Clinica propedutica
Majo Ramos EspadasDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2015
1.070 Palabras (5 Páginas)212 Visitas
Clínica Propedéutica.
Porcentaje del lenguaje no verbal que se intercambia en la información durante el proceso de la comunicación.
-60%
Tipo de relación en la que cada uno de los miembros desarrolla funciones o actitudes que son asimétricas y que no compiten, ni se oponen, si son contradictorias con las del otro, sino que, más bien, se articulan en una resultante común.
-complementaria.
Principio muy arraigado en la tradición médica. Promueve la confianza. Este principio puede ser infringido cuando se trata de prevenir riesgos o daños graves a terceros.
-confidencialidad.
Ruido característico de la masa pulmonar.
-Claro.
Es el ruido que se obtiene al percutir sobre el músculo, hueso, hígado o sobre las acumulaciones del líquido en alguna cavidad.
-Mate
Es el ruido producido por la conmoción de la masa gaseosa contenida en una cavidad.
-Timpánico.
La frecuencia del pulso para sujetos adultos es de:
-60 por minuto.
Es el método clínico de elección para la toma de la temperatura en niños mayores, desde la edad escolar y para adultos.
-Bucal.
Cuando en un cráneo, el diámetro anteroposterior tiene predominio que el transverso y su volumen también se encuentran proporcionado; se considera:
-Normocéfalo.
En un cráneo con predominio exagerado del diámetro anteroposterior, se produce una variedad de cráneo llamado:
-Dolicocéfalo.
Cráneo cuyo diámetro transverso es mayor que el anteroposterior.
-Braquiocéfalo.
Es el tipo de cráneo en el que se pueden observar abultamientos bilaterales a nivel frontal.
-Naticéfalo.
Tipo de respiración es característica en el hombre adulto.
-Toraco-abdominal.
Este tipo de respiración es característica en la mujer adulta.
-Torácica superior.
Tipo de respiración en los niños de ambos sexos.
-Abdominal.
A la auscultación de los campos pulmonares, la secuencia debe ser:
- Huecos supraclaviculares.
- Regiones infraescapulares.
- Regiones interescapulovertebrales
- Regiones supraescapulares.
-2, 5, 4, 3, 1.
Son los sitios más frecuentes de la pared abdominal donde se presentan las hernias.
- Hipocondrios
- Fosas ilíacas.
- Línea media.
- Ingles.
- Ombligo.
-3, 4, 5.
Del griego Kliné = Cama:
-Clínica.
Conjunto de alteraciones anatómicas y funcionales que evolucionan independientemente y en ausencia del agente patógeno:
-Afección.
Síntomas que sólo percibe el paciente:
-subjetivos.
Temperatura para la palpación:
-Entre 8 y 20 grados.
Síntoma del estado febril, fiebre o calentura:
-Polipnea.
Comunicar viene del vocablo latino communicare, que significa:
-Compartir algo hacerlo común, hacer a algo del conocimiento de nuestros semejantes.
3 Elementos básicos de la comunicación:
-Emisor, mensaje y receptor.
Es toda interferencia que pueda afectar al canal y que evita que el mensaje llegue al receptor o lo haga de manera incomprensible:
-Ruido.
Es el factor que reduce o elimina la interferencia del ruido:
-Fidelidad.
Significado de anxioma:
-Verdad evidente.
Es presentarse y comportarse ante los demás tal como uno es, dejando afuera toda fachada o presentación de un rol:
-Habilidad de genuinidad.
Dijo: “la relación médico- paciente es una relación especial, entre confianza y una conciencia”.
-Juan Pablo II.
Clínica, propedéutica, clínica propedéutica médica, signo, símbolo, icono, código, niveles denotativo y connotativo, los anxiomas, modelos, consentimiento informado, derechos de los pacientes y los médicos.
Al realizar una historia clínica, nos permite detectar la veracidad o tendenciosidad de la información:
-Fuente de la historia.
Consiste en una repetición de las palabras del paciente que lo incitan a que refiera más pormenores:
-Reflexión.
Técnica que se utiliza cuando las palabras del paciente resultan ambiguas o sus asociaciones no son claras:
-Clarificación.
Lugar donde se debe atender a un paciente ebrio estrepitoso:
-En un área abierta.
Término que designa a las palabras distorsionadas o inventadas, o con términos y/o significados nuevos:
-Neologismos.
Pacientes callados:
-Silencio atento de parte del entrevistador.
Los cambios rápidos del aumento de peso sugieren cambios en:
-Líquidos.
Es la disnea que se presenta al acostarse y mejora al sentarse:
...