Ciencias De La Educacion
gadguq09216 de Diciembre de 2013
3.095 Palabras (13 Páginas)275 Visitas
Introducción a las ciencias de la educación
Tarea I
1-CONCEPTO DE EDUCACION.
Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.
2- CONCEPTO DE PEDAGOGIA.
Es aquella teoría que estudia los procesos, el arte de la educación.
3- ESTABLEZCA RELACION Y DIFERENCIA ENTRE EDUCACION Y PEDAGOGIA.
Diferencia: la educación se sitúa en el plano de la acción, de la praxis. Ahora bien, esta acción, esta praxis, es orientada por una teoría, la teoría pedagógica.
Relación: La pedagogía trabaja siempre con la educación. Una cosa es el objeto (educación) y otra la ciencia que de él se ocupa (la pedagogía).
La pedagogía: es la disciplina, el estudio, o el conjunto de normas que se refieren a un hecho o a un proceso o actividad: la educación.
La educación: de ella surgen los problemas que el hombre intenta resolver y reunir en un sistema o cuerpo de doctrinas o normas, para explicarlo como fenómeno o conducirlo en tanta actividad.
4-INDIQUE LAS DIFERENTES CORRIENTES PEDAGOGICAS, SEGUN LA HISTORIA DE LA EDUCACION.
5- SEÑALE LOS APORTES DE LOS GRANDES PEDAGOGOS COMO: ROUSSEAUX, PESTALOZZI, TOLSTOI, PIAGET, VIGOTSKI, JUAN AMOS COMENIUS, ENTRE OTROS.
ROUSSEAUX
APORTE A LA EDUCACIÓN: deja muy claro que el niño es niño y no ha de buscarse un adulto en el. Fomenta que la educación respete el valor y personalidad de cada uno entendiendo que ha de formarlo en ello y no cambiarlo. Formar buenos ciudadanos que luego contribuyan a la sociedad. La educación ha de buscar cada vez ser más integral y descubrir el ser y hacer de cada persona puede ayudar bastante a que todos los que reciben enseñanza y formación se auto realicen con gusto y alegría.
PESTALOZZI
APORTE A LA EDUCACIÓN: la educación debe buscar, desarrollar y cultivar las disposiciones y facultades del hombre en cuanto ser. Por tal razón va unida a la idea del desarrollo humano y quiere captar la integridad del mismo. La educación la define como el arte de llevar al niño desde unas intuiciones superficiales y fragmentarias hasta otras claras y distintas. El desarrollo humano ha de acompañarse y formar desde lo que es cada persona para que pueda ser libre y se eduque integralmente.
Edouard Claparede
APORTE A LA EDUCACIÓN: Concepción de escuela activa que semeje más a un laboratorio que a un auditorio y que haga amar al trabajo mediante las actividades lúdicas. Los maestros deben prepararse para esta labor y también debe ayudar a estimular los intereses del niño que son elementos importantes para el conocimiento. Es importante su teoría ya que se centra en la importancia de los intereses del niño y lo fundamental que es para la adquisición del aprendizaje, llevando nuevamente a una mirada personal y única del sujeto que va a contribuir en su desarrollo personal y social.
- INDIQUE COMO ERA LA EDUCACION EN LOS DIFERENTES PUEBLOS:
1- EN EGIPTO
Egipto, es reconocido como cuna común de la cultura y de la instrucción. Los egipcios creían en la inmortalidad del alma y pensaban volvían a habitar de nuevo en los cuerpos que embalsamaban. Dicha doctrina se halla contenida en los libros Herméticos, cuyo contenido eran himnos y cánticos sagrados y versaban sobre los conocimientos humanos. Todo templo egipcio debía poseer un ejemplar. Los egipcios apreciaron siempre la instrucción, utilizando la ciencia como medio de conquista de honores y fortuna. El no letrado era considerado como una bestia de carga, es decir, un esclavo. La escuela era llamada casa de instrucción; el programa de estudios abarcaba: religión, urbanidad, lectura, escritura, cálculo, natación y gimnasia. En ellas se enseñaba escritura de carácter hierticos y demóticos, dibujo, contabilidad, redacción literaria y geometría práctica. El paso de la escuela elemental a la superior se determinaba por un examen.
