Como se da el Trabajo integrador
jaimealDocumentos de Investigación30 de Abril de 2018
1.737 Palabras (7 Páginas)173 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
Unidad académica de enfermería
Lic. Enfermería
PRÁCTICA CLINICA Y COMUNITARIA III
“INFORME”
NOMBRE DEL ALUMNO:
Yherina Nataly Santana Rivas
NOMBRE DEL FACILITADOR
MC. Karla Guadalupe Herrera Arcadia
SERVICIO:
Asilo Juan de Zelayeta
GRUPO:3 D
14 DE FEBRERO DEL 2018
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se presentará cada una de las actividades realizadas por el personal de enfermería, tanto en la práctica como en lo administrativo en el asilo de ancianos “Juan de Zelayeta” de Tepic Nayarit con un periodo de 4 semanas aproximadamente del 22 de enero al 14 de febrero del año presente, con dicha estancia en el asilo con un horario de las 7:00 am a 12:00 hrs.
Se presentará cada una de las actividades realizadas por parte del personal de enfermería, tanto en práctica como en lo administrativo. En esta área se trata del procedimiento médico de estándares de salud y cuidados por personal que trabaja, encaminado a obtener de manera individualizada una visión general de cada anciano, y con ello poder establecer las prioridades para su tratamiento o cuidados. También así proporcionar la terapéutica indicada por el personal para tratar de manera oportuno su atención sin tener alguna complicación.
En el área de asilo se realiza un reconocimiento sencillo, completo y rápido a los ancianos para establecer y mantener su salud en estándares normales con un mayor cuidado interactuando y proporcionar ayuda en la hora de comer o vestir a cada uno de ellos.
En estas semanas interactuamos de una manera didáctica con todos los ancianos salimos a la plaza principal a dar un pequeño paseo y el día 13 de febrero del presente año salimos a dar un recorrido en el turibus por la ciudad de Tepic, todos con mucho entusiasmo disfrutaron del recorrido. Dicho asilo se enlaza con los metaparadigmas que se describirán cada uno brevemente.
- Persona- Tiene la capacidad de adaptarse con el asilo para así desarrollar su capacidad para mejorar su salud de manera que pueda ir de la mano de los cuidados que se le brindan para llevar cada actividad identificando y proporcionar sus cuidados necesarios.
- Salud- El sentimiento de bienestar que expresa cada anciano es diferente de acuerdo a su estancia también se asocian con el personal que labora dando de manera eficaz un cuidado con los recursos que se tienen.
- Cuidado- Las actividades que se llevan a cabo por parte de mis compañeros enfermeros y el medico que labora en el asilo, Contribuyen de manera necesaria para la supervivencia de la salud y parte emocional de los ancianos.
- Entorno- Factor importante para el mejoramiento de la mayoría de los ancianos sin llegar a un ambiente conflictivo, es donde se lleva a cabo la interacción continua para el bienestar de las personas que trabajan pueden influir de manera positiva o negativa en la parte emocional de cada uno de ellos, ya que muchos de ellos se encuentran deprimidos o les gusta estar ahí.
Objetivos del aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje que están en congruencia con las cinco áreas de la práctica de enfermería a los cuales son:
Área 1: Establecer con el paciente una buena interacción desde el ingreso al asilo enfermero-paciente para proporcionar confianza con los cuidados que se brindaran.
Área 2: Las necesidades que requiere cada abuelito son diferentes, el cuidado de enfermería siempre es ayudar y mejorar su estado de salud.
Área 3: Se le da atención a cada una de las necesidades del anciano para mejorar de acuerdo a sus patologías realizando los cuidados necesarios y oportunos.
Área 4: A cada anciano se le brinda atención y al familiar que se encuentra en visita se le brinda una atención.
Área 5: coordinar e integrar el cuidado que se le brindaran. Dar información acerca del procedimiento que se realizara si tiene alguna curación o aplicación de medicamentos.
Descripción de los requisitos de autocuidado por desviación de la salud
Es una forma de cuidarse a sí mismos por los diferentes tipos de acciones humanas que proporcionan las condiciones internas y externas para mantener la estructura y la actividad, que a su vez apoyan el desarrollo y la maduración humana.
Actualmente en la estancia del asilo se han encontrado las siguientes desviaciones de la salud alteradas.
Desviación de la salud (patología) | Requisito alterado | Etiqueta diagnostica |
Obesidad | Promoción del funcionamiento y desarrollo. | Riesgo de desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades (00003) |
Diabetes tipo I y II | Promoción del funcionamiento y desarrollo. | Riesgo de nivel de glucemia inestable(00179) |
Demencia senil | prevención de peligros para la vida el funcionamiento y bienestar humano. | Confusión crónica (00129) |
Alzheimer | prevención de peligros para la vida el funcionamiento y bienestar humano. | Mantenimiento inefectivo de la salud (00099) |
Sistemas y métodos para el cuidado de enfermería
Para la realización se necesitó desarrollar la relación en este caso anciano- enfermero. El personal se encargará de la comunicación, apoyo, salud y bienestar del abuelito no importando edad ni estado socioeconómico. Mostrando interés en que su salud.
En el área de asilo se lleva a cabo dos de los sistemas de compensación:
- Sistema de compensación total: ya que la enfermera o enfermero es el encargado de los cuidados y medicación del agente durante cada turno, así como la movilización de algunos que tienen dificultad.
- 3)Apoyo- educación: al familiar se le brinda la atención tal y como la del abuelito a cargo de explicar las medidas preventivas que se tienen y del estado de salud si está mejorando o sufrido alguna recaída. Solo si hay visita por parte del algún familiar ya que muchos del caso, se encuentran en total abandono.
Educación para la salud
- La ayuda al anciano de estar somnoliento para darle a conocer porque está ahí y cuál es su importancia en mejorar su salud.
- Guiar a nuestros abuelitos por medio de los cuidados que se le brindaran para dar a conocer como lo podemos ayudar a mejorar y sus objetivos.
- Darle a conocer sobre los cuidados de rutina para estar en constante interacción para darle apoyo emocional. Ya que muchos de ellos requieren atención o un poco de cariño.
- Se le da apoyo para realizar actividades cotidianas ya que muchos de elos utilizan algún dispositivo de ayuda.
- Proveer un ambiente para respaldar el desarrollo por medio de la relación que tenga el personal que labora para mantener un ambiente que sea bueno para cada uno de ellos.
Intervención | sistema | Método de ayuda |
Enseñanza para la medicación | Para un mejor funcionamiento de esta intervención se utiliza el sistema: totalmente compensatorio ya que al anciano se le brinda el cuidado de administración de medicamentos vía intramuscular dando un pequeña introducción como se llama el medicamente y cuál es su función. | De acuerdo a dicha intervención el personal de enfermería que labora en el asilo promueve medidas adecuadas para que el medicamente tenga mayor eficacia. |
Enseñanza para dieta | Es apoyo educación: mediante el cual se le da a conocer a cerca de su dieta ya que algunos de ellos padecen de diabetes y cuál es el beneficio de acuerdo a su patología para no tener ninguna complicación o alteración. | El personal de enfermería promueve al anciano mediante una comunicación efectiva y apoyándolos en el proceso de enfermedad. |
...