ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clínico Nº 7 Sarcoidosis

AngelydDandanPráctica o problema22 de Abril de 2017

625 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

San juan de los Morros- Edo – Guárico.

Área Odontología.

[pic 1]

[pic 2]

Integrantes:[pic 3]

Angelyd Dandan 25179099

Adriana Nieto 25838302

Zuleimis Figuera 26688248

2do Seccion 10

Caso Clínico Nº 7

        Paciente masculino moreno, con antecedentes de enfermedad granulomatosa de piel y pulmones, el cual presento una lesión nodular granulomatosa indolora, dura e irregular, en el labio inferior y paladar duro, de rápido crecimiento, que constituyo el signo de presentación de la enfermedad que paso a ser sistémica.

  1. De que patología se trata:  

Al observar las características presentadas por el paciente, se puede deducir como patología una enfermedad granulomatosa sistémica llamada Sarcoidosis, que es de carácter autoinmune que afecta mayormente a adultos, de entre 20 y 40 años, la cual puede manifestarse en cualquier órgano del cuerpo, pero con mayor frecuencia en el pulmón, y manifestaciones cutáneas y oculares, y aunque es poco frecuente si se presentan lesiones de sarcoidosis oral. Además esta enfermedad es más frecuentes en poblaciones de ascendencia africana que en caucásicos.

  1. Cuales células y sustancias humorales naturales o específicas, intervienen en la defensa de la mucosa de la cavidad oral:

Inmunidad adaptativa (inmunidad de las mucosas):
-Linfocitos T y B
-Anticuerpos:

Compartimento salival: IgA (Inmunoglobulina A): Elevadas concentraciones en saliva. Se une a los antígenos patógenos e impide que se instalen en las mucosas.
Compartimento gingival: IgG (Inmunoglobulina G): 80% de los anticuerpos que circulan en el organismo, protege el tejido de los ataques de los virus, bacterias y otras toxinas.

  1. Cuáles son las causas más comunes de la aparición de estas lesiones:

Los médicos creen que ciertos genes hacen a una persona sea más propensa a desarrollar sarcoidosis. Los factores que pueden disparar esta enfermedad incluyen infecciones por bacterias y virus. Normalmente el sistema inmunitario defiende al organismo de sustancias extrañas o nocivas enviando células especiales para proteger a los órganos que se encuentren en peligro, liberando sustancias químicas que atraen otras células, las cuales tratan de aislar y destruir la sustancia nociva, en este proceso se presenta inflamación, pero cuando la sustancia nociva desaparece, las células y la inflamación también. En personas con sarcoidosis, la inflamación no desaparece sino que algunas células de este sistema inmunitario se agrupan para formar masas llamadas granulomas en diferentes partes del cuerpo.

  1. Histopatológicamente que se puede encontrar:

Se observa aumento de células T alveolares sobretodo de tipo CD4+, de dos tipos funcionales TCD4+ en función del patrón de citocinas que libera. Observado también Th1 que libera interleucinas (IL-2), interferón gamma (inf-Y) y linfotoxinas, esta relacionado con la inmunidad mediada por células. Se visualiza el tipo Th2 que libera IL-4, IL-5, IL-10 e IL-13 relacionados con la inmunidad humoral. El aumento de secreción de IL-2 es un indicador de mal pronóstico en Sarcoidosis.

  1. Tratamiento:

Debido a la ausencia de dolor del paciente, puede indicar que no requiere tratamiento alguno, ya que se mantiene estable a lo largo del tiempo,  todo esto lo determinara los signos y síntomas, de los órganos que estén afectados y el grado de funcionamiento del mismo, en caso de que a lo largo de la enfermedad el paciente llegue a presentar algún tipo de dolor o inflamación por causa de algunas células del organismo que liberan sustancias que provocan inflamación, se le recetara para dichas inflamaciones corticoides ya que ayudan a liberar esas sustancias, como respuesta alérgicas o inmunes. También se suelen tratar los síntomas severos con inmunosupresores, como la azatioprina. Al estar los granulomas provocados por acumulación de células inmunitarias, especialmente linfocitos T, algunos inmunosupresores han resultado eficaces, como los inhibidores de la interleuquina-2 o del TNF alfa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (115 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com