ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la La legislacion sobre el servicio policial extraordinario y la vulneraciòn a la libertad de trabajo

MiullerXDTesina9 de Mayo de 2018

5.886 Palabras (24 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

[pic 1]

Proyecto de tesis

“La legislación sobre el servicio policial extraordinario, y su vulneración al derecho de la libertad de trabajo de los efectivos de la policía nacional del Perú”

(Propuesta legislativa)

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

PRESENTADO POR: Bach. Miuller CRISPIN   ____________________FERRO.

ASESOR: Abog. Roberto AVENDAÑO MAMANI.

PUERTO MALDONADO, MARZO

2018

Índice

El Problema        3

1.1.        Planteamiento del problema        3

1.2.        Formulación del problema de investigación        5

1.2.1.        Problema Principal.        5

1.2.2.        Problemas secundarios.        5

1.3.        Objetivos de la investigación        5

1.3.1.        Objetivo general.        5

1.3.2.        Objetivo Específicos.        5

1.4.        Justificación de la Investigación        6

1.4.1.        Conveniencia        6

1.4.2.        Relevancia social        6

1.4.3.        Implicaciones prácticas        7

1.4.4.        Valor teórico        7

1.4.5.        Utilidad metodológica        7

1.5.        Viabilidad del estudio        8

2.        Marco Teórico        9

2.1.        Antecedentes de la investigación        9

2.1.1.        Antecedentes internacionales.        9

2.1.2.        Antecedentes Nacionales.        12

2.2.        Bases Teóricas        14

2.2.1.        El derecho a la libertad de trabajo.        14

2.2.2.        El servicio policial extraordinario.        17

2.2.3.        Libertad al Trabajo.        21

2.3.        Definición de Términos        21

2.3.2.        Vulneración de derecho a la Libertad de Trabajo.        23

2.3.3.        Personal de la Policía Nacional del Perú.        24

2.4.        Categoría de Estudio        24

2.5.        Hipótesis de Trabajo        25

3.        Metodología        26

3.1.        Diseño Metodológico.        26

3.2. Unidad de estudio        26

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de Datos        27

3.3.1 Técnicas.        27

3.3.2 Instrumentos.        27

4.        Aspectos Administrativos        28

4.1.        Recursos y Presupuesto.        28

4.2.        Cronograma        29

4.3.        Matriz de Consistencia        30

Bibliografía        31

CAPÍTULO I

El Problema

  1. Planteamiento del problema

El derecho a la libertad de trabajo, junto al derecho a la igualdad, son derechos fundamentales, así como a la libre contratación, ello consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), y señalado en la Constitución Política del Perú (1993).

Siguiendo esta directriz, nuestra Carta de Magna de 1993, en el Art. 2 inc. 15 y 22 y siguientes, señala que el trabajo es un deber y un derecho que el Estado protege en todas sus modalidades, la misma que debe realizarse en forma libre y con sujeción a la ley, consecuentemente este derecho fundamental asiste a todo conciudadano, mientras no contravenga con las normas constitucionales y leyes correspondientes.        

Es el caso, que el Decreto Legislativo 1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú”, en la sexta Disposición Complementaria Final, señala la definición del servicio policial extraordinario, así como la celebración de convenios para la prestación del servicio policial extraordinario, la prohibición de contratar directamente con el personal policial, y en caso de existencia de contrato anterior se sujetará a la norma indicada.  

 

De acuerdo a lo anterior, el servicio policial extraordinario se regula a través del Decreto Supremo 003-2017-IN y su modificatoria Decreto Supremo 018-2017-IN y la Resolución Ministerial 552-2017-IN, estableciendo el objeto, la finalidad, la jornada laboral, el pago al Ministerio del Interior, los alcances y lineamientos del servicio policial extraordinario,  

En tal sentido, la presente investigación, se centra en analizar la legislación nacional, que regula la prestación del servicio policial extraordinario, fuera del servicio policial, por parte de los efectivos en actividad y disponibilidad pertenecientes a la Policía Nacional del Perú, donde en numerosas disposiciones es claramente atentatoria y contradictoria a los derechos constitucionales de derecho a la libertad de trabajo.

Con tal medida la población antes indicada, viene siendo vulnerado al derecho a la libertad de trabajo, afectando sus ingresos económicos, no logrando satisfacer la canasta familiar así como sus obligaciones asumidas frente a su familia y también necesidades personales; y al prestar servicio policial extraordinario, fuera de los convenios suscritos, es pasible de sanciones administrativas disciplinarias, ello según la Ley N° 30714.

Por lo antes señalado consideramos que la legislación que regula el servicio policial extraordinario, es atentatoria al derecho de la libertad de trabajo, planteándose la modificatoria del Decreto Legislativo 1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú”, en lo concerniente a la sexta Disposición Complementaria Final, servicio policial extraordinario, sobre la prohibición de contratar en forma directa con el personal policial de la Policía Nacional del Perú, que como se ha señalado, atenta contra el derecho a la libertad de trabajo, del personal policial en actividad y disponibilidad de la Policía Nacional del Perú.

  1. Formulación del problema de investigación

  1. Problema Principal.

¿La Sexta Disposición Complementaria Final, del Decreto Legislativo 1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú”, vulnera el Derecho a la Libertad de Trabajo del personal policial?

  1. Problemas secundarios.

  1. ¿Cómo está regulado en la legislación nacional la prestación del servicio policial extraordinario?
  2. ¿Cómo se regula la prestación del servicio policial extraordinario, en la legislación comparada?
  3. ¿Qué razones de índole personal, social y económico, justifican la  modificación, de la legislación nacional sobre la prestación de servicio policial extraordinario?
  4. ¿Cómo debe estar regulado en nuestra legislación la prestación del servicio policial extraordinario?

  1. Objetivos de la investigación

  1. Objetivo general.

Precisar si existen razones que justifican la modificación, de la Sexta Disposición Complementaria Final, del Decreto Legislativo 1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú”, sobre el servicio policial extraordinario.

  1. Objetivo Específicos.

  1. Conocer el tratamiento jurídico la prestación de servicio policial extraordinario en el Perú.
  2. Determinar la prestación de servicio policial extraordinario, en la legislación comparada.
  3. Establecer las razones de índole social y económico, que justifican la derogación o modificación, de la legislación nacional sobre la prestación de servicio policial extraordinario.
  4. Precisar la formulación adecuada o la utilidad práctica de la legislación sobre la prestación del servicio policial extraordinario.

  1. Justificación de la Investigación

El presente trabajo, se justifica por las siguientes razones:

  1. Conveniencia

Es importante realizar la investigación propuesta, debido a que según el Decreto Legislativo 1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú”, señala en su sexta disposición Complementaria Final, que el servicio policial extraordinario solo se realizara por convenio, y está terminantemente prohibido la contratación directa del efectivo policial, que efectuara el servicio, y la persona contratante que solicita la prestación de dicho servicio, vulnerando ello el derecho a la libertad de trabajo del personal policial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (483 Kb) docx (168 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com