la República orienta, planifica y evalúa el accionar de los Órganos de Control Institucional del Sistema Nacional de Control, conforme a los objetivos y lineamientos de política institucional impartidos.
Los Lineamientos de Política constituyen pautas para orientar el accionar de control hacia el examen de áreas críticas, de alto riesgo o sensibles a la corrupción administrativa en la gestión pública, los cuales se imparten de acuerdo con lo establecido en el literal s) del artículo 22° de la Ley N° 27785.
Constituye una de las funciones de los Órganos de Control Institucional, formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la Contraloría General de la República, de acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas para el efecto, conforme a lo previsto en el inciso h) del artículo 20° del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, aprobado mediante Resolución de Contraloría N° 459-2008-CG;
Que, a través de la Directiva N° 009-2001-CG/B180, se aprobó el uso del Sistema de Auditoría Gubernamental - SAGU (ahora Sistema de Control Gubernamental), por parte de los Órganos de Auditoría – actualmente Órganos de Control Institucional –, Sociedades de Auditoría designadas, la Contraloría General de la República y las Entidades sujetas al ámbito del Sistema Nacional de Control, con el fin de sistematizar, entre otros, la información relativa a la programación, ejecución y evaluación de los planes anuales de control;
La gerencia de Planeamiento Estratégico y Control ha propuesto la aprobación de los Lineamientos de Política para el año 2011 y la Directiva de “Formulación y Evaluación del Plan Anual de Control de los Órganos de Control Institucional para el año 2011”, la cual contiene los criterios y procedimientos que regulan los procesos.
ACCION DE CONTROL:
Representa el fundamento principal del sistema nacional
...