ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Con la Revolución Industrial se produjeron grandes cambios tanto laborales como sociales

Luis RodasDocumentos de Investigación14 de Febrero de 2016

1.792 Palabras (8 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Centro Educativo Nido De Águilas

Informe De Las Encuestas

                                                                   

valor______                                                                                                                      

        Asignatura: Biología Humana

Profesor: Delmy Trochez

Curso: V

Sección: “B”

Responsable

Luis Carlos Rodas

Marvin Alejandro Zelaya

María Fernanda Flores

José Daniel Berlioz

Isamar Eloísa Jiménez  

Tegucigalpa F.M 12 de octubre del 2015

Introducción

Con la Revolución Industrial se produjeron grandes cambios tanto laborales como sociales, como la sustitución de la mano de obra por maquinaria, la evolución del transporte, la cadena de montaje, la localización de la actividad económica en el centro de las ciudades, los horarios laborales rígidos o la aparición de zonas dormitorios. Todos estos hechos, provocaron que las personas comenzaran a coincidir en los traslados al trabajo, así como, en las horas de descanso, por lo que la pérdida de tiempo empujó a nuevos diseños de infraestructuras y servicios, entre ellos el de restauración.

Este debía amoldarse a la situación económica y al tiempo disponible de los trabajadores. En 1920 aparecen en Estados unidos los primeros locales de hamburguesas aunque no fue hasta 1937 cuando los hermanos Dick y Mac McDonald comenzaron a utilizar la producción en cadena, propia de otras industrias, con la intención de poder atender en pocos minutos los pedidos de la multitud de personas que debían comer en tiempo reducido. El perfil de cliente entonces era el trabajador no cualificado y con bajos salarios. En el año 1948 introdujeron a su negocio el concepto de drive-in-restaurant, donde solo se servían perritos calientes atendiendo a la demanda de una comida en el coche y bajos precios, aunque el negocio de los hermanos McDonald todavía tenía que pasar por algunos cambios hasta llegar a la franquicia conocida en todo el mundo. A mediados del siglo XX comenzaron las imitaciones como Taco Bell y Tex Mix, entre otras.

 El mercado de comida rápida se define como la venta de comida y bebida para consumo su inmediato bien en las instalaciones puestas a tal efecto por el local en cuestión, bien para su consumo en otro lugar. Se considera comida rápida a la venta de estos productos siempre que se lleve a cabo por los siguientes canales de venta (o tipos de local):

- Restaurantes de Servicio Rápido (RSR): son aquellos locales en los que se vende comida y bebida pero no se sirve en mesa

- Locales de “comprar y llevar”: son aquellos en los que se vende comida preparada fresca y en los que el 80% de sus ingresos vienen por ventas en las sus clientes se llevan la comida para su consumo fuera del local

- Venta en la calle: stands o furgonetas en los que se venda una oferta limitada de comida preparada y bebidas

- Locales de ocio: son aquellos ubicados en lugares con instalaciones relacionadas con el ocio como casinos, salas de juego, teatros, cines o hipódromos.    

A efectos de este estudio se excluye las máquinas vending como comida rápida.

Los expertos en salud afirman que la comida rápida no es muy saludable porque pequeñas cantidades de comida concentran muchas calorías, es decir, si se comieran de forma esporádica no producirían riesgo para la salud. Sin embargo, las condiciones laborales, así como la falta de tiempo, hacen que la comida rápida o fast food sea la elección de muchas personas para poder comer rápidamente y con bajo coste de forma habitual. Las grandes cantidades de grasa que aporta la comida rápida la convierte en comida poco saludable, por lo que en Italia en 1986 se inventó el término opuesto, Slow Food o comida lenta, con la intención de recuperar la comida y sabores tradicionales que dejan atrás la comida rápida, utiliza productos naturales que sustituyen a los que utiliza la comida rápida, por ejemplo el tomate natural contra el kétchup que se emplea en el fast food. La falta de vitaminas y fibras, además de una alta cantidad de grasas y colesterol, pueden provocar sobrealimentación y obesidad.

Los estudiantes del Centro Educativo Nido De Águilas realizamos una encuesta a nuestros demás compañeros (as) para ver de cuanto era el consumo de comidas rápidas y a la vez saber si tenían algún tipo de efecto, en el presente informe detallaremos los resultados obtenidos de las encuestas.  

