ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTIVO, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LA ORQUÍDEA CATTLEYA VIOLACEA

katerin3.2Documentos de Investigación12 de Octubre de 2021

8.785 Palabras (36 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 36

CULTIVO, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LA ORQUÍDEA CATTLEYA VIOLACEA

        

DORYS ADRIANA DUSSAN ALVAREZ

HEIDY LOPEZ CALDERON

KATERIN LICET SANCHEZ GUEGUE

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE BIOLOGÍA

BOTÁNICA

FLORENCIA- CAQUETÁ.

2021

CULTIVO Y CONSERVACIÓN DE ORQUIDEAS DE LA ESPECIE CATTLEYA VIOLACEA

DORYS ADRIANA DUSSAN ALVAREZ

HEIDY LOPEZ CALDERON

KATERIN LICET SANCHEZ GUEGUE

Estudiantes de biología

RAMON ALEXIS CALDERON ALVAREZ

Magister en conservación y uso de biodiversidad pontificia Universidad Javeriana.

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE BIOLOGÍA

BOTÁNICA

FLORENCIA- CAQUETÁ.

2021

CONTENIDO

        

INTRODUCCIÓN GENERAL        9

MARCO CONCEPTUAL        13

Características generales        13

Cattleya violácea        13

ANTECEDENTES        17

OBJETIVO GENERAL        19

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        19

MÉTODOS        20

Búsqueda de artículos y organización de datos        20

Construcción de la base de datos        22

Análisis        25

RESULTADOS        26

        28

DISCUSIÓN        30

Implicaciones para la Conservación y retos.        32

CONCLUSIONES GENERALES Y PERSPECTIVAS        33

REFERENCIAS GENERALES        34

INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA        38


LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Morfología de la flor de la Cattleya violacea………………………………………….   13  

Figura 2: Numero de artículos …………………………………………………………….   18

Figura 3: número de abundancia de las especies en los diferentes biomas……………….    22

Figura 4: Resultados de las etapas de cultivo In vitro …………………………………….   24

Figura 5: Cantidad de lluvia ………………………………………………………………  25

Figura 6: Porcentaje de humedad………………………………………………………......  26

Figura 7: Floración de la Cattleya violacea ……………………………………………………   36

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Temperaturas para el crecimiento de algunos tipos de Orquídeas………………. 9 

Tabla 2: Clasificación científica de Cattleya violacea…………………………………….  12

Tabla 3: Preparación del medio de introducción ………………………………………… 20- 21

Tabla 4: Fases de polinización ……………………………………………………………  35

RESUMEN

La cattleya violácea es una especie de orquídea nativa de la región Amazónica, usualmente son conocidas como las superbas del Orinoco. Fueron descubiertas por el naturalista y explorador Alexander Von Humboldt en las orillas del río Orinoco cerca de las fronteras de Brasil, Venezuela y Colombia. Su hábitat de origen tiende a ser bosques húmedos en las proximidades de fuentes hídricas entre 200 y 700 metros sobre el nivel del mar. Son platas aeríferas que crecen en los árboles de mayor tamaño, para lograr obtener una mayor absorción de energía lumínica, y un pequeño porcentaje de estas especies de plantas son terrestres. Generalmente son de un tamaño pequeña midiendo entre 15 cm hasta 30 cm de la largo, son plantas bifoliares, creen erectas y su inflorescencia se da en la primavera y principios de verano donde regularmente es de 3 a 6 flores.

El objetivo de esta investigación es abarcar los métodos de conservación adecuados en los diferentes hábitats de origen de esta especie, de igual forma determinar el tratamiento adecuado de estas plantas en los cultivos In vitro  de las semillas de esta especie de orquídeas y como reaccionas a los diferentes factores de perturbación mediante el periodo de crecimiento, como se adaptan a las diferentes condiciones y de tal manera establecer las mejores condiciones de crecimiento y desarrollo de estas grandiosas plantas.  

Palabras claves: cattleya violácea, In vitro, conservación y crecimiento. 

ABSTRACT

The purple cattleya is a species of orchid native to the Amazon region and is usually known as the Orinoco superbas. They were discovered by the naturalist and explorer Alexander Von Humboldt on the banks of the Orinoco River near the borders of Brazil, Venezuela and Colombia. Its habitat of origin tends to be humid forests in the vicinity of water sources between 200 and 700 meters above sea level. They are auriferous silvers that grow on the largest trees, in order to obtain a greater absorption of light energy, and a small percentage of these plant species are terrestrial. They are generally small in size, measuring between 15 cm and 30 cm in length, they are bifoliate plants, they believe erect and their inflorescence occurs in spring and early summer where it regularly has 3 to 6 flowers.

The objective of this research is to cover the appropriate conservation methods in the different habitats of origin of this species, in the same way it is to establish the growth of these plants in In vitro cultures and how they react to the different disturbance factors through the growth period.

Keywords: Amazon Region, In vitro culture, conservation and growth.

INTRODUCCIÓN GENERAL

Las orquídeas son una de las familias más grandes de las angiospermas las cuales cuentan con un gran número de biodiversidad, encontrando más de 24,500 especies que se dividen en 800 géneros esta gran familia representa el 10 % de la diversidad florística de toda la biosfera del planeta (Dressler 2005). Se consideran que estas se originaron hace aproximadamente 100 a 120 millones de años, son tradicionalmente utilizadas en la ornamentación y en la medicina, aunque también se pueden utilizar en el campo de la economía debido a sus extravagantes olores y en algunos lugares del mundo se destacan en el campo de la gastronomía.

Esta clase de plantas están presente en la mayoría de los ecosistemas del planeta excepto en los polos y lugares extremadamente secos, ya que estas creen en biomas tropicales y templados, debido a que necesitan mantener un equilibrio entre absorción de luz y de agua. Las orquídeas generalmente son plantas terrestres y la mayoría tiene la capacidad de creer sobre una gran variedad de sustratos y crece en arboles pues en estos casos estas plantas toman el papel de hospedadoras. Son plantas herbáceas con un tamaño alrededor de 3 a 4 mm hasta varios metros de longitud.

De acuerdo a Gustavo Adolfo Romero-González, botánico venezolano, plantea que las orquídeas están distribuidas geográficamente en un rango de 72º norte hasta 52º sur, entre el 80% y el 90% de las especies de orquídeas que se agrupan cerca del Ecuador en la zona tropical o subtropical. La mayoría de estas plantas se localizan entre el sureste de Asia hasta Indonesia y Australia. En segundo lugar, está la zona comprendida entre África y Madagascar y una tercera zona que va desde México hasta Brasil (González, 1995).
Las orquídeas se caracterizan por poseer una gran complejidad morfológica debido a su variación de flores y sus tipos de polinización, una de las características principales es su raíz es que poseen un velamen que es una capa de tejido esponjoso, su función principal es proteger la epidermis y permitir que la planta absorba los nutrientes eficazmente del sustrato, estas raíces son de colores grises y blancos. Las raíces de las orquídeas pueden ser de tipo tuberosas, fibrosas, de tipo bulbo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (1 Mb) docx (993 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com