Caracterizar mediante Sistemas de Información Geográfica - SIG
lilianavillalbaApuntes5 de Julio de 2022
777 Palabras (4 Páginas)126 Visitas
INTRODUCCIÓN
La presente propuesta plantea el estudio del espacio geohistorico del sector comprendido entre el corredor de movilidad Cúcuta-Pamplona, del Departamento de Norte de Santander, Colombia, para con herramientas SIG cartografiar los diferentes momentos y evaluar el impacto sobre el territorio de los diferentes sistemas de movilidad históricos (caminos reales, ferrocarril, carreteras) hasta el periodo actual, donde se estudiará el impacto de la construcción de la doble calzada.
Objetivo General
Caracterizar mediante Sistemas de Información Geográfica - SIG el impacto del trazado de la doble calzada Cúcuta – Pamplona en la conservación de los Bienes de Interés Cultural – BIC ubicados en su área de influencia.
Objetivos Específicos
- Representar cartográficamente, mediante Sistemas de Información Geográfica – SIG, las áreas de afectación o buffers de los sistemas de movilidad en el corredor Cúcuta – Pamplona.
- Migrar en plataforma SIG información proveniente de fuentes documentales (mapas históricos y mapas analíticos) y cartografía técnica en diferentes formatos, AutoCAD, PDF, fotos. con el fin de cruzar las variables de análisis necesarias para medir el impacto entre el trazado actual, la nueva calzada y los BIC existentes.
- Identificar los cambios históricos en el trazado del corredor de movilidad Cúcuta. -Pamplona.
- analizar el proceso histórico de poblamiento en Norte de Santander.
- Analizar las unidades de paisaje y los usos del suelo vigentes para los momentos de transformación determinados en el transcurso de la investigación del corredor Cúcuta – Pamplona.
- Registrar de manera cartográfica, fotográfica y planimetría los BIC declarados en el área de intervención.
ALCANCE
Realizar un diagnóstico planteado para el corredor de movilidad Cúcuta – Pamplona, pero el impacto será a nivel regional por que el proyecto conectara a todo el país, ya que es una de las rutas más importantes de conexión en Colombia con el vecino país de Venezuela, el proyecto se va a central en la zona de Cúcuta hasta Pamplona, en el corredor vial y el área de afectación que va a tener la doble calzada.
El diagnostico determina ciertas características que tiene el corredor frente a la construcción de la doble calzada, En el ámbito regional, dos enfoques involucran la aplicación de la cartografía en los estudios de Historia urbana: la interpretación de la cartografía como hecho histórico (en su condición de fuente primaria), y la cartografía como instrumento de análisis histórico (es decir, herramienta de análisis de dinámicas del pasado desde una perspectiva contemporánea).
[pic 1]
Aspectos proyectuales
Se formularán las bases para, en un estudio posterior a esta investigación, aplicar criterios de ordenamiento del territorio, el paisaje y los usos del suelo.
Estos momentos de la investigación se repartirán en dos niveles de análisis: el territorial y el urbano. Para el análisis territorial o macro se tendrán en cuenta las transformaciones de las redes camineras regionales, las rutas comerciales y su vinculación con los circuitos productivos, las divisiones político-administrativas y el proceso de poblamiento/ocupación del territorio, factores que inciden en la densificación de la red urbana regional (entendida como conjunto de centros poblados). El área de estudio para la escala macro será el hinterland de la antigua provincia de Pamplona, circunscrito en las áreas aferentes de las fundaciones iniciales o tempranas de la Colonia en la región: Pamplona, Ocaña, Salazar de las Palmas y San Faustino de los Ríos.
...