ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de la dieta correcta

kennnnedyPráctica o problema11 de Febrero de 2018

8.301 Palabras (34 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

Características de la dieta correcta

     Adecuada

  • Debe ser de acuerdo con la edad, sexo, constitución física, estado fisiológico, actividad y clima.

Suficiente

  • Significa que cubre las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños que crezcan y se desarrollen con la velocidad adecuada.

Equilibrada

  • Cuando los nutrimentos guardan las proporciones adecuadas entre sí.

Inocua

  • No debe contener sustancias perjudiciales en cantidades peligrosas, no debe poseer gérmenes patógenos.

Variada

  • Para que la dieta sea atractiva debe de tener diversidad, conteniendo diferentes tipos de alimentos.

Conceptos básicos

IMC = Índice de masa corporal

El Índice de Masa Corporal (IMC) es el resultado de la relación entre el peso y la estatura, es uno de los métodos más utilizados y prácticos para identificar el grado de riesgo asociado con la obesidad.

IMC= Peso/ Talla2

 

[pic 4]

                                           Cálculo de requerimientos

GEB: Harris Benedict

  • Hombre:

=66.47 + (13.7 x (kg)) + (5 x estatura (cm)) - (6.55 x edad (años))

  • Mujer:

=655.1 + (9.56 x masa (kg)) + (1.85 x estatura (cm)) - (4.68 x edad (años))

  • Tasa metabólica basal

Es la energía mínima necesaria para que el cuerpo humano mantenga sus funciones vitales.

  • Efecto termogénico de los alimentos

Es el incremento sobre el GEB debido a la energía que se gasta por el trabajo de digestión y absorción de los alimentos.

Aumentar un 10% del GEB

  • Actividad Física

En cama:    10% GEB

Sedentaria: 10-20% GEB

Moderada:   20-30% GEB

Intensa:       30-40% GEB

Actividad Fïsica Ligera:

Oficinistas, profesionales, abogados, médicos, contables, maestros, empleados de comercio, desempleados, etc.

Actividad Física moderada:

Industria ligera, ama de casa sin aparatos mecánicos, estudiantes, dependientes de almacenes, soldados sin servicio activo, obreros de construcción, pescadores, trab agrícolas

Actividad Física Intensa:

Trabajadores agrícolas y obreros de la construcción, trabajadores forestales, soldados en servicio activo, mineros, bailarines, atletas, herreros, leñadores.

GEB +ETA + AF = GASTO ENERGÉTICO TOTAL

Recomendaciones del INCMSZ

Distribución de los nutrimentos:

  • Proteínas 10-15%  (1 g/kg peso)
  • HC                60-65%
  • Lípidos        20-25%

Caso clínico

Adulto mayor sano

Edad: 81 años

Peso: 62.5Kg

Talla: 1.72

Vida Sedentaria

Clínicamente Sano

Hombre:

        =66.47 + (13.7 x (kg)) + (5 x estatura (cm)) - (6.55 x edad (años))

66.47 + (13.7 x 62.5) + (5 x 172) - (6.55 x 81) =    1252 + 125 + 125 = 1502Kcal

1502 kcal

  • Prot 15% -> 225.3 -> 56.3g
  • HC 65% -> 976.3 -> 244.07g
  • Lip 20% ->300.4 ->33.37g

1502-100%

            15%   =225.3 / 4= 56.3g

FRACCIONAMIENTO:

[pic 5]

Kcal

1502 -> 100%

1525            =101%

CUADRO DIETOSÍNTETICO:

[pic 6]

MENÚ:

DESAYUNO

Jícama picada (1/2 tza)

1 Lic. Plátano (1 tza leche descremada y ½ plátano)

Panque de nata (1pza) con queso cottage (3 cdas)

 

COLACION MATUTINA

1 manzana

Pan de Girasol Integral (1pza) con queso philadelphia (1 cda)

4 gomitas

 

COMIDA

Tamal de carne (2/5 pza)

Ensalada: Lechuga (1tza), pepinillos dulces (1cda) y champiñón crudo entero (1tza)

Queso Cotagge 2%grasa (3 cdas)

Frijoles enteros enlatados (1tza)

Jugo de naranja natural (1/2 tza)

 

       

COLACION VESPERTINA

Galleta dulce (2 pzas) con crema dulce (4 cdas)

4 gomitas

 

CENA

Barrita de granola con chocochip

½ pza de pera


 

Ejercicios:

Paciente: Hombre,32 años, trabaja en banco, sedentario, peso 78 kg, estatura 179 cm.

Calcula: - IMC

                  -Requerimiento energético (GET)

                  -Distribución de nutrimentos

                  -Fraccionamiento

                  -Cuadro dietosintético

                  -Menú

                  -Recomendaciones

    2.-Paciente: Mujer, 29 años, ama de casa, practica yoga y zumba, peso 64 kg, estatura 165 cm.

Calcula: - IMC

                  -Requerimiento energético (GET)

                  -Distribución de nutrimentos

                  -Fraccionamiento

                  -Cuadro dietosintético

                  -Menú

                  -Recomendaciones

3.- Paciente: hombre, 26 años, deportista de alto rendimiento, peso 60 kg, estatura 162 cm

Calcula: - IMC

                  -Requerimiento energético (GET)

                  -Distribución de nutrimentos

                  -Fraccionamiento

                  -Cuadro dietosintético

                  -Menú

                  -Recomendaciones

Vegetarianismo

Una dieta vegetariana es un plan de comidas que contiene más que todo plantas, como verduras, frutas, granos integrales, legumbres, semillas y nueces, con pocos o ningún producto animal.

Origen

El vegetarianismo viene de tiempos inmemorables.Casi todas las religiones han predicado el abstenerse de comer carne, comenzando por los sacerdotes egipcios que seguían una alimentación vegetariana para poder mantener el voto de castidad, incluso rechazaban también los huevos por considerarlos carne líquida.

La Antigua Grecia y Roma contaron con notables vegetarianos que expusieron su rechazo y repugnancia a alimentarse de animales.

Pitágoras sostenía que la carne contaminaba y brutalizaba el alma humana.

Los escritores Ovidio y Plutarco condenaban la matanza de criaturas inocentes, al igual que otros vegetarianos griegos y romanos como Homero, Empédocles, Platón, Teofrasco, Soción, Géneca, etc.

Muchas religiónes hace miles de años fueron y son vegetarianas, aunque la mayoría de los católicos en nuestros días no practican el vegetarianismo.

Problemas nutricionales en el vegetarianismo

    La Asociación Dietética Americana (1997), ha señalado que la dieta vegetariana puede ser sana y adecuada, desde el punto de vista nutricional, pero que puede dar lugar a deficiencias si no se programa adecuadamente o bajo el asesoramiento de un nutriólogo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (981 Kb) docx (496 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com