Los estudios superiores tenían carácter técnico y profesional. Los maestros pertenecían generalmente a la casta de los sacerdotes y tenían como misión mantener su supremacía y autoridad de casta superior y la sumisión de las castas inferiores. Hasta los cuatro años se entretenían únicamente con juguetes. Desde sus primeros años iban descalzos y con la cabeza rapada. La madre le inculcaba las lecciones de religión y moral. El modo de enseñar era completamente rutinario. Los escolares disponían de un silabario donde aparecían ordenados los signos usuales con su pronunciación y su significado. Los aprendían de memoria, los copiaban y cuando los distinguían sabían más o menos leer y escribir. El maestro supervisaba los ejercicios rectificando errores en el dibujo y la ortografía.La geometría y astronomía, resaltaron entre las ciencias. Aunque con similares alcances lo hicieron las artes la pintura y la arquitectura. El sistema escolar egipcio registro dos principales modelos: El primero denominado como de las "Casas de instrucción", incluía la enseñanza elemental y comenzaba a los 6 años. Estaba dirigida por sacerdotes e incluía la enseñanza de los seis Dones de Thot", o sea, la escritura, la astronomía , la religión, la música, el lenguaje y la higiene, abarca todos los sectores populares . Esta instrucción se imparte en templos en, en los pórticos de los mismos y a veces en las calles. La " Escuela de los Escriba" , tenía un programa de enseñanza de mayor nivel , comprendía, además de los "Seis Dones" la enseñanza de tres tipo de escritura egipcia: La demótica o popular(la que se enseñaba en las "Casas de Instrucción") la hierática o religiosa, y la jeroglífica .
2- ATENA
La educación ateniense atendía tanto al cultivo del cuerpo como de la mente. Los atenienses pusieron el énfasis en el desarrollo de la razón y del sentido crítico, que ejercitaban en la vida pública y en las manifestaciones culturales.
El Estado era el regulador de la educación, pero ésta no fue nunca monopolio del Estado; así:
1. Se respetaba la obligación cívica y moral de los padres a educar a sus hijos.
2. Y se garantizaba la libertad de la enseñanza.
Ya el comediógrafo Aristófanes, en su obra Nubes, testimonia la existencia de escuelas y critica la educación que imparten.
La educación en la familia era muy deficiente. El padre no se preocupaba y estaba dirigido más a la vida social. La madre ejercía escasa influencia debido a su ignorancia. El niño aprendía poesía y cánticos. Se aprovechaba su afición a los cuentos y fábulas para inculcarle verdades morales.
Los niños atenienses acudían a la escuela a los siete años. El proceso Educativo
1. Iniciándose en primer lugar en las humanidades.
2. Después en los deportes entre los 12 y los 14 años.
3. A los 18 eran declarados efebos, siendo desde ese momento el Estado quien se ocupaba de su educación militar, política y administrativa durante tres años.
4. A los 21 eran declarados ciudadanos de pleno derecho.
La democracia ateniense sólo implicaba a los ciudadanos en las tareas de gobierno y en la elaboración de las leyes.
Todos los ciudadanos eran iguales ante la ley, sólo existía diferenciación económica entre ellos.
La elección de cargos públicos se realizaba por sorteo, remunerando a aquellos ciudadanos que no tenían posibles suficientes para dedicarse en exclusiva a la política.
De esta manera se impedía que los poderosos coparan los cargos más importantes.
Los Sofistas Como Educadores
En el siglo V a.C., y sobre todo en su segunda mitad, el habitante de Grecia (y específicamente de Atenas) es un ciudadano, un hombre de la pólis o ciudad-estado, que participa de su gobierno -a través de sus diversas instituciones, y se interesa por la cosa pública, la republica, la vida política o de la pólis.
Ello supone una educación cívica que en la mayoría de los casos, se limitaba a proporcionar el conocimiento de las disposiciones del Estado y se formaba en la obediencia a las mismas.
3- REPUBLICA DOMINICANA
La Educación en República Dominicana está regulada por el Ministerio de Educación, conforme a la Ley General de Educación 66-97, la cual garantiza el derecho de todos los habitantes de República Dominicana a la educación.
La educación básica es obligatoria, atiende a la población del grupo de edad 6-14 años y tiene una duración de ocho años.
La educación media no es obligatoria, aunque es deber del Estado ofrecerla gratuitamente. Atiende al grupo de edad 14-18 años y está organizada en un tronco común de cuatro años de duración y tres modalidades de dos años de estudio que ofrece tres diferentes opciones: general o académica, técnico-profesional (sector industrial, agropecuario y servicios) y artística.
Cada estudiante acumula calificaciones parciales, otorgadas sobre la base de las actividades realizadas durante el proceso: participación en clase, reporte de lecturas, proyectos, informes, trabajos en grupo, investigaciones, etc. Si el estudiante no alcanzara por lo menos 70 sobre 100 puntos en alguna asignatura, va a pruebas completivas.
El sistema de educación superior comprende los institutos de estudios superiores (todos ellos privados) y universidades. Los institutos ofrecen carreras a nivel de técnico superior. Las universidades imparten carreras a nivel de técnico, de grado y de postgrado; estas son reguladas por el ministerio Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Dicho Ministerio
...