Objetivo

Aplicar una encuesta sobre el consumo y efectos de las comidas rápidas a los y las estudiantes del Centro Educativo Nido De Águilas; y luego, cuantificar y representar los resultados mediante graficas e informe.

Metodología

Para la selección de la muestra se realizo un cálculo probabilístico, obteniendo un resultado de 183 individuos a partir de una población de 350 estudiantes. La selección de estudiantes fue al azar para que toda la población tuviera la misma probabilidad de participar. El análisis de datos se realiza utilizando graficas circulares.

Resultado

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

Conclusiones

Con este trabajo aprendimos mucho más acerca del consumo y efectos de la comida rápida en el diario vivir de nuestros amigos (as) de igual forma a las personas que nosotros consideramos que no llevan una dieta muy balanceada que se diga tuvimos la oportunidad de aconsejarles, para que cambien ese estilo de vida porque si no lo hacen el “mañana” puede ser muy tarde o bien si quieren seguir consumiendo comidas rápidas por lo menos que hagan un poco de ejercicio para que sus cuerpos de alguna manera puedan expulsar ese montón de grasas que injieren tan seguido.  

}

Bibliografía

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Comida_basura
  • http://mujer.starmedia.com/salud/-comida-rapida.html

        

MENU DE DIETA

 Desayuno

Alimento

Cantidad

Medida Casera

  • Cereal bajo en grasa

Leche descremada.

  • Pan integral, requesón, café con leche descremada.
  • Osmil, pan, integral y requesón  o queso de untar bajo en grasa.
  • Clara de huevo, jamón de pavo o pollo, pan integral.
  • Clara de huevo con vegetales frijoles cocidos, tortilla, queso.
  • Emparedado de jamón de pavo, lechuga y tomate.
  • Panqueque de harina integral, mantequilla.
  • Tortilla de harina integral, jamón de pavo, quesillo.

125 ml

250ml

250 ml de leche descremada.

20 g de requesón o queso

50 g de pan integral, 25 g de jamón, lechuga y tomate libre.

½ taza

Un vaso.

2 rodajas de pan integral, 2 cdas de requesón, 1taza.

1 vaso de leche descremada

2cdas de avena, una rodaja de pan integral y una cdita de requesón.

1 clara de huevo, una loncha de jamón, 2 rodajas de pan integral.

1 clara de huevo, vegetales al gusto, 3 cucharadas de frijoles cocidos, una tortilla, 1 cda de requesón.

2 rodajas de pan integral, loncha de jamón, lechuga y tomate al gusto.

2 panqueques pequeños de harina integral, 1 cdita de mantequilla.

2 tortillas pequeñas de harina integral, cada una con 1 rodaja de quesillo y una loncha de jamón, al comal.

Merienda de la mañana

Alimento

cantidad

Medida Casera

Fruta

Palillos de zanahoria

Semillas

100 g

Una ración

1 taza

Un puño con la mano cerrada.

        Almuerzo

Alimento

Cantidad

Medida Casera

  • Sopa sin grasa de pollo o res y verduras
  • Fajitas de pechuga de pollo, vegetales mixtos y arroz.
  • Carne asada, frijoles, queso, aguacate, chismol.
  • Pasta de elección
  • Filete de pescado, ensalada y papa al horno o cocida
  • Pechuga de pollo a la plancha, vegetales y arroz

  • Tostada de pollo

100 g

Libre

50 g

120 g de filete, 80 g de papa, ensalada libre.

100 g de pechuga, ensalada libre, 45 g de arroz.

1 plato

1 cucharon

Medio plato

3 cdas de arroz

1 trozo pequeño de carne asada, 2 cdas de frijoles, 1 rodaja de aguacate, 1 trozo pequeño de queso, chismol al gusto.

1 taza.

1 porción

Mitad de plato

1 papa pequeña

½ pechuga de pollo a la pancha, vegetales, mitad del plato y 2 cdas soperas de arroz.

2 tostadas c/u con 2 cdas de pechuga de pollo, lechuga y tomate al gusto, 1 cda de aguacate, 1cdita de queso rallado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (448 Kb) docx (340 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com