Causas de cáncer, tratamientos y tasa de mortalidad en Guadalajara durante el periodo 2010-2015
carlos210395Documentos de Investigación23 de Julio de 2017
4.165 Palabras (17 Páginas)290 Visitas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
[pic 1]
CAUSAS DE CÁNCER, TRATAMIENTOS Y TASA DE MORTALIDAD EN GUADALAJARA DURANTE EL PERIODO 2010-2015
MALAGON ROMERO CARLOS ALBERTO
Zapopan, Jal. Junio del 2015
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Título de la Investigación
Causas de cáncer, tratamientos y tasa de mortalidad en Guadalajara durante el periodo 2010-2015
ÍNDICE
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2
1. INTRODUCCIÓN O RESUMEN 4
2. PLANTEAMIENTO, DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 6
2.1.- JUSTIFICACIÓN 6
2.1.1.- MAGNITUD DEL PROBLEMA 6
2.1.2.- TRASCENDENCIA 7
2.1.3.- VULNERABILIDAD 8
2.1.4.- FACTIBILIDAD 8
2.1.5.- VIABILIDAD 8
3.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 9
4.- OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN 9
5.- HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 9
6.- MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 10
6.1.- ¿QUÉ ES EL CÁNCER? 10
6.2.- LOS 5 TIPOS DE CÁNCER MÁS COMUNES: 11
6.2.1.- CÁNCER DE PRÓSTATA: 11
6.2.2.- CÁNCER DE SENO (MAMA): 12
6.2.3.- CÁNCER CÉRVICOUTERINO: 12
6.2.4.- CÁNCER DE PULMÓN: 12
6.2.5.- CÁNCER DE ESTÓMAGO: 12
6.3.- CAUSAS Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER 13
6.3.1 POSIBLES CAUSAS Y FORMAS DE PREVENCIÓN 13
6.4.- FACTORES DE RIESGO. 13
6.5.- GENÉTICA. 14
7.- METODOLOGÍA 15
7.1.- DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 15
7.2.- DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 15
7.3.- UNIVERSO DE TRABAJO 15
7.4.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 15
7.5.- RECURSOS 16
8.- CONSIDERACIONES ÉTICAS 16
9.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 17
10.- RESULTADOS 18
10.1.- TABLA Y GRÁFICA NÚMERO 1 18
10.2.- TABLA Y GRÁFICA NÚMERO 2 18
10.3.- TABLA Y GRÁFICA NÚMERO 3 19
10.4.- TABLA Y GRÁFICA NÚMERO 4 20
10.5.- TABLA Y GRÁFICA NÚMERO 5 20
10.6.- TABLA Y GRÁFICA NÚMERO 6 21
10.7.- TABLA Y GRÁFICA NÚMERO 7 22
10.8.- TABLA Y GRÁFICA NÚMERO 8 22
11.- BIBLIOGRAFÍAS 24
12.- ANEXOS 25
INTRODUCCIÓN O RESUMEN
El cáncer es una enfermedad muy común a nivel internacional ya que en todos los países del mundo hay un gran porcentaje de la población que lo padece. Existen muchos tipos de cáncer ya que se puede expandir porque es una enfermedad en las células.
Es por eso que en esta investigación hablaremos sobre lo que es el concepto del cáncer. Así como también hablaremos sobre algunas causas o aspectos de la vida cotidiana afectan o son factores en la salud de las personas y que lamentablemente generen esta enfermedad.
El tema es muy amplio así que solo hablaremos de los cinco tipos de cáncer más comunes ya que son los que tienen más índice de afectados junto con el índice de mortalidad mayor al que tienen los demás tipos.
En esta investigación nos enfocaremos más en lo que es el cáncer a nivel local; sabemos que es una problemática a nivel internacional pero aquí solo nos enfocaremos en la problemática de Guadalajara.
Sabemos que esta enfermedad es muy dolorosa y causa mucho sufrimiento en las personas que lo padecen y hablaremos sobre algunas formas o síntomas que sirven para detectar dicha enfermedad; también sabemos que como toda enfermedad también tiene diferentes tipos de tratamientos que van desde solo controlarla para que no sea tan dolorosa para la persona que lo padece o tratamientos que llegan a eliminar esta enfermedad si es que se detecta a tiempo.
Hablaremos también sobre el número de personas que padecen los cinco tipos de cáncer más comunes así como el número de personas que han muerto gracias a esta enfermedad, esto sería el número a nivel local (Guadalajara) y a nivel internacional en un periodo que va desde el 2010 hasta lo que va del año 2015.
Este protocolo de investigación está conformado por cuatro capítulos.
El primer capítulo es el Planteamiento del Problema. Este capítulo trata sobre la problemática del tema así como la justificación del mismo y tiene como elementos la magnitud del problema, la trascendencia, la vulnerabilidad, la factibilidad y la viabilidad.
El segundo capítulo es el Marco Teórico, el cual contiene todos los conceptos y la información encontrada en apoyos como el internet y libros y revistas impresas consultados.
El tercer capítulo es el correspondiente a la Metodología. En este capítulo contiene la clasificación de las personas entrevistadas en cuanto a la edad, género u ocupación, Asimismo como el tipo de encuesta que se realizó, el universo de trabajo, el proceso y análisis de la información y los recursos necesarios para la realización de la misma.
El último capítulo es el de los Resultados. En este capítulo se encuentran los resultados tabulados y graficados obtenidos durante el trabajo de campo.
PLANTEAMIENTO, DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
En esta investigación pretendemos conocer la problemática que genera el cáncer a nivel internacional y local (Guadalajara); queremos conocer que es el cáncer, como se detecta en algunos casos, algunos riesgos que puede llevar el tener esta enfermedad; así como los cinco tipos de cáncer más comunes que son los que tienen mayor tasa de mortalidad a nivel nacional y a nivel internacional.
También pretendemos conocer cuáles son algunos factores que pueden generar o desarrollar alguno de los diferentes tipos de cáncer ya que con esta información podemos prevenir muchos casos. Así como hacer concientización en muchas personas para que puedan apoyar no solo económicamente sino también siendo voluntarios en algunas campañas para combatirlos; y así mismo trabajar juntos para poder conseguirlo.
2.1.- JUSTIFICACIÓN
2.1.1.- MAGNITUD DEL PROBLEMA
Este es un gran problema para la sociedad a nivel internacional, ya que es considerada como la enfermedad con mayor tasa de mortalidad ya que no se detecta a tiempo.
De acuerdo con algunas estadísticas presentadas por la INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), el 44.3% de nuevos casos que hay en nuestro país afectan a la población masculina mientras que el 55.7% afecta a la población femenina. Y alrededor del 35% de estos casos no reciben atención especializada.
[pic 2]
2.1.2.- TRASCENDENCIA
Esta enfermedad es de mucho riesgo ya que empieza con células anormales crecen y se extienden rápidamente por todo el cuerpo y puede formar tumores malignos.
[pic 3]
2.1.3.- VULNERABILIDAD
La población en general a nivel internacional es la afectada por este problema ya que hay diferentes factores como el consumo del tabaco, el plomo que viene en algunas tuberías de agua o la contaminación de algunos ríos, la radiación solar y algunos virus como el VPH (Virus del Papiloma Humano).